• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Comercio

    Derechos de exportación. Desaliento a la inversión y generación de trabajo

    PescarePor Pescare4 de agosto de 20214 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La producción aumenta de cuatro maneras: eliminando la ociosidad de los recursos disponibles, mayor eficiencia en la combinación de trabajo y capital, aumentando la oferta de trabajo y la de capital, y con innovaciones técnicas. El sistema tributario se funda en los principios de equidad, eficiencia y progresividad.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Los momentos críticos del país, siempre hubo grandes genialidades que utilizaron instrumentos que nacieron como momentáneos, IVA a la primera venta, crédito y débito de cuenta corriente, impuesto a los sellos, impuesto al cheque, Ingresos Brutos, etc. etc.  pero quedaron fijos, siendo un parche más del sistema financiero e impositivo argentino; siendo regresivos y cuyo espíritu atenta contra la producción y el desarrollo.

    Aquelarre es la forma genérica de denominar a la agrupación o reunión de brujas y brujos para la realización de rituales y hechizos, bien como creencia religiosa precristiana, pagana, o bien aceptado en escritos cristianos como actos de invocación y adoración a lucifer….

    Si; por aquellos días, ante la desesperación de un quebranto todo se justificaba, y brujos y gurúes del arte de administrar y decidir con lo que no es suyo, impusieron tributos, tasas y derechos que fueron perdurando en el tiempo y generaron vicios dentro del sistema impositivo, siendo confiscatorios cuando la brecha de los innumerables tipos de cambio, eran sustanciales con la realidad del billete, del que se transa libremente entre operadores que lo necesitan. Un verdadero aquelarre.

    No fue ajeno el sector pesquero, el clúster que muchos jactan de ser generador y multiplicador de trabajo, generación de valor agregado y riqueza para una sociedad que hace pagar todo a quien produce y peor aún, a quien lo hace con todas las de la ley. Quien, en definitiva termina pagando por El y por quienes no lo hacen, generando un sistema distorsivo, injusto y desleal.

    Así, nació por en 2002 el “derecho de exportación” (DEX) que fustigo a los dos sectores más productivos del país, el campo y la pesca; pero por sobre todo a quienes exportan, haciéndoles prorratear utilidades entre quienes símil a un cuerpo parasitario se aferran a vivir del otro. Si fuese momentáneo, y superador, quien no lo haría en rigor al beneficio de una Nación, o a una sociedad que tropieza para crecer… pero la realidad indica que todo va a parar en, quien sabe dónde? para financiar un Estado cada vez mas grande, improductivo y generador de burocracia que no ayuda a la producción y el desarrollo si no es por funcionarios que, mas por orgullo, que por sueldos, sacan adelante la actividad.

    Así fue que nació y perduran los derechos de exportación, un tributo directo que atenta contra la premisa de generar valor agregado y trabajo de la materia prima generada por la industria extractiva primaria, la pesca y procesada por industrias enteras. Lo concreto es que desde el 2002, la pesca aportó en exportaciones cerca de 29000 millones de dólares y hubo momentos que el DEX estuvo en el 11%, en 0% y en el 5% actual, nos daría una transferencia desde el sector exportador pesquero industrial privado al sector público, de unos 2000 millones de dólares…

    Pero hagamos otro ejercicio, ¿Cuál sería el costo de oportunidad de una empresa exportadora si en cambio de volcar al sistema recaudatorio ese porcentaje lo reinvertiría?

    Una de las principales empresas pesqueras de Mar del Plata de capitales nacionales con flota de barcos y empresas procesadoras de primer nivel con más de 1000 empleados directos y otros 5000 indirectos, exportadora por excelencia, lleva depositados cerca de 60 millones de dólares en 20 años.

    ¿Se sabe cuánto puede generar un emprendedor pesquero marplatense con esos 60 millones de dólares obligado a reinvertirlos en su actividad?

    ¿Cuántos nuevos puestos de trabajo se pueden generar? ¿Cuántas nuevas empresas se pueden fundar? ¿Cuántos barcos nuevos se pueden construir?

    O mejor aún, si parte de todos esos derechos fueran al menos reinvertidos en un puerto más eficiente, con muelles limpios y sin cascos hundidos, y con un canal de acceso profundo, producto de una draga propia, si fuese necesaria, o una nueva terminal impo-exportadora sin necesidad de inversión nueva y externa.

    Ni deseamos pensar cuantas escuelas, hospitales, rutas y organismos de seguridad pudiesen haberse construido volcando tan solo un porcentaje de este derecho.

    En fin, siempre se le pega al burro que mas cincha, profesa un dicho popular.

    Como aliciente, con el firme compromiso del actual Secretario de Pesca Dr. Carlos D. Liberman, que está trabajando fuertemente e impulsando la idea de disminuir hasta eliminar los derechos de exportaciones a la materia prima procesada con valor agregado; tarea que no es fácil y requiere de una cintura, además de política, económica, para evitar desfinanciar parte de los ingresos del Estado; sin dudas, será una luz, frente a la oscuridad de años de tasas, impuestos y derechos que atentan contra la generación de trabajo, empleo, desarrollo e inversión.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    actividad comercio exportaciones industria pesquera pesca retenciones
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEvolución comparativa de capturas
    Siguiente Noticia Ruidosa protesta. Obreros Navales en la TC2
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Comercio Legislación

    El estancamiento en las negociaciones de la OMC sobre subsidios a la pesca amenaza el consenso global

    Por Antonella18 de diciembre de 20244 Minutos
    Comercio

    Vínculos entre Ecuador y España fomentan inversiones y comercio

    Por Pescare12 de octubre de 20244 Minutos
    Comercio Legislación

    El Congreso aprueba el histórico acuerdo de la OMC sobre subvenciones a la pesca

    Por Pescare8 de octubre de 20243 Minutos
    Comercio

    Mercados Bonaerenses desembarca en el puerto de Mar del Plata

    Por Pescare11 de septiembre de 20243 Minutos
    Comercio

    Se inauguró el frigorífico Mar Franco

    Por Pescare24 de agosto de 20246 Minutos
    Comercio Legislación

    Avanzan las negociaciones de la OMC en materia de eliminación subsidios a la pesca

    Por Pescare25 de julio de 20245 Minutos
    Comercio Legislación

    Qatar se une al Acuerdo de la OMC sobre la eliminación de subvenciones a la pesca

    Por Pescare16 de julio de 20243 Minutos
    Comercio

    La AFIP eliminó requisitos para importar

    Por Pescare11 de enero de 20244 Minutos
    Comercio

    La Universidad Nacional de Mar del Plata y el CONICET también elaboran un informe técnico sobre anisakis en merluza

    Por Pescare7 de septiembre de 20236 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El SOMU anunció un paro total en la flota congeladora por falta de acuerdo salarial
    • Alejandro Acosta: “Sin ley de cabotaje, desaparece la Marina Mercante”
    • Desarrollan nuevos productos para aprovechar recortes de pacú y sumar valor agregado
    • El SOMU sin acuerdo con flota congeladora se declaró en libertad de acción
    • Titular de la pescadería desalojada en la Banquina de los Pescadores denunció irregularidades en el accionar del desahucio
    • La Prefectura Naval Argentina fortalece su vigilancia marítima con tecnología satelital desarrollada por la CONAE
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando