Por el momento, no se vislumbra actividad en el armado de buques congeladores destinados a la pesca de langostino fuera de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (ZVPJM). La inactividad responde a que las empresas que poseen estos buques a煤n no han convocado a su personal, priorizando previamente la negociaci贸n de paritarias antes de la zarpada.
En la reuni贸n del Sindicato de Obreros Mar铆timos Unidos (SOMU) con las c谩maras empresariales el pasado jueves en Ciudad Autonoma de Buenos Aires, se expuso un panorama financiero complejo. Ante esta situaci贸n, las empresas han decidido iniciar discusiones sobre los salarios del personal embarcado informando la realidad del sector y de cada empresa a sus capitanes. Seg煤n las c谩maras empresariales, los sueldos actuales se encuentran muy por encima de lo que el mercado internacional del langostino puede absorber, lo que genera en estas circunstancias, un quebranto en la ecuaci贸n econ贸mica de este segmento tangonero.
La situaci贸n se torna cada vez m谩s delicada, con m谩rgenes de rentabilidad en rojo y la posibilidad latente de que los buques no zarpen, lo que se refleja en la falta de movimiento en los muelles de Mar del Plata, mientras el complejo procesador exportador tangonero de Chubut logr贸 nueva marca hist贸rica de capturas que abastecen al punto de un abarrotamiento de c谩maras de fr铆o como consecuencia de la ralentizaci贸n en la demanda del mercado internacional.
En el marco de las negociaciones paritarias, las c谩maras empresariales han planteado una reducci贸n del 30% en la totalidad de los salarios, seg煤n lo informado el pasado viernes a los marineros a trav茅s del portal oficial del Sindicato de Obreros Mar铆timos Unidos (SOMU). Esta propuesta, que ya es de conocimiento general, -como hemos anticipado en nota de redacci贸n del viernes pasado-, ha generado un profundo malestar entre los trabajadores, muchos de los cuales han mantenido contacto telef贸nico entre pares en un intento de clarificar la situaci贸n y vislumbrar la posibilidad de un inicio de temporada como otros a帽os. Desde la conducci贸n gremial, sin embargo, se anticip贸 que cualquier intento de reducci贸n salarial resultar谩 inaceptable.
En un pronunciamiento reciente mediante su red social X, el SOMU reiter贸 su firme negativa a debatir cualquier modificaci贸n en los valores de producci贸n, argumentando que los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT) vigentes fueron suscritos por las propias c谩maras empresariales y, en consecuencia, deben ser respetados. La controversia radica en la referencia establecida para la liquidaci贸n de la producci贸n, fijada en 5.800 d贸lares por tonelada, cifra sobre la cual las c谩maras pretenden aplicar una considerable reducci贸n ajustando al marco internacional de las operaciones y de esa manera trasladas la realidad de la operatoria a la mano de obra del personal embarcado.
Los dirigentes sindicales 脕ngel Juan Navarro y Jos茅 David Valderrama enfatizaron la postura inamovible del gremio, recordando que los valores de producci贸n se encuentran estipulados en los CCT y, por tanto, deben ser aplicados sin modificaciones. Asimismo, remarcaron que las condiciones laborales y econ贸micas fueron previamente discutidas y consensuadas, por lo que no admitir谩n cambios en los valores que rigen la producci贸n durante la navegaci贸n en el contexto de las negociaciones paritarias.
Por su parte, la C谩mara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CaPeCA), entidad que representa a los buques congeladores, ha manifestado su intenci贸n de entablar un di谩logo con el sindicato mar铆timo, advirtiendo que la actual estructura de costos amenaza la viabilidad del negocio. En este sentido, la c谩mara ha expresado su disposici贸n a tratar la problem谩tica con el resto de los sindicatos que representan a los trabajadores embarcados, entre ellos, capitanes, que no estar铆an tan alejados a la posibilidad de una discusi贸n supeditada ad-refer茅ndum de sincerar todos los recibos de sueldos en su totalidad. Este posicionamiento sugiere que, de no incluirse la cuesti贸n salarial en la agenda de discusi贸n, las negociaciones paritarias podr铆an verse obstaculizadas y de esta manera ante la apertura de una nueva zafra de langostino fuera de la ZVPJM, el segmento congelador quedar en muelle, como hasta ahora.









