• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Conflicto

    Gobernadores y gremios se reunieron con funcionarios nacionales

    AntonellaPor Antonella14 de junio de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Los gobernadores Vidal y Torres se reunieron con funcionarios nacionales y gremios marítimos para exigir respuestas urgentes ante la inactividad pesquera. Se convocó a una nueva audiencia, con las cámaras empresarias para el próximo martes 17 de junio.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Durante la mañana de este viernes 13 de junio, se concretó en Buenos Aires una reunión clave para abordar la crisis que atraviesa el sector pesquero, con la participación del gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; su par de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres; el intendente de Puerto Deseado, Juan Raúl Martínez; el ministro de Trabajo de la Nación, Julio Cordero; y representantes del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y el Centro de Patrones.

    ¿Nuevo intento o un gesto vacío? La reunión en Trabajo y el enigma del conflicto langostinero

    Durante el encuentro, los mandatarios provinciales expusieron la gravedad de la situación social y económica que afecta a las localidades dependientes de la pesca, particularmente en el litoral patagónico. En el caso de Puerto Deseado, el intendente Martínez fue contundente: “Puerto Deseado no puede esperar más. La pesca es la vida misma de nuestra comunidad. Cada día sin actividad son familias que se quedan sin ingresos y comercios que no pueden sostenerse”.

    Por su parte, el gobernador Vidal detalló que Santa Cruz ya avanzó con medidas concretas para aliviar la situación del sector, como la reducción del costo del combustible, la posible eliminación de tasas portuarias y mecanismos fiscales que favorezcan la actividad. No obstante, advirtió que la magnitud del conflicto exige respuestas urgentes desde el Gobierno Nacional.

    “La falta de diálogo fluido complica cualquier intento de solución. Necesitamos medidas de contención que pongan en marcha la temporada y eviten seguir profundizando el daño social y económico en nuestras comunidades”, expresó Vidal. También propuso, al menos, una salida transitoria que permita reactivar la operatoria de la flota y las plantas procesadoras.

    Desde el Ministerio de Capital Humano, a través de un comunicado oficial, se informó que durante la reunión “se identificaron posibles soluciones al conflicto” y que se acordó convocar de urgencia a una nueva audiencia el próximo 17 de junio, con el objetivo de impulsar la reactivación inmediata de la actividad.

    A pesar de la relevancia del encuentro, un dato no pasó desapercibido: el sector empresarial, uno de los actores centrales del conflicto, no fue convocado. Las cámaras que agrupan a las principales empresas armadoras —CAPIP, CAPeCA y CEPA— no estuvieron presentes en la reunión.

    Esta omisión vuelve a dejar trunca la posibilidad de alcanzar un acuerdo integral. Sin las empresas en la mesa de negociación, cualquier avance resulta parcial y de difícil implementación.

    Lo que viene

    Según lo acordado este viernes, durante el próximo encuentro, las autoridades nacionales y provinciales, esta vez acompañadas por representantes de las cámaras empresarias y los sindicatos del sector, abordarían la posible implementación de exenciones fiscales, con el objetivo de que la temporada de pesca en aguas nacionales pueda comenzar con urgencia, sin que se vean afectados los ingresos de los trabajadores.

    En efecto, el modelo se revela con inquietante claridad como un fenómeno de potencial conmoción social, cuyas implicancias podrían, en escenarios extremos, derivar en episodios de violencia no deseada. La actividad en cuestión transita por un sendero de rentabilidad estructuralmente negativa —según la información de cámaras empresarias—, una asimetría económica que, pese a los denodados esfuerzos por persuadir a los gremios de la marinería por contener sus efectos; el mismo se ha mostrado insoslayable e inmanejable desde su esfera de acción. Ante esta impotencia empresarial, emerge ahora la figura del Estado, que —consciente de la gravedad del momento— ha decidido asumir el desafío y comprometerse con la sustentabilidad de un esquema que, de otro modo, se precipitaría hacia la inviabilidad, dejando una luz de esperanza para las semanas posteriores a la mencionada reunión.

    Relacionado

    Argentina langostino pesca reunión de gobernadores rol del Estado secretaria de trabajo
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEl Mar Sur completó su séptimo viaje y es el único congelador en actividad en plena crisis
    Siguiente Noticia Riqueza del mar argentino: Capturan un imponente atún de aleta amarilla de 165 kilos
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    Noticias Relacionadas

    Conflicto

    Rawson sin avances ni acuerdo salarial entre SOMU y CAFACh

    Por Antonella23 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto

    Mariano Moreno: “La ANPyN actúa como garante de intereses extranjeros”

    Por Antonella23 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto

    Tensión en el sector langostinero ante la intransigencia del SOMU en Rawson

    Por Pescare17 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto

    El buque Tai An zarpó desde Ushuaia en medio de denuncias por incumplimientos salariales

    Por Antonella30 de septiembre de 20253 Minutos
    Conflicto

    Ley de Cabotaje: Sturzenegger defendió la desregulación y los gremios rechazan argumentos

    Por Antonella15 de septiembre de 20253 Minutos
    Conflicto

    Tripulación del Tai An mantiene cese de actividades por incumplimientos salariales

    Por Antonella9 de septiembre de 20254 Minutos
    Conflicto

    Reclamo en el puerto de Mar del Plata: La Federación Marítima y Naval pidió trabajo digno y soberanía

    Por Pescare29 de agosto de 20253 Minutos
    Conflicto

    Crisis en la industria pesquera de Mar del Plata: Otros 50 fileteros despedidos

    Por Lalo Marziotta20 de agosto de 20254 Minutos
    Conflicto

    Comenzó el juicio a directivos de Conarpesa por presunta contaminación en el Golfo Nuevo

    Por Lalo Marziotta14 de agosto de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Multas por infracciones pesqueras. Cambian plazos y requisitos para acceder a planes de pago
    • Chubut celebró el acuerdo que asegura la apertura de la temporada de langostino 2025-2026
    • Malvinas, proyectan construir un nuevo puerto pesquero y turístico
    • Encuentro de alto nivel en la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura
    • Entre la necesidad y el apuro: Los marineros del SOMU aceptaron la propuesta y comienza la temporada de langostino en Chubut
    • Comercio Exterior: Hasta septiembre la pesca comercial argentina exportó por U$S 1494 Millones

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.