• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Actividad

    Concluy贸 la Temporada de Langostino 2025 en aguas nacionales: Balance, tensiones, acuerdos y lecciones

    AntonellaPor Antonella10 de octubre de 20257 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Finaliz贸 oficialmente la temporada de langostino 2025 en aguas nacionales. La zafra, marcada por conflictos gremiales, abundancia biol贸gica y cierres por merluza juvenil, dej贸 m谩s de 77 mil toneladas desembarcadas en aguas nacionales.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Con un inicio demorado por el conflicto gremial y un cierre por la presencia de merluza juvenil, la temporada 2025 de langostino en aguas nacionales atraves贸 tensiones, acuerdos y variaciones biol贸gicas que delinearon una de las zafras m谩s at铆picas de los 煤ltimos a帽os.

    La temporada en aguas nacionales del 2025 comenz贸 con la flota congeladora tangonera amarrada. Las prospecciones del INIDEP se demoraron por el prolongado conflicto entre los gremios mar铆timos y las c谩maras empresarias, lo que posterg贸 el arranque de la temporada hasta bien entrado junio.
    El 18 de ese mes se iniciaron finalmente las primeras prospecciones dentro de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (ZVPJM), en las sub谩reas 4, 5, 13 y 14. La apertura formal lleg贸 reci茅n el 9 de julio, cuando se habilit贸 la sub谩rea 12 y la flota fresquera comenz贸 a operar en soledad, mientras los buques congeladores segu铆an sin acuerdo salarial.

    Desde los primeros lances, las capturas fueron prometedoras: ejemplares de tallas L1 y L2 y una actividad sostenida, especialmente con descargas en Camarones. La flota fresquera trabaj贸 con cautela, priorizando la selectividad y evitando la presi贸n excesiva sobre el recurso.

    El conflicto gremial y el acuerdo 70/30

    El clima de tensi贸n se traslad贸 a los muelles. A fines de julio, las empresas ofrecieron contratos individuales a las tripulaciones ante la falta de entendimiento con el SOMU y el SIMAPE. La divisi贸n gremial amenazaba con fracturar la paz social en los puertos patag贸nicos.

    Finalmente, el 18 de julio se firm贸 en Mar del Plata el primer acuerdo transitorio entre sindicatos y c谩maras empresarias, con un esquema 70% no remunerativo y 30% remunerativo impulsado por un esquema de alt铆sima labor en b煤squeda de consenso entre las c谩maras de fresqueros, CAIPA y CAABPA con el SIMAPE y el SOMU, en una labor relevante de los Dres. Fernando Rivera y Diego Garc铆a Luchetti con el binomio Pablo Trueba-Oscar Bravo, que fuera a posteriori, base y principios para la resoluci贸n del conflicto de la flota tangonera congeladora. Este entendimiento abri贸 una salida parcial al conflicto y permiti贸 que, el 24 de julio, zarparan los primeros buques congeladores 鈥攅ntre ellos el BP San Juan B y el BP Pedrito鈥 tras m谩s de diez meses de inactividad.

    El mar ofrec铆a entonces su mejor escenario, ejemplares de talla comercial L1 y L2 principalmente, maduros y abundantes. La biolog铆a jugaba a favor, y el entusiasmo comercial se reactiv贸 tras semanas de incertidumbre y litigiosidad inusitada.

    Con el conflicto destrabado, el Consejo Federal Pesquero (CFP) en base a modelos del INIDEP, autorizaron nuevas aperturas.
    La Sub谩rea 8 mostr贸 rendimientos excepcionales, mientras la prospecci贸n en la Sub谩rea 14 confirm贸 abundancia y talla comercial destacada. El 4 de agosto, SOMU y las c谩maras CAPIP, CAPeCA y CEPA sellaron un acuerdo definitivo, formalizando la reactivaci贸n total de la flota tangonera congeladora.

    D铆as despu茅s, se habilit贸 la Sub谩rea 4, donde se registraron concentraciones significativas y m铆nima captura incidental de merluza. El recurso se expand铆a con fuerza, desplaz谩ndose hacia el noreste y alimentando un corredor de abundancia pocas veces visto.

    Hacia fines de agosto, la din谩mica comenz贸 a cambiar. El INIDEP detect贸 una creciente presencia de merluza juvenil en varias sub谩reas. Aun as铆, se habilit贸 la Sub谩rea 15 鈥攖ras buenos rendimientos鈥, aunque bajo un monitoreo estricto.
    El mes de septiembre trajo un giro: aument贸 el bycatch de merluza, los rendimientos del langostino comenzaron a caer, y el CFP dispuso los primeros cierres preventivos en las Sub谩reas 12, 14 y 15.

    A finales de mes, la Sub谩rea 7 tambi茅n fue cerrada, y las prospecciones en las Sub谩reas 5, 10 y 13 arrojaron resultados negativos, sin capturas o con valores de fauna acompa帽ante que superaron los l铆mites normativos. La se帽al era clara: la temporada entraba en su tramo final.

    El cierre oficial de la temporada

    El 2 de octubre se dispuso el cierre total de la ZVPJM, quedando clausuradas las Sub谩reas 4, 8 y 11, las 煤ltimas que se manten铆an abiertas.
    La resoluci贸n marc贸 oficialmente el fin de la temporada de langostino 2025 en aguas nacionales. El 煤ltimo despacho a la pesca se mantuvo hasta las 00 horas del 4 de octubre, fij谩ndose el cierre general para el 9 de octubre.

    A partir de esa fecha, toda la flota deb铆a cesar operaciones y regresar a puerto. El balance final confirm贸 una zafra breve, de rendimiento biol贸gico positivo pero acotado en tiempo por razones gremiales y ambientales.

    A pesar de su corta duraci贸n, la zafra 2025 arroj贸 un volumen total cercano a las 82.000 toneladas desembarcadas hasta el 9 de octubre, considerando la recuperaci贸n progresiva desde julio. Ese mes marc贸 el inicio real de la operatoria con 4.581 toneladas descargadas, a las que se sumaron los picos productivos de 39.515 toneladas en agosto, 34.691 en septiembre y 2.872 en octubre, cuando la temporada ya mostraba sus signos de agotamiento.

    Puerto Madryn se consolid贸 como el epicentro operativo de la temporada, con un notable protagonismo de la flota congeladora tangonera que descarg贸 17.634 toneladas en agosto y 19.157 en septiembre. Los fresqueros acompa帽aron la tendencia con 11.635 toneladas en agosto y 6.341 en septiembre, aunque su ritmo disminuy贸 hacia octubre.

    En Mar del Plata, el conflicto inicial se reflej贸 en los registros; los buques congeladores no operaron en julio y apenas alcanzaron 531 toneladas en agosto, como consecuencia de un 煤nico buque con esfuerzo pesquero a la especie, el BP Mar Sur, retomando la actividad reci茅n hacia octubre con 289 toneladas. En cambio, la flota fresquera de altura sostuvo el abastecimiento durante todo el invierno, con 597 toneladas en julio, 1.772 en agosto, 2.104 en septiembre y 29 en octubre, aportando continuidad en un contexto de intermitencia operativa marcada por principios de conflictividad gremial.

    En Rawson, la actividad fue m谩s acotada pero constante, con 814 toneladas en agosto y 839 en septiembre correspondientes principalmente a fresqueros de altura. En conjunto, los puertos patag贸nicos y bonaerenses reflejaron una zafra biol贸gicamente positiva, aunque condicionada por el calendario, las condiciones meteorol贸gicas y los tiempos del conflicto laboral.

    Tripulantes del BP Bogavante Segundo, Sermilik y F茅lix Augusto; gentileza Facebook Marinero Puerto Madryn

    La temporada 2025 deja una huella singular en la historia reciente del langostino argentino. Comenz贸 tarde, tras un extenso conflicto gremial, no hubo actividades de pesca por fuera de la ZVPJM que todos los a帽os se orienta a un stock situado por lo general entre los paralelos 40掳30麓S y 41掳 40麓 denominada 芦al norte芦, por su posici贸n al norte de la ZVPJM y el paralelo 42掳S; se desarroll贸 en un marco de abundancia biol贸gica destacada y concluy贸 arrastrada por la incidencia de merluza juvenil. Fue una zafra breve, intensa y marcada por contrastes: entre la abundancia natural y la fragilidad institucional, pero de trasfondo con matices claramente orientados a erradicar la pesca al norte dando salida al r茅cord de capturas de la zafra de langostino de Rawson que alcanz贸 un volumen extraordinario de 106.526 toneladas.

    El cierre oficial confirma una vez m谩s que la sostenibilidad del langostino no depende solamente de su biolog铆a, sino tambi茅n de la capacidad del sector para sostener el equilibrio entre gesti贸n, control, di谩logo social y mercados. El desaf铆o hacia 2026 ser谩 consolidar un escenario de previsibilidad que permita aprovechar, sin sobresaltos, la riqueza de un recurso que sigue siendo emblema de la pesca argentina.

    aguas nacionales Argentina langostino pesca temporada de langostino en Aguas Nacionales 2025
    Noticia AnteriorArgentina impulsa los sistemas alimentarios acu谩ticos con apoyo de la FAO
    Siguiente Noticia Culminaron las tareas de mantenimiento del remolcador de altura Didi K
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGOR脥A

    Actividad 4 de agosto de 2025

    Firmado el acuerdo con SOMU: Se reactiva la flota tangonera congeladora

    Por Antonella4 de agosto de 20253 Minutos
    Actividad 24 de julio de 2025

    Zarparon los dos primeros buques congeladores desde Mar del Plata tras el acuerdo 70/30

    Por Antonella24 de julio de 20252 Minutos
    Actividad 26 de septiembre de 2025

    Temporada de langostino 2025: Dudas por merluza incidental y condiciones clim谩ticas adversas

    Por Pescare26 de septiembre de 20254 Minutos
    Actividad 22 de septiembre de 2025

    Semana clave para la pesca de langostino: Entre Chubut y Naci贸n

    Por Pescare22 de septiembre de 20255 Minutos
    Actividad 4 de agosto de 2025

    La flota tangonera congeladora retoma la actividad tras un prolongado conflicto

    Por Antonella4 de agosto de 20253 Minutos
    Actividad 29 de julio de 2025

    Por conflicto sindical, c谩maras pesqueras solicitan al CFP eximir la justificaci贸n por inactividad

    Por Antonella29 de julio de 20252 Minutos
    Actividad 29 de julio de 2025

    Temporada abierta, barcos amarrados: El SOMU denuncia ante el CFP

    Por Antonella29 de julio de 20252 Minutos
    Actividad 24 de julio de 2025

    Sastre pidi贸 la intervenci贸n urgente del gobierno nacional ante el conflicto pesquero que paraliza a Puerto Madryn

    Por Antonella24 de julio de 20253 Minutos
    Actividad 16 de julio de 2025

    Empresas pesqueras ofrecen contratos individuales ante intransigencia sindical

    Por Antonella16 de julio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • Ser mujer en la pesca: Una historia de perseverancia y amor por el mar
    • Rawson. Convocan a los propietarios del BP Sagrado Coraz贸n para retirar el casco
    • La pesquer铆a artesanal de pota de Per煤 avanza en el Programa MSC de Mejora
    • Merluza, precios estancados comprometen el modelo productivo
    • Rumbo incierto en la ex Alpesca: Reuni贸n con el STIA en busca de respuestas
    • Afiliados del SOMU alertan por fallas en la obra social

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.