• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Gremios

    Abierta la temporada de langostino: Congeladores tangoneros permanecen en el muelle

    PescarePor Pescare17 de marzo de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Con educación económica en quebranto, abierta las paritarias, la flota tangonera congeladora permanece en el muelle.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Por el momento, no se vislumbra actividad en el armado de buques congeladores destinados a la pesca de langostino fuera de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (ZVPJM). La inactividad responde a que las empresas que poseen estos buques aún no han convocado a su personal, priorizando previamente la negociación de paritarias antes de la zarpada.

    En la reunión del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) con las cámaras empresariales el pasado jueves en Ciudad Autonoma de Buenos Aires, se expuso un panorama financiero complejo. Ante esta situación, las empresas han decidido iniciar discusiones sobre los salarios del personal embarcado informando la realidad del sector y de cada empresa a sus capitanes. Según las cámaras empresariales, los sueldos actuales se encuentran muy por encima de lo que el mercado internacional del langostino puede absorber, lo que genera en estas circunstancias, un quebranto en la ecuación económica de este segmento tangonero.

    La situación se torna cada vez más delicada, con márgenes de rentabilidad en rojo y la posibilidad latente de que los buques no zarpen, lo que se refleja en la falta de movimiento en los muelles de Mar del Plata, mientras el complejo procesador exportador tangonero de Chubut logró nueva marca histórica de capturas que abastecen al punto de un abarrotamiento de cámaras de frío como consecuencia de la ralentización en la demanda del mercado internacional.

    En el marco de las negociaciones paritarias, las cámaras empresariales han planteado una reducción del 30% en la totalidad de los salarios, según lo informado el pasado viernes a los marineros a través del portal oficial del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU). Esta propuesta, que ya es de conocimiento general, -como hemos anticipado en nota de redacción del viernes pasado-, ha generado un profundo malestar entre los trabajadores, muchos de los cuales han mantenido contacto telefónico entre pares en un intento de clarificar la situación y vislumbrar la posibilidad de un inicio de temporada como otros años. Desde la conducción gremial, sin embargo, se anticipó que cualquier intento de reducción salarial resultará inaceptable.

    Paritaria Congeladores, SOMU. Primer encuentro: » Ni hablar de modificaciones en los convenios «

    En un pronunciamiento reciente mediante su red social X, el SOMU reiteró su firme negativa a debatir cualquier modificación en los valores de producción, argumentando que los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT) vigentes fueron suscritos por las propias cámaras empresariales y, en consecuencia, deben ser respetados. La controversia radica en la referencia establecida para la liquidación de la producción, fijada en 5.800 dólares por tonelada, cifra sobre la cual las cámaras pretenden aplicar una considerable reducción ajustando al marco internacional de las operaciones y de esa manera trasladas la realidad de la operatoria a la mano de obra del personal embarcado.

    Los dirigentes sindicales Ángel Juan Navarro y José David Valderrama enfatizaron la postura inamovible del gremio, recordando que los valores de producción se encuentran estipulados en los CCT y, por tanto, deben ser aplicados sin modificaciones. Asimismo, remarcaron que las condiciones laborales y económicas fueron previamente discutidas y consensuadas, por lo que no admitirán cambios en los valores que rigen la producción durante la navegación en el contexto de las negociaciones paritarias.

    Por su parte, la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CaPeCA), entidad que representa a los buques congeladores, ha manifestado su intención de entablar un diálogo con el sindicato marítimo, advirtiendo que la actual estructura de costos amenaza la viabilidad del negocio. En este sentido, la cámara ha expresado su disposición a tratar la problemática con el resto de los sindicatos que representan a los trabajadores embarcados, entre ellos, capitanes, que no estarían tan alejados a la posibilidad de una discusión supeditada ad-referéndum de sincerar todos los recibos de sueldos en su totalidad. Este posicionamiento sugiere que, de no incluirse la cuestión salarial en la agenda de discusión, las negociaciones paritarias podrían verse obstaculizadas y de esta manera ante la apertura de una nueva zafra de langostino fuera de la ZVPJM, el segmento congelador quedar en muelle, como hasta ahora.

    Relacionado

    Apertura zafra de langostino 2025 Aguas Nacionales flota parada langostino paritarias tangoneros congeladores
    Noticia AnteriorCámara Federal rechaza medida cautelar solicitada por Maronti sobre el BP Andrés Jorge
    Siguiente Noticia Nueva planta de conservas de productos de mar en Puerto Madryn
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Gremios 29 de octubre de 2025

    Entre la necesidad y el apuro: Los marineros del SOMU aceptaron la propuesta y comienza la temporada de langostino en Chubut

    Por Antonella29 de octubre de 20254 Minutos
    Gremios 27 de octubre de 2025

    El SOMU rechazó la propuesta de CAFACh. Se inicia una semana decisiva

    Por Antonella27 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios 24 de octubre de 2025

    El SOMU vuelve a reunirse en Rawson. Por ahora sin acuerdo

    Por Antonella24 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios 24 de octubre de 2025

    Acuerdo salarial para la flota congeladora: El SOMU firmó incrementos mensuales hasta marzo

    Por Antonella24 de octubre de 20252 Minutos
    Gremios 21 de octubre de 2025

    Capitanes y Cámaras empresarias renovaron el acuerdo salarial excepcional hasta febrero de 2026

    Por Pescare21 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios 18 de octubre de 2025

    SOMU Rawson busca un acuerdo salarial “razonable” y repudia intentos individuales

    Por Antonella18 de octubre de 20252 Minutos
    Gremios 16 de octubre de 2025

    Expectativa por la reunión del SOMU en Rawson ante el inicio de la temporada de langostino

    Por Pescare16 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios 8 de octubre de 2025

    Profand asume la conducción de la ex Alpesca y los marineros esperan definiciones

    Por Antonella8 de octubre de 20254 Minutos
    Gremios 23 de septiembre de 2025

    SOMU al CFP: “Más colas de langostino significan más descarte y más daño a los marineros”

    Por Antonella23 de septiembre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Tragedia en la Autovía 2 enluta la comunidad pesquera nacional
    • Anchoita: De potencia pesquera a museo del olvido
    • El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata celebró 25 años
    • STIA Río Negro: Ortiz advirtió sobre la crisis pesquera y la “amenaza a los derechos laborales”
    • Cautela y expectativa en Chubut ante un inicio irregular de la prospección del langostino
    • El sector pesquero de Chubut en alerta por la posible entrega irregular de nuevos permisos de pesca

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.