• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Conflicto

    Rawson sin avances ni acuerdo salarial entre SOMU y CAFACh

    AntonellaPor Antonella23 de octubre de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Demoras en el último acuerdo sectorial entre SOMU y CAFACh demoran el inicio de la prospección en Chubut. Lo político partidario y gremial juega en contra a un mes de las elecciones en el gremio de la marinería.
    Imagen portada gentileza Chubutline
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La temporada de langostino en aguas provinciales de Chubut asoma bajo un cielo de dudas. A días del inicio previsto, las negociaciones entre el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh) se encuentran estancadas en un cruce de intereses que combina tensión política, expectativas económicas y un trasfondo gremial que amenaza con paralizar el puerto de Rawson.

    En una pulseada que ya trasciende lo salarial, el SOMU exige elevar el valor por kilogramo de langostino capturado a 1.300 pesos al inicio de la zafra y 1.400 pesos desde enero, mientras que la CAFACh sostiene su última propuesta en 1.250 y 1.300 pesos, respectivamente. La diferencia, aparentemente mínima, encierra mucho más que una cifra: es el eje de una disputa de poder que enfrenta a los representantes de la marinería con un sector empresario que advierte que no puede absorber nuevos costos en un contexto de inflación, caída de precios internacionales y dólar incierto.

    Un tablero gremial dividido y presiones desde Buenos Aires

    A la tensión económica se suma un complejo escenario interno dentro del SOMU. La conducción nacional, encabezada por Raúl Durdos, junto al secretario de Pesca, Juan Navarro, reclama tener la última palabra sobre cualquier acuerdo que se firme en Rawson.
    Fuentes del sector aseguran que la directiva nacional no quiere repetir lo ocurrido en 2024, cuando delegados locales firmaron un acuerdo sin su aval y la temporada comenzó con normalidad, dejando en evidencia la pérdida de control político sobre la delegación chubutense.

    Hoy, la orden es explícita: “ningún barco saldrá a pescar sin autorización nacional”. En los hechos, esto significa que la zafra no podrá iniciarse el 1° de noviembre si no hay una reunión directa entre los armadores y la cúpula gremial.

    El fantasma de una parálisis total

    La incertidumbre recorre cada eslabón de la cadena pesquera. Sin acuerdo, no habrá prospección, y sin prospección, no habrá temporada. La estiba, la logística portuaria y las plantas de procesamiento permanecen en una espera silenciosa, mientras miles de trabajadores aguardan la convocatoria que cada año marca el comienzo del movimiento económico más importante de la región.

    En el sector empresario, el tono es de cautela. Los armadores advierten que el último ofrecimiento es definitivo, el mismo que ya aceptaron Capitanes de Pesca, Conductores Navales y el Centro de Patrones, y recuerdan que en la temporada pasada el respeto por ese acuerdo permitió trabajar sin interrupciones y alcanzar más de 110 mil toneladas de capturas.

    Del otro lado, el SOMU local muestra fracturas internas: una parte de los marineros se inclina por aceptar la propuesta para no perder días de embarque, mientras otro grupo —mayoritario en la última asamblea— insiste en mantener la exigencia del aumento pleno y advierte que no subirá a bordo sin ese compromiso firmado.

    Economía, política y tiempo en contra

    El contexto nacional agrega una dosis de volatilidad. La dirigencia del SOMU evalúa los pasos a seguir según la evolución del panorama político y cambiario tras las elecciones. Si se confirma una devaluación, el gremio no cedería en su reclamo, argumentando que los exportadores podrían beneficiarse con un tipo de cambio mejorado.
    Sin embargo, desde las empresas recuerdan que el sector ya opera con márgenes estrechos y que un nuevo aumento podría desequilibrar la ecuación de costos, comprometiendo la viabilidad de la campaña.

    Mientras tanto, la cuenta regresiva continúa. Cada jornada sin resolución posterga la zafra y multiplica la incertidumbre entre quienes dependen de ella para trabajar. En Rawson, todos saben que el reloj corre, y que —una vez más— el mar, la política y la economía se entrelazan en una disputa cuyo desenlace definirá el pulso del puerto para el resto del año, aunque, hay esperanzas de una nueva negociación que enmiende estas diferencias y que el mayor complejo productivo de langostino, natural y salvaje se ponga en marcha generando bienestar y desarrollo para todos sus participantes.

    Relacionado

    cafach chubut diferencias en Acuerdo Salarial langostino paritaria 2025-2026 pesca rawson somu SOMU Rawson Temporada de Langostino 2025-2026 Aguas Provincia Chubut
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorMariano Moreno: “La ANPyN actúa como garante de intereses extranjeros”
    Siguiente Noticia Libertad empresarial y racionalidad económica en la cadena manufacturera del calamar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    Noticias Relacionadas

    Conflicto

    Mariano Moreno: “La ANPyN actúa como garante de intereses extranjeros”

    Por Antonella23 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto

    Tensión en el sector langostinero ante la intransigencia del SOMU en Rawson

    Por Pescare17 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto

    El buque Tai An zarpó desde Ushuaia en medio de denuncias por incumplimientos salariales

    Por Antonella30 de septiembre de 20253 Minutos
    Conflicto

    Ley de Cabotaje: Sturzenegger defendió la desregulación y los gremios rechazan argumentos

    Por Antonella15 de septiembre de 20253 Minutos
    Conflicto

    Tripulación del Tai An mantiene cese de actividades por incumplimientos salariales

    Por Antonella9 de septiembre de 20254 Minutos
    Conflicto

    Reclamo en el puerto de Mar del Plata: La Federación Marítima y Naval pidió trabajo digno y soberanía

    Por Pescare29 de agosto de 20253 Minutos
    Conflicto

    Crisis en la industria pesquera de Mar del Plata: Otros 50 fileteros despedidos

    Por Lalo Marziotta20 de agosto de 20254 Minutos
    Conflicto

    Comenzó el juicio a directivos de Conarpesa por presunta contaminación en el Golfo Nuevo

    Por Lalo Marziotta14 de agosto de 20253 Minutos
    Conflicto

    La pesca uruguaya a la deriva: Crónica de un conflicto que amenaza con hundir al sector

    Por Pescare12 de agosto de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Libertad empresarial y racionalidad económica en la cadena manufacturera del calamar
    • Rawson sin avances ni acuerdo salarial entre SOMU y CAFACh
    • Mariano Moreno: “La ANPyN actúa como garante de intereses extranjeros”
    • Récord operativo para el INIDEP: 338 días de navegación científica en nueve meses
    • Etapa final del dragado en el puerto de Mar del Plata: Realizan el último relevamiento batimétrico
    • Islas Malvinas: El debate por la cría de salmones divide opiniones entre los pobladores

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.