• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Pesca Ilegal

    Apuntan a Uruguay y España por trabajo forzoso en el sector pesquero

    PescarePor Pescare16 de noviembre de 20234 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Acusan a Uruguay y España de permitir trabajos forzosos en el sector pesquero. Fueron señalados luego de un informe que denuncia a ambos países. Un duro informe generativo, que lastima a ambos sectores pesqueros.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Desde Londres indicaron que tanto nuestro vecino país, como el ibérico (que posee una flota de casi 9 mil buques), fueron apuntados en un informe difundido en la víspera que por lo menos 128 mil pescadores, estuvieron atrapados en trabajos forzosos en embarcaciones pesqueras solamente en el año 2021.

    La Coalición para la Transparencia Financiera elaboró el informe denominado “Nexos oscuros: descubriendo a los responsables del trabajo forzoso en las flotas pesqueras comercialesâ€, donde se indica que el 22,5% de los barcos “acusados†por diversos organismos de trabajo forzoso, son propiedad de empresas europeas, un penoso ranking encabezado por España.

    El estudio también revela que el 45% de los buques para los que se disponía de datos de localización operaba o fueron detectados en sólo cinco países: Tailandia, Somalia, Indonesia, Irlanda y Uruguay.

    España encabeza ese lamentable listado entre las empresas europeas con 12 buques, lo que representa el 5% del total del que se dispone de información legal de acuerdo a lo que consignó la Agencia EFE, donde también señalan que Rusia con 7 barcos y el Reino Unido con 6, convierte a los ibéricos “en uno de los cinco primeros países de empresas propietarias de buques acusados de trabajo forzosoâ€.

    Remarcan además que “las compañías de solo cinco países (China, Taiwán, Tailandia, Corea del Sur y España) poseen casi dos tercios de los buques acusados para los cuales hay datos de propiedad legal.â€

    Por ejemplo la empresa de origen ruso “Pescatlant Ltd. es la principal compañía de Europa que está acusada de trabajo forzoso, con sede en San Petersburgo y que utiliza el puerto español de Las Palmas como base de asiento.

    Las revelaciones del documento marcan también que al menos una cuarta parte de los barcos analizados en el informe tenían bandera de la República Popular de China y un 18% “llevaba pabellones de conveniencia, que tienen controles laxos, secreto financieros e impuestos bajos o inexistentesâ€.

    El informe que apenas se está conociendo en el mundo destacan además que más de un tercio de los buques paras los que había datos de localización operaron en Asia, Ãfrica (21%), Europa (14%) y América Latina y el Caribe (11%).

    El análisis de la Coalición para la Transparencia Financiera, que agrupa a once Organizaciones No Gubernamentales, fue confeccionado a partir de una base de datos con cerca de 500 embarcaciones pesqueras acusadas de abusos, conjuntamente con otra de pesca ilegal y registros de propiedad, con el apoyo de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte y Greenpeace internacional.

    La Coalición sostiene que el trabajo forzoso en el sector pesquero -que puede incluir violencia física, condiciones de servidumbre por deudas o de trabajo y de vida abusivas- â€se ha convertido en una verdadera crisis humanitariaâ€, señala además que la mayoría de los países “rara vez solicitan información sobre los beneficiarios finales cuando registran buques o solicitan licencias de pesca, lo que significa que los responsables últimos de los abusos no son detectados ni castigadosâ€, además de que a menudo utilizan estructuras corporativas complejas para enmascarar su propiedad.

    Como consecuencia de la situación ahora expuesta en los medios, la Coalición le solicitó a los Estados Unidos adoptar cinco medidas al menos para proteger a los pescadores y también mejorar la transparencia en el sector.

    Esas medidas reclaman mejorar la información pública sobre las embarcaciones y además confeccionar un listado con los acusados de trabajo forzoso o pesca ilegal, como así también crear registros abiertos de beneficiarios reales y catalogar tanto esta lamentable situación como la pesca INDNR como “delitos determinantes a efectos de blanqueo de capitalesâ€, además de instar a  ratificar los principales convenios internacionales para prevenir el trabajo forzoso y que la pesca se incluya como “industria extractiva†en iniciativas relativas a la regulación y transparencia de ese tipo de industrias.

    Es un informe que involucra a todo un sector. Si bien puede haber desvíos, no es ni el total ni representativo de un sector pujante de la economía de ambos paises. Por otro lado, la flota uruguaya, queda involucrada, pero todo lector sabe que a bordo de sus embarcaciones estas practicas no se realizan. Por cuanto Uruguay es rozado por estos pésimos atributos como consecuencia de buques que operan en el puerto de Montevideo y pertenecen a banderas diversas del sudeste asiático donde sí podría darse este tipo de violación a los derechos humanos de los trabajadores.

    españa pesca pesca ilegal uruguay
    Noticia AnteriorOstende, Bélgica. Investigadora del INIDEP participa en taller sobre ambiente marino
    Siguiente Noticia Aguilar, confirmó la prospección de langostino para la semana próxima
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGORÃA

    Pesca Ilegal 24 de octubre de 2023

    China niega vínculos con la pesca ilegal en el Atlántico Sur

    Por Pescare24 de octubre de 20234 Minutos
    Pesca Ilegal 2 de julio de 2023

    Hay limitaciones legales para regular la pesca fuera del límite de la milla 200

    Por Pescare2 de julio de 20234 Minutos
    Pesca Ilegal 28 de junio de 2023

    Histórico. China acepta acuerdo mundial para reducir subvenciones a la pesca

    Por Pescare28 de junio de 20236 Minutos
    Pesca Ilegal 23 de mayo de 2023

    Negocian la compra de cuatro aviones Lockheed Martin P-3 Orion para custodiar la milla 200

    Por Gustavo Seira23 de mayo de 20232 Minutos
    Pesca Ilegal 22 de mayo de 2023

    Milla 201. En la 2° Jornada de Derecho Internacional expuso el Dr. Eduardo R. Hooft

    Por Gustavo Seira22 de mayo de 20238 Minutos
    Pesca Ilegal 22 de febrero de 2023

    Eurodiputados visitarán Ecuador por compromisos internacionales con la Unión Europea

    Por Pescare22 de febrero de 20233 Minutos
    Pesca Ilegal 2 de febrero de 2023

    Grupos de conservación marina apuntan a Montevideo como principal puerto logístico de la flota china

    Por Pescare2 de febrero de 20239 Minutos
    Pesca Ilegal 14 de octubre de 2023

    Más paises se suman a la denuncia de Pesca Ilegal

    Por Pescare14 de octubre de 20234 Minutos
    Pesca Ilegal 9 de octubre de 2023

    Perú. La pesca de buques poteros chinos sobre la milla 200 se tornó casi incontrolable

    Por Pescare9 de octubre de 20233 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Jorge Frías. “El cambio que se necesita es intelectualâ€. ¿Capitanes e industria naval dentro del CFP?
    • Caleta Paula. Plan para reflotar los barcos hundidos tras el temporal
    • El BIP Mar Argentino inicia evaluación en el Golfo San Matías
    • Ser mujer en la pesca: Una historia de perseverancia e igualdad de género
    • Rawson. Convocan a los propietarios del BP Sagrado Corazón para retirar el casco
    • La pesquería artesanal de pota de Perú avanza en el Programa MSC de Mejora

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.