• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Puertos

    Audiencia pública para el dragado del puerto de Comodoro Rivadavia

    PescarePor Pescare17 de agosto de 20235 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Se informó sobre el proyecto para realizar las obras y mantener al puerto operativo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El encuentro se llevó a cabo en un hotel céntrico de la ciudad chubutense, donde se le explicó a los presentes sobre el objetivo que se persigue –que no es otro que restaurar la cota de fondo- a la vez que algunos presentes presentaron observaciones al estudio de impacto ambiental que se realizó.

    El proyecto es impulsado por la propia Administración Portuaria del Puerto de Comodoro Rivadavia, el cual consiste en la realización del dragado en el pie de muelle de ultramar y en el recinto portuario para maniobras de buques, los cuales están situados en el Golfo San Jorge, de acuerdo a lo informado de manera oficial.

    Desde hace meses el dragado en la ciudad chubutense es materia de disputas y discusiones, recordándose que se había hecho diversos anuncios sin concreción, lo que llevó a denuncias públicas como hemos mostrado a través de PESCARE.

    De todos modos, a pesar de los vaivenes para su realización, en la audiencia pública llevada a cabo este martes se informó que el material que sea extraído será luego trasladado por las embarcaciones destinadas a tal fin, es decir la misma draga que realice los trabajos (como es prácticamente habitual), extracciones que serán depositadas en un área ya predeterminada a unas 4 millas del puerto de Comodoro Rivadavia. (Como hicieron en el dragado del acceso al puerto de Mar del Plata).

    Los especialistas hicieron hincapié en que la obra pretende alcanzar los 7,40 metros (en la zona de maniobras) y unos 10 metros respecto al cero local MOP, calculándose que el volumen a dragar sería de aproximadamente unos 255 mil metros cúbicos de sedimentos.

    El director del puerto de Comodoro Rivadavia Favio Cambareri –muy criticado por la no realización de esta obra- hizo referencia a las distintas etapas de la audiencia pública y quiénes participaron del proyecto, destacando también la importancia que tiene la obra para la continuidad operativa del puerto comodorense.

    Cambareri manifestó sobre los trabajos a llevarse a cabo que “es una obra de mantenimiento del dragado, que tiene por objetivo que el puerto recupere la profundidad que tuvo cuando se hizo la primera obra de dragado, en el año 1996. Es decir, transcurrieron 27 años y es mucho tiempo. Hoy el puerto necesita hacer esta obra porque hay zonas donde se ha dado acumulación de sedimentos de aproximadamente tres metros, lo que hace muy dificultosa la operación de buques de gran porte y de carga general”.

    “Nosotros necesitamos esta obra para que puedan venir buques vinculados con los proyectos de energía que tiene la región; estamos hablando de que en el corto plazo va a haber un auge muy importante de instalación de aerogeneradores en la región, vinculados también a nuevas energías como el hidrógeno, para eso, para la recepción de toda esa carga, necesitamos que el puerto esté en condiciones operativas. En igual sentido, estamos hablando de proyectos que tienen que ver con la cementera regional Petroquímica Comodoro Rivadavia, que va a estar presente en la audiencia y tiene proyectos relacionados con importación de insumos y exportación del producto, donde se necesita que el puerto pueda hacer esta obra para que puedan operar”, remarcó el administrador del puerto de Comodoro Rivadavia.

    En el mismo sentido Cambareri añadió que “la obra de dragado beneficiará a proyectos relacionados a la pesca de altura industrial, para que puedan venir buques mercantes y portacontenedores”.

    La Administración Portuaria tiene previsto un calendario de llamado a licitación por un mínimo de 30 días de acuerdo a lo que han consignado, a lo que Cambareri comentó: “Esto va a depender de la fecha en que se apruebe definitivamente este proyecto del punto de vista ambiental. Una vez concluido este proceso de licitación de presentación de ofertas, se estima 30 días hasta la firma del contrato. Nosotros esperamos que para fin de año, posiblemente en el mes de noviembre, se inicie la obra”.

    Sin obviar que la obra tiene un plazo aproximado de dos meses para su realización y el inminente cambio de gobernador en Chubut (Torres reemplazará a Arcioni), el administrador comentó que “tenemos en cuenta que estamos en un proceso de transición de un cambio de Gobierno, por eso creemos que esta obra tiene que ser una obra que toda la comunidad la conozca, que sea consensuada, que es parte de la necesidad que tiene el puerto y esperemos que todos los pasos legales que tienen que ver con la aprobación ambiental y la licitación, sean conocidos y tengan una continuidad y se puedan terminar en todo caso por la Provincia con la asunción del nuevo gobierno”.

    Los profesionales que trabajarán en la obra destacaron que el proyecto se enfocará en la profundización y la recuperación del muelle de ultramar, para lo que se evaluaron distintas posibilidades, que a grandes rasgos determinaron que una de las alternativas sería el dragado y el recinto de refulado, es decir un lugar de trabajo limitado por una contención y sirva para depositar el material.

    Lucrecia González, ingeniera civil y portuaria, será una de las referentes que tenga a su cargo la obra. La profesional comentó al respecto que “es una obra corta que concentra los fondos económicos en el dragado, por eso es tan importante el volumen que se puede alcanzar y por eso se ve como alternativa viable. Los componentes de la obra son el dragado con una draga de succión por arrastre, que es un buque que navega y el vuelco en aguas abiertas. El sitio donde se vuelca es un sitio estudiado y analizado para ver cómo la introducción de esa masa de sedimentos en el agua se va a comportar y garantizar que esa masa quede alejada de la costa”.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    chubut comodoro rivadavia dragado puerto
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorAbrieron inscripción para la exposición Seafood Show Latin America Brasil 2023
    Siguiente Noticia Explotación Offshore. Kicillof recibió a las autoridades de Equinor en busca de un futuro sustentable
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Puertos

    El puerto de Bahía Blanca finalizó remoción de buques inactivos

    Por Antonella1 de abril de 20253 Minutos
    Puertos

    Puerto Deseado: El naufragio de un sueño

    Por Lalo Marziotta1 de abril de 20255 Minutos
    Puertos

    En el Senado de la Nación, Horacio Tettamanti expone sobre la Ley 24.093 y el futuro portuario en Argentina

    Por Antonella28 de marzo de 20252 Minutos
    Puertos

    Prefectura Naval Argentina notifica remoción del buque pesquero «Sagrado Corazón» en el Río Chubut

    Por Lalo Marziotta19 de febrero de 20253 Minutos
    Puertos

    Río Negro impulsa la Ley de Puertos: desarrollo sostenible y estratégico

    Por Antonella17 de diciembre de 20245 Minutos
    Puertos

    Puerto Deseado: Barreras que protegen el futuro del mar argentino

    Por Pescare30 de noviembre de 20244 Minutos
    Puertos

    Puerto Madryn inicia temporada de cruceros: Puerta de entrada a la Antártida y el Atlántico Sur

    Por Pescare13 de noviembre de 20243 Minutos
    Puertos

    Puerto Madryn: Diego Pérez resalta la ampliación de muelles como clave estratégica para el desarrollo zonal

    Por Pescare7 de octubre de 20244 Minutos
    Logística Puertos

    Digna Hernando, nueva administradora del Puerto de Comodoro Rivadavia

    Por Pescare6 de agosto de 20243 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando