• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Gremios

    Trabajadores del sector pesquero hicieron un «banderazo» en repudio a la modificación del Régimen Federal de Pesca

    PescarePor Pescare20 de enero de 20245 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El “banderazo” convocado por los gremios marítimos en la mañana del viernes tuvo una nutrida concurrencia en Mar del Plata. Cerca de 600 personas representando a todos los sindicatos del sector pesquero y naval, realizaron una manifestación en la tradicional intersección de la Av. de los Trabajadores y 12 de octubre.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Poco antes de las 11 de la mañana ya se encontraba un nutrido grupo de manifestantes, a los que se le sumaron minutos después trabajadores y dirigentes a nivel local y nacional de todos los gremios que nuclean a las actividades portuarias.

    Sorprendió el perfecto orden con que se desarrolló todo (no ocurre habitualmente en este tipo de concentraciones) donde apenas tomando una parte de la Av. de los trabajadores y otra de 12 de octubre “al ritmo del semáforo” los manifestantes bajaban a la calzada y una vez que la luz indicaba paso para los automovilistas se colocaban nuevamente en la acera.

    En el momento en que los automóviles, micros y camiones se detenían ante la luz roja, los participantes entregaron folletos y banderas argentinas, lo que fue acompañado por intensos bocinazos.

    Como mencionamos cada uno de los gremios tuvo la representación no solo de sus dirigentes a nivel local, sino también los titulares nacionales, tal el caso de Mariano Moreno por el Centro de Patrones y Mariano Vilar del SICONARA quien dialogó con PESCARE.

    Vilar le dijo a esta Editorial que de ninguna manera comparten “la obligatoriedad de descargar en puertos argentinos, con lo cual estaríamos también ante una depredación total, porque los buques lo que harían es lo que hacen en la milla 201, descargar en buques nodriza, sacar toda nuestra producción, nuestros propios recursos a través de esos buques y perder todo sin ningún tipo de control”.

    El dirigente del SICONARA recordó también que los puestos de trabajo que están en peligro serían cerca de 46 mil, no sólo en lo que se refiere al personal embarcado, sino también a quienes trabajan en tierra, tal el caso de los astilleros navales, las plantas, más de 300 plantas de alimentación: “es un desastre”, sintetizó Vilar.

    “Acá están en juego no sólo esos 46 mil puestos de trabajo que recién mencionaba, son 800 buques de bandera argentina, 300 plantas procesadoras y la pérdida de nuestros recursos naturales. Si abrimos el Mar Argentino a que vengan, que lo exploten sin ningún tipo de control, por simplemente una licitación, donde las empresas argentinas incluso quedarían afuera, perdemos absolutamente todo, nuestros puestos de trabajo, nuestra soberanía y nuestros recursos”, afirmó el secretario general del gremio de Conductores Navales.

    ¿Hay fuerza para frenar este embate contra la pesca argentina?

    La fuerza que tenemos es la que nos dan los trabajadores, donde todos estamos haciendo esta tarea de concientización, entregando banderas argentinas a los automovilistas, entregando folletos explicando el riesgo que corremos de salir adelante este proyecto. Estas son tareas de concientización más que una movilización. Nosotros vamos a seguir haciendo lo que tenemos que hacer en defensa de nuestros puestos de trabajo.  No nos van a mover, vamos a seguir en la calle, con distintas acciones, hoy en Mar del Plata, próximamente en el puerto de Rawson y esperemos que el gobierno y con la ayuda de todos los legisladores entiendan lo que está en juego.

    “Hoy lo que se está debatiendo en las comisiones es el proyecto original, que elimina directamente la pesca y toda la industria pesquera y toda la industria naval”, sostuvo Vilar.

    En su exposición días atrás en el Congreso Nacional tuvo que explicarle a los legisladores de que se trata el trabajo del gremio que usted representa y cuál es la forma que se utiliza para pescar, donde incluso les mostró imágenes de la flota extranjera.

    Imaginate si a nosotros nos cuesta explicar, en una Ley Ómnibus, con la cantidad de artículos que tiene y que los legisladores tienen que escuchar a cada uno de los sectores, que están muy damnificados con todos estos proyectos, tenemos también ese rol de tener que explicar. Esperamos que entienda.

    ¿Esperan más del gobernador bonaerense Axel Kicillof más allá de la reunión que mantuvo con el sector en Mar del Plata?

    Sé que Axel (Kicillof) está reunido con los diferentes sectores, incluso estuvimos también en la Cámara de diputados con él, con la bancada de diputados del Frente de Todos y todos están haciendo, entiendo, lo que se puede, en contra de esta modificación que es nefasta.

    El 24 de marzo próximo se van a expresar nuevamente pero esta vez frente al Congreso Nacional.

    El 24 ahí vamos a estar y como siempre decimos, el 24 se dará un paso más además del de hoy, los próximos días Rawson y si esto no se modifica, después del 24, seguiremos con más marchas porque no estamos dispuestos a negociar de ninguna manera nuestra soberanía ni nuestros puestos de trabajo.

    Muchos de los trabajadores se acercaron con pancartas confeccionadas a mano con leyendas tales como “La Soberanía no se negocia”; “Los buques argentinos tripulados por argentinos”; “No a la entrega del mar argentino”.

    El banderazo finalizó luego de más de una hora de comenzado, donde los representantes gremiales y trabajadores posaron para una foto en conjunto, la que generó el canto al unísono de los presentes de “La pesca no se vende”.

    Relacionado

    Mar Del Plata modificacion al Regimen Federal de Pesca pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorGrave. Horas de tensión en el cluster pesquero marplatense
    Siguiente Noticia CAIPA solicita se elimine del proyecto de ley todos los artículos referidos a la pesca
    Pescare
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Gremios

    SOMU Rawson busca un acuerdo salarial “razonable” y repudia intentos individuales

    Por Antonella18 de octubre de 20252 Minutos
    Gremios

    Expectativa por la reunión del SOMU en Rawson ante el inicio de la temporada de langostino

    Por Pescare16 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios

    Profand asume la conducción de la ex Alpesca y los marineros esperan definiciones

    Por Antonella8 de octubre de 20254 Minutos
    Gremios

    SOMU al CFP: “Más colas de langostino significan más descarte y más daño a los marineros”

    Por Antonella23 de septiembre de 20253 Minutos
    Gremios

    SICONARA y CAFACh sellaron un nuevo acuerdo salarial para la temporada 2025/2026

    Por Antonella19 de septiembre de 20253 Minutos
    Gremios

    Acuerdo paritario SAON: Pactan esquema salarial excepcional

    Por Lalo Marziotta18 de septiembre de 20254 Minutos
    Gremios

    FEPA analizó la situación del sector y ratificó su rechazo a medidas que impliquen retrocesos laborales

    Por Antonella14 de agosto de 20252 Minutos
    Gremios

    Acuerdo entre CEPA y Capitanes para reactivar la flota tangonera congeladora

    Por Antonella7 de agosto de 20253 Minutos
    Gremios

    CEPA y SIMAPE firmaron acuerdo salarial para la flota congeladora tangonera

    Por Antonella6 de agosto de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • SOMU Rawson busca un acuerdo salarial “razonable” y repudia intentos individuales
    • Caputo descarta una devaluación y reafirma su plan de reformas estructurales
    • Jornadas Académicas sobre Acuicultura Sustentable: Desafíos y oportunidades para Tierra del Fuego
    • Tensión en el sector langostinero ante la intransigencia del SOMU en Rawson
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 29/2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.13/2025. CMP de anchoíta y caballa

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.