• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro.26/22 (segunda parte)

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira9 de septiembre de 20226 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Como anticipamos en nota aparte de nuestro portal, ofrecemos algo más de lo que dejó la nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, llevada a cabo este miércoles y jueves últimos.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Sobre el recurso Anchoíta (Engraulis anchoíta), la Secretaría de Pesca de la Provincia del Chubut solicitó asignación de la Reserva de la especie correspondiente a su jurisdicción.

    El volumen total de captura de anchoíta requerido es de 500 toneladas para el buque “Don José Di Bona”  (M.N. 02241). Teniendo en cuenta el volumen disponible en la Reserva de la citada Provincia, se decidió por unanimidad asignar el volumen de captura de anchoíta requerido conforme el máximo interés social determinado por la Provincia del Chubut para el período anual 2022.

    La asignación precedente quedó sujeta a la realización de la descarga de las toneladas correspondientes a la misma en la Provincia del Chubut, conforme a lo determinado por la Secretaría de Pesca.

    Sobre el variado costerola Dirección de Planificación Pesquera envió el Informe Variado Costero correspondiente al 1º trimestre del año en curso.

    En referencia al calamar (Illex argentinus), la Coordinación de Gestión de Pesquerías y Promoción del Consumo, dependiente de la Dirección de Planificación Pesquera (DPP), presentó los datos de desembarques de la pesquería del período 2020 – 2022 y la evolución de las exportaciones de los productos de calamar.

    El INIDEP presentó los resultados del análisis de la evolución de la temporada 2022, las capturas y rendimientos de cada área habilitada a la pesca a lo largo del año, donde se menciona que se trató de un año atípico, de los más fríos en los últimos 15 años, lo que explicaría, entre otras causas, la mayor abundancia del recurso en la zona norte.

    Finalmente informó que la campaña de evaluación del Stock Sudpatagónico se va a realizar en el mes de febrero.

    La Cámara de Armadores Poteros Argentinos (C.A.P.A.) informó que se ha iniciado la certificación de la pesquería y solicitó apoyo de las autoridades y del INIDEP en el proceso, informando que ya están en coordinación con el Instituto y la SSPyA expresando su compromiso en colaborar en el proceso.

    Por otra parte, las empresas reiteraron el pedido de adelantar la apertura a la pesca de calamar en el sector sur del paralelo 44° S al 7 de enero de 2023 y solicitaron reducir a 15 días el requerimiento de presencia fuera de la Zona Económica Exclusiva Argentina, cuestiones que serán evaluadas por el CFP.

    En la reunión de la Comisión de análisis y seguimiento de las pesquerías de crustáceos bentónicos, correspondiente a la reunión llevada a cabo el día 26 de agosto de 2022, La DPP presentó los desembarques de la temporada 2018-2022, los avances en el reporte a la NOAA de Estados Unidos respecto a la captura incidental de mamíferos marinos y la evolución del comercio exterior.

    El INIDEP presentó los resultados de la campaña de evaluación de centolla en el Área Sur, durante la primavera 2021, y de la temporada de pesca 2021-2022, presentando asimismo los datos de la Campaña y prospección del buque “Cristo Redentor” en Santa Cruz, que aportó información biológica-pesquera para una época que no había sido relevada anteriormente y consideró interesante volver a repetir la experiencia.

    El Instituto presentó los resultados de la Campaña al norte del Área Central, realizada en el mes de abril con el buque “Chiyo Maru”, y en cuanto a la Campaña de investigación en Tierra del Fuego, propuso repetir el diseño al sur e incorporar el sector norte de la Península Mitre. Sobre la base de la solicitud de las empresas, el Instituto realizó un análisis sobre la posibilidad de reducir el tamaño de los anillos de escape de las trampas a 115 mm, a fin de reducir el escape de ejemplares comerciales y completar los cupos asignados en el Área Central, que no han llegado a capturarse en las últimas dos temporadas.

    Aclaró el Instituto que el criterio para determinar la medida de selectividad es la coincidencia del 50% de retención con la talla de primera captura, que da 130 mm, lo que permite el escape de algunos ejemplares de talla comercial, sobre todo en sectores donde el tamaño promedio es menor. En función de las distintas mediciones del caparazón consideró que sería posible analizar una reducción de los anillos a 120/125 mm para lo cual se presentaron distintas propuestas y se optó por una para llevar a cabo entre el 15 y el 31 de octubre, luego de la campaña del Área Central, sobre dos sectores con diferente estructura poblacional, para la cual las empresas ofrecieron el buque “Dukat”.

    La Provincia del Chubut, presentó un documento solicitando evaluar la reducción de los aros de escape, aumentar la cantidad de trampas para acortar la interacción de la pesquería con mamíferos marinos y el ambiente, y autorizar a capturar el cupo otorgado no capturado durante la zafra en el mes de noviembre o adelantar la zafra 15 días.

    Con respecto a los cabos de flotabilidad negativa, en la Subcomisión técnica se informó que se va a realizar un estudio experimental y se acordó en la importancia de identificar con claridad las líneas con flotabilidad negativa para facilitar la tarea de los AIP, acordándose trabajar en un protocolo para conocer de manera más precisa la conducta apropiada frente el avistamiento de mamíferos marinos durante las maniobras de pesca.

    Por su lado, las empresas solicitaron mantener la cantidad de 5.500 trampas con al menos dos líneas completas con flotabilidad negativa, que, en el marco de las certificación, se incorpore en los textos normativos que regulan la pesquería, la mención explícita de los criterios de sustentabilidad con los que se toman las medidas de manejo y la implementación de un mecanismo que agilice la autorización de las transferencias de los cupos asignados entre buques de la misma empresa o grupo empresario.

    En el punto abordado por el CFP sobre “Inactividad Comercial”, y por una nota presentada el último 29 de agosto, elevando a consideración del CFP la solicitud de justificación a la inactividad comercial del buque “Sirius II” (M.N. 0936) de la empresa “El Marisco S.A.”, donde también se destacan las varias notas presentadas referidas a parada biológica, averías y reparaciones, más documentación y certificados.

    Con el encuadre jurídico ordenado y los requisitos cumplimentados por la interesada, la documentación acompañada (que detalla el informe de la Autoridad de Aplicación), la magnitud de las reparaciones y la fecha de finalización de las tareas, como así también el retorno a la actividad extractiva, el CFP decidió por unanimidad hacer lugar a la solicitud de justificación de la inactividad comercial del buque “Sirius II”.

    Entre los distintos informes del INIDEP, se destaca el Informe de Campaña nro. 59/2022 59/2022: “Evaluación estival de especies de peces demersales australes. Año 2022.”

    NOTAS RELACIONADAS

    Argentina calamar consejo federal pesquero langostino merluza pesca vieira
    Noticia AnteriorConsejo Federal Pesquero. Sesión semanal, notas y evaluación del recurso Langostino (primera parte)
    Siguiente Noticia Millonaria inversión en el Puerto. El Consorcio Portuario suma cámaras de seguridad, domos y monitores de control
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Normativa 30 de octubre de 2025

    Multas por infracciones pesqueras. Cambian plazos y requisitos para acceder a planes de pago

    Por Pescare30 de octubre de 20253 Minutos
    Administración Normativa 29 de octubre de 2025

    La Argentina y Uruguay dispusieron una nueva veda en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella29 de octubre de 20252 Minutos
    Normativa 22 de octubre de 2025

    Prefectura actualiza el marco técnico y administrativo de la navegación

    Por Pescare22 de octubre de 20253 Minutos
    Administración 21 de octubre de 2025

    Marco regulatorio del langostino argentino

    Por Pescare21 de octubre de 20255 Minutos
    Normativa 20 de octubre de 2025

    Subsecretaría de Pesca elimina trámites y flexibiliza plazos para el reproceso de calamar

    Por Antonella20 de octubre de 20253 Minutos
    Administración Normativa 17 de octubre de 2025

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 29/2025

    Por Antonella17 de octubre de 20254 Minutos
    Administración Normativa 17 de octubre de 2025

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.13/2025. CMP de anchoíta y caballa

    Por Antonella17 de octubre de 20252 Minutos
    Administración 17 de octubre de 2025

    El BP Fonseca obtuvo la justificación oficial de su prolongada inactividad

    Por Pescare17 de octubre de 20254 Minutos
    Administración 13 de octubre de 2025

    Golfo San Matías. Gestión responsable para recuperar el recurso y el trabajo pesquero

    Por Pescare13 de octubre de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Cautela y expectativa en Chubut ante un inicio irregular de la prospección del langostino
    • El sector pesquero de Chubut en alerta por la posible entrega irregular de nuevos permisos de pesca
    • Formación internacional en control marítimo y pesca ilegal en Prefectura Naval Argentina
    • Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial
    • Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU
    • CMA CGM suspendió operaciones en el puerto por falta de carga

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.