• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro.34-35/22

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira2 de diciembre de 20229 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El Consejo Federal Pesquero en su sesión llevada a cabo los días 29 y 30 de noviembre emitió dos nuevas Actas –Nros. 34 y 35-. En la primera de ellas y con un quórum de diez miembros presentes, decidieron por unanimidad llevar a cabo una sesión plenaria para el tratamiento del Fondo Nacional Pesquero.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El CFP tomó conocimiento del informe en el que se comunica que al 23 de noviembre último, la recaudación en la cuenta del FO.NA.PE. ascendía a la suma de $1.455.473.431,99, de los cuales $ 71.683.632,05, corresponden al embarque de inspectores.

    Dado que el CFP ha distribuido a la fecha $1.221.080.035,73 ($1.156.817.085,08 + $ 64.262.950,65) ha quedado un saldo a distribuir de $ 226.972.714,86 correspondientes a recursos coparticipables y no coparticipables, y $7.420.681,40 al embarque de inspectores.

    El organismo decidió por unanimidad asignar los fondos de este modo –del 50% de recursos no coparticipables ($ 113.486.357,43)-

    • Autoridad de Aplicación $ 26.086.357,43
    • Inidep $ 29.200.000,00
    • Patrullaje y Control $ 30.500.000,00
    • CFP $ 23.200.000,00
    • Capacitación $ 4.500.000,00

    Del 50% de recursos coparticipables ($ 113.486.357,43):

    • Provincia de Buenos Aires $ 18.914.392,90
    • Provincia de Río Negro $ 18.914.392,90
    • Provincia de Chubut $ 18.914.392,90
    • Provincia de Santa Cruz $ 18.914.392,90
    • Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur $ 18.914.392,90
    • Nación $ 18.914.392,90

    De acuerdo a la decisión adoptada se instruyó a la Coordinación Institucional para que solicite a la Autoridad de Aplicación que realice las gestiones administrativas necesarias para efectivizar las transferencias de recursos que correspondan en ambos casos (fondos coparticipables y no coparticipables), según este detalle:

    • Los $ 26.086.357,43 asignados a la Autoridad de Aplicación deberán transferirse sobre la base de lo que establezca dicha autoridad.
    • Los $ 29.200.000,00 asignados al INIDEP, deberán transferirse, según lo requerido por el Instituto, para llevar a cabo las tareas de investigación pesquera.
    • De los $ 30.500.000,00 correspondientes al ítem Patrullaje y Control, a los efectos de reforzar el control en la Zona Económica Exclusiva argentina, deberán transferirse $ 15.250.000 a la Armada Argentina y $15.250.000 a la Prefectura Naval Argentina, imputando dichas cantidades al saldo de los convenios celebrados entre ambas instituciones y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
    • De los $ 23.200.000,00 asignados al ítem CFP, deberán transferirse, para su funcionamiento a la Fundación Argeninta CFP C.A. No 1/10 $19.000.000 y a la Fundación Argeninta CFP C.A. No 4/10 componente 1 $ 4.200.000.
    • Los $ 4.500.000,00 asignados al ítem Capacitación, deberán transferirse a la Fundación Argeninta.
    • Los $18.914.392,90 asignados a la Provincia de Buenos Aires, deberán transferirse a la Carta Acuerdo N° 5/2010 suscripta por el entonces Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, actualmente Ministerio de Desarrollo Agrario, con la Fundación Argeninta, en virtud de la nota de fecha 22/02/2022 enviada por la Subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Representante de la Provincia ante el CFP, solicitando que los fondos de coparticipación del FONAPE que le correspondan a la Provincia sean girados a la Carta Acuerdo señalada.
    • De los $ 18.914.392,90 asignados a la Provincia de Río Negro, en virtud de la Nota SSP N° 72/2022, de fecha 22/02/22, enviada por el Ministerio de Producción y Agroindustria de la Provincia de Río Negro, deberá transferirse el 60% ($11.348.635,74) a la Carta Acuerdo N° 1/2014 del Convenio Marco suscripto por dicho Ministerio y la FUNBAPA el 14/02/14, y el 40% restante ($7.565.757,16) a la cuenta informada por la Provincia para recibir los recursos del FONAPE.
    • A cada una de las provincias con litoral marítimo restantes deberán transferirse $18.914.392,90, a las cuentas y en las condiciones ratificadas por cada una de ellas para el ejercicio 2022.
    • A la Nación deberá transferirse $18.914.392,90 sobre la base de lo que establezca la Autoridad de Aplicación y $7.420.681,40.

    Del mismo modo y a raíz que a la fecha la recaudación en la cuenta del FONAPE, superó al techo de crédito presupuestario vigente del Programa 36- Formulación de Políticas de los Sectores pesquero y Acuícola, Fuente de Financiamiento 13 – Recursos con Afectación Específica, se solicitó a la Autoridad de Aplicación que priorice y dé la mayor celeridad a la gestión de ampliación del crédito presupuestario vigente, para efectivizar la distribución y transferencia de la totalidad de los recursos del FONAPE y cumplir con la manda legal (Ley 24.922) que determina con claridad el destino específico de estos fondos.

    Acta CFP Nro.35/2022

    Previo a ingresar en el último mes del año donde seguramente se registrarán más novedades, el Consejo Federal Pesquero se reunió bajo la presidencia del Dr. Carlos Damián Liberman, los Representantes del Poder Ejecutivo Nacional, Dr. Carlos Ángel Lasta, y Lic. Antonio Macchioli, la Representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Lic. Paola Gucioni, la Representante del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Dra. Julia Mantinian, y los Representantes de las provincias con litoral marítimo: la Representante de la Provincia de Buenos Aires, Lic. Carla Estefanía Seain, el Representante de la Provincia de Río Negro, Lic. Fernando Malaspina, el Representante de la Provincia del Chubut, Méd. Vet. Adrián Awstin, la Representante de la Provincia de Santa Cruz, Lucrecia Bravo, y el Representante de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Carlos Alfredo Cantú.

    Con un quórum de diez miembros presentes, varios fueron los temas abordados y determinaciones tomadas sobre Merluza Común (Merluccius hubbsi), Merluza de cola, Abadejo, Vieira Patagónica, Langostino, Condrictios y Proyectos Pesqueros.

    Con respecto al Régimen de CITC para la Merluza Común la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera envió una nota sobre la disponibilidad en las reservas de esa especie.

    Por caso la Secretaría de Pesca y Acuicultura de la Provincia de Santa solicitó asignación de volumen de la Reserva Social de volúmenes de captura de merluza común, pero de acuerdo al informe antes citado, surge que no hay disponibilidad de merluza común en la Reserva Social de la Provincia de Santa Cruz ni en la Reserva Social de la Autoridad de Aplicación para atender el pedido, y que existe una disponibilidad de 595,3 toneladas en la Provisión Administrativa y de 1.533,4 en la Reserva Artesanal, que a esta altura del año ya no se utilizará.

    A raíz de esto las autoridades decidieron por unanimidad, para el corriente período anual, trasladar 595 toneladas de la Provisión Administrativa y 35 toneladas de la Reserva Artesanal a la Reserva Social de la Provincia de Santa Cruz, y de esta última asignar:

    – 180 toneladas al buque LANZA SECA (M.N. 01181),

    – 150 toneladas al buque GURISES (M.N. 01386), y

    – 300 toneladas al buque PENSACOLA I (M.N. 0747).

    Por su parte la Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Provincia de Buenos Aires solicitó asignación de volumen de la Reserva Social, surge del informe que no hay disponibilidad de merluza común en la Reserva Social de la Provincia de Buenos Aires ni en la Reserva Social de la Autoridad de Aplicación para atender el pedido, y que existe una disponibilidad de 1.498,4 toneladas en la Reserva Artesanal (descontando la asignación realizada en el punto precedente de la presente acta), que a esta altura del año ya no se utilizará.

    A partir de esto se decidió por unanimidad, para el corriente período anual, trasladar 400 toneladas de la Reserva Artesanal a la Reserva Social de la Provincia de Buenos Aires, y de esta última asignar:

    – 200 toneladas para el buque DON MIGUEL I (M.N. 0748)

    – 200 toneladas para el buque MARIANELA (M.N. 1002).

    La Secretaría de Pesca de la Provincia de Chubut también solicitó asignación de volumen de la Reserva Social correspondiente a su jurisdicción, de acuerdo al Régimen General de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC), requiriendo:

    – 600 toneladas para el buque SAN GENARO (M.N. 0763) y

    – 150 toneladas para el buque BAFFETTA (M.N. 02635).

    Teniendo en cuenta el volumen disponible en la Reserva Social de la citada Provincia, se decidió por unanimidad asignar el volumen de captura de merluza común (Merluccius hubbsi) requerido conforme el máximo interés social determinado por la Provincia del Chubut para el período anual 2022, descontándose dicho volumen del porcentaje asignado a la Provincia, equivalente al 4,8525% de la CMP de la especie, establecida para el año en curso.

    La Secretaría de Producción de la Provincia de Río Negro solicitó asignación de toneladas de merluza común con fines de interés social correspondientes a su jurisdicción.

    El volumen total de captura de merluza común requerido es de 200 toneladas para el buque DON AGUSTÍN (M.N. 0968), decidiéndose por unanimidad autorizarlas.

    Además se autorizó un volumen de captura para los siguientes buques fresqueros:

    • SAN MATÍAS -110 toneladas-
    • WIRON IV -170 toneladas-
    • MARBELLA -100 toneladas-
    • RAFFAELA -200 toneladas-
    • LANZA SECA – 265 toneladas-
    • NUEVO VIENTO -200 toneladas-

    Además en referencia a la Merluza de Cola, el CFP recibió notas de las Cámaras CAPeCA, CAPIP, CAPA y CEPA, solicitando que se establezca para el período anual 2022 la posibilidad de poner a disposición del CFP el volumen anual de CITC de merluza de cola que se estima no se capturará,  invocando la representación de “la flota congeladora” con el objeto de solicitar que se dicte una resolución para la especie merluza de cola.

    En el Acta también quedó plasmado, por notas presentadas, que “Pescargen S.A.” renuncia a la CITC de la especie merluza de cola, correspondiente al buque “Pescargen IV” y de su derecho a transferirla a “Arbumasa S.A”, quien por su parte presta conformidad. Solicitan que la CITC se incorpore al Fondo de Reasignación de la especie.

    Teniendo en cuenta la renuncia, se decidió que se integre la CITC, del 2,7114% de la especie merluza de cola del buque “Pescargen IV”, al Fondo de Reasignación de CITC de la especie.

    Sobre la especie Abadejo y por nota enviada por el INIDEP en respuesta a solicitud de opinión técnica sobre posibilidad de modificar el límite de captura de abadejo y de acuerdo al Informe de Asesoramiento y Transferencia N° 102/2022: “Análisis de las capturas de abadejo por viaje de pesca en la flota merlucera en relación con el requerimiento de las cámaras pesqueras CAIPA y CEPA, donde el documento presenta un análisis sobre el impacto de la aplicación sobre los dos principales estratos de la flota que dirige sus operaciones pesqueras a la especie merluza común fresqueros y congeladores), y que capturan abadejo de manera incidental.

    El informe concluye que la modificación solicitada podría implicar un aumento de las capturas del orden de las 500 toneladas, si se consideran 100 viajes de pesca por año. Destaca también que debe tenerse en cuenta la variabilidad asociada al ejercicio planteado y la prudencia que requiere el manejo del recurso. Por lo que se sugiere adoptar un criterio precautorio.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina barcos calamar consejo federal pesquero langostino merluza pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorTambién el SOMU cierra paritaria de fresqueros 2022-2023
    Siguiente Noticia Consejo Federal Pesquero. Resolución Nro.19/2022. Condrictios, protección de tiburones
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Administración

    Nueva reunión de la Comisión de seguimiento de langostino: Importancia del Golfo San Jorge en el inicio de ciclo evolutivo. Biomasa estable

    Por Antonella5 de mayo de 20256 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 11/2025. Fondo Nacional Pesquero: Según dato oficial, en 4 meses se recaudó más de U$S 14 Millones

    Por Antonella29 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 12/2025

    Por Antonella29 de abril de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.5/2025. Habilitan la cesión de hasta el 50% del volumen no capturado a la Reserva de Administración

    Por Antonella28 de abril de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.4/2025. Rebaja del DUE para capturas que se procesan en plantas continentales

    Por Antonella10 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 10/2025. Rebaja transitoria en Derecho Único de Extracción para segmento fresquero

    Por Antonella10 de abril de 20256 Minutos
    Administración

    Calamar: el INIDEP presentó informes sobre la interacción de megafauna marina con la flota potera

    Por Antonella10 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Resolución CTMFM Nro.3/2025. Establecen apertura para calamar en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella3 de abril de 20252 Minutos
    Normativa

    El Consejo Federal Pesquero implementa ajustes en el Derecho Único de Extracción en beneficio del sector extractivo

    Por Pescare31 de marzo de 20255 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El SOMU sin acuerdo con flota congeladora se declaró en libertad de acción
    • Titular de la pescadería desalojada en la Banquina de los Pescadores denunció irregularidades en el accionar del desahucio
    • La Prefectura Naval Argentina fortalece su vigilancia marítima con tecnología satelital desarrollada por la CONAE
    • En el día más importante de la Seafood Expo Global Barcelona 2025. Argentina pesquera frente al espejo: luces internacionales, sombras estructurales
    • Reinstalan la Ley de Trazabilidad Pesquera en la agenda de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca
    • El Consorcio Portuario recuperó un predio ocupado de forma irregular en la Banquina de los Pescadores
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando