Tras cumplirse 48 años del golpe civico militar del 24 de marzo de 1976, desde el CPRMDP recordaron a los trabajadores portuarios desaparecidos.
Autor: Pescare
Los protocolos aplicados por el Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación fueron desde el primer minuto, impecables. Supuesto hecho de INDNR, acto administrativo, verificación fehaciente, control, fiscalización, decomiso e imputación acorde a la Ley vigente.
Las diferencias entre la transparencia y el futuro, como una expresión de deseos; y las viejas costumbres de quienes desean imponer cosas distintas con los mismos principios y los mismos participantes.
Un festín dirigido para unos pocos.
Cuando la pasión por los colores de un club se transforma en algo más grande, suceden cosas que parecen ser inexplicables.
La Ministro de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, encabezó la ceremonia de designación del nuevo Suboficial Encargado General de la Prefectura Naval Argentina, el ayudante mayor Roberto Ortiz.
Comenzó el nuevo ciclo de formación y capacitación para el presente año en la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena”. Más de un centenar de alumnos iniciaron sus estudios referidos a la actividad pesquera.
Con esta medida se permite la pesca fuera de la ZVPJM quedando formalmente habilitada la pesca objetivo de langostino para toda la flota tangonera. Los despachos podrán realizarse a partir del 27 de marzo próximo, por cuanto efectivamente se pondrá en marcha la temporada en aguas nacionales.
Operativo de magnitud se realizó en el puerto de Mar del Plata sobre tres embarcaciones de pesca costera. Oficialmente se informó que fueron procedimientos de rutina, de acuerdo a lo dicho por el propio jefe de la Prefectura Naval Mar del Plata.
Personal de la dependencia trabajaron sorpresivamente, desde las 22hs hasta la mañana de ayer, en un procedimiento de rutina y control de la máxima autoridad local.
El objetivo de la evaluación era verificar el nivel de adiestramiento de la tripulación y el funcionamiento de todos los sistemas a bordo.
Fueron dos jornadas donde especialistas reseñaron el desarrollo de la pesquería buscando un avance en la identificación de estrategias de manejo de la especie.
Excedido en la captura como incidental, atracó al muelle de Ushuaia el BP Tai An. Se espera control y fiscalización de la bodega con la llegada del Subsecretario de Pesca Juan Antonio López Cazorla, en camino.
Distintas ciudades y localidades de Chubut son objetivo de plantas clandestinas de procesado de pescados y mariscos. Mar del Plata no se queda atrás. Amparados bajo los problemas sociales, proliferan galpones, plantas sin ningún tipo de habilitación y control sanitario.
Confirmaron a uno de los nuevos integrantes del Consejo Federal Pesquero de parte del Estado Nacional. A su vez dieron por finalizadas las tareas en el organismo de la representante del Ministerio de Relaciones, Comercio Internacional y Culto.
Se da por finalizada la temporada de pesca de langostino patagónico (Pleoticus muelleri) a partir del 16 de marzo de 2024, reza el comunicado emitido por el titular de la cartera de pesca de la provincia de Chubut, Andres Arbeletche.
En una decisión ya madura, que solo faltaba su firma, con una misiva indeclinable, el Director de Pesca, puso fin a casi 4 años al servicio del sector pesquero por excelencia.
La ineficacia del Estado asfixia la pesca de langostino, una de las actividades económicas más importantes de Argentina. La lentitud burocrática, la falta de visión y la ineptitud de las autoridades ponen en riesgo el futuro del sector, mientras empresas y trabajadores se ven ahogados por un sistema que no los acompaña.
La historia de la Escuela Austríaca del pensamiento económico parece más una tragicomedia de egos inflados y exilios voluntarios que un viaje sereno hacia la iluminación económica. Argentina va por un nuevo derrotero, y la pesca de Mar del Plata inicia a transitarlo.
Presentarán un nuevo proyecto para restituir los reembolsos por exportaciones a los puertos de la Patagonia.
La diputada Roxana Reyes (UCR-Santa Cruz) busca restablecer un reembolso adicional a las exportaciones que se comercializan en las aduanas y puertos al sur del Río Colorado a los efectos de incentivar la salida de productos originarios y procesados de esa región, por los puertos patagónicos.
La llevó adelante la Prefectura Naval Argentina en el edificio Guardacostas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Con la transparencia del cristal de murano, la empresa Prodesur emitió comunicado salvaguardando la pesca incidental de merluza negra. Hay dos observadores y un inspector a bordo.
El Reino Unido se verá privado del suministro de pescado de Rusia tras la anulación de un acuerdo de casi 70 años. Los barcos británicos ya no podrán pescar en las aguas del mar de Barents. Duro golpe a la industria pesquera inglesa.
A pesar de las promesas, anuncios y expresiones de deseos, la construcción del esperado centro se encuentra frenada desde hace mucho tiempo.
Zhejiang Ocean Family (ZOF), una de las empresas pesqueras más grandes del mundo, enfrenta graves acusaciones de abusos a los derechos humanos y pesca ilegal en sus operaciones.
La Dra. Daniela Alemany, investigadora del INIDEP y CONICET, expuso su trabajo sobre las áreas ecológicas y la pesca en el Mar Argentino en el marco del «1º Simposio Conexiones para Sostener la Ciencia en América Latina»
El próximo lunes dará comienzo un seminario sobre cabotaje y marina mercante en nuestro país. Es organizado por el Centro de Navegación donde disertarán distintos especialistas en la materia.
Sin demoras ni contratiempos, la plataforma Fénix quedó aferrada al fondo marino y se espera entre en funcionamiento hacia fines de año aportando mayor volumen de gas a la red interconectada nacional.
El Gobierno de Italia ha recurrido judicialmente la modificación del Reglamento de Control, fruto del acuerdo entre Parlamento Europeo y Consejo el pasado 22 de noviembre y que entró en vigor en enero tras años de negociación.
Renunció el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut. Su cargo será ocupado por quien ejercía la secretaría hasta el momento.
Argentina cuestiona la decisión unilateral de la construcción de un puerto en la Capital de las Islas Malvinas, además de la visita de David Cameron a ese territorio anunciando ampliar el Área Marina Protegida en aguas adyacentes.
Gracias a la gestión del Prefecto Nacional Naval, Prefecto General Guillermo Giménez Pérez, y su personal, la Prefectura logró recuperar el dinero que se había destinado para realizar el operativo de aeroevacuacion de un tripulante sur coreano del BP Sae in Champion.
Presumible pesca ilegal realizada por el buque de bandera nacional Tai An dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina. Se trata de captura sin autorización ni permiso de pesca que avale la captura de merluza negra.
La actividad pesquera de Mar del Plata goza de nuevas competencias, es por el lugar de amarre en los escasos espacios de muelles del puerto local. Actividad sísmica, otro portacontenedores y exportación de papas fritas.
El 11 de marzo de 1987 marcó el inicio de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera, un espacio que nuclea a armadores de buques costeros y fresqueros de Mar del Plata, considerados como Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) dentro del clúster pesquero local.
Se establece un paralelismo entre la situación actual y la época fundacional de Argentina. Se destaca la existencia de dos pueblos con valores y objetivos opuestos que coexisten en un mismo territorio. Esta dualidad se intenta comparar en la política pesquera, donde no se logra un consenso para avanzar.
Dan luz verde a la creación del nuevo puerto de Puerto Argentino en las Islas Malvinas.
Petróleo, gas y pesca son los ejes centrales de la construcción, pero además, una catapulta hacia las preciadas aguas del Atlántico Sur y el continente Antártico.
Dos nuevas campañas científicas se embarcan en el Mar Argentino para profundizar el conocimiento sobre dos de las especies comerciales más importantes de la región: la merluza negra y el langostino.
En un maravilloso ejemplo de ineficiencia e incompetencia en la gestión. Es asombroso cómo después de tanto esfuerzo, durante más de 10 años, la burocracia de la gestión logra volver a hundir el BP Ribazón Dorine. No es un hecho mas ni tampoco aislado o fortuito, es producto de trámites que en una administración eficiente se logran en días; en la Argentina de hoy, tardan años. lamentable.
Desguazar y/o hundir un buque es una odisea que se sabe cuando empieza y no, dónde y cuándo termina.
En una arriesgada maniobra a casi 270 millas nauticas de Puerto Madryn, por fuera de la Zona Económica Exclusiva Argentina, personal especializado de PNA rescato un tripulante de una embarcación de origen coreano. La PNA como Autoridad Marítima y a través de convenios internacionales búsqueda y rescate (SAR) es la entidad a cargo de dicho protocolo.
El BP Bogavante Segundo zarpó desde Ingeniero White con personal del INIDEP.
La campaña durará 20 días y estará a cargo del Lic. Emiliano Pisani.
Se contará con la colaboración de técnicos de Santa Cruz y Chubut.
La Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Exportadores y Transformadores de Productos de la Pesca y Acuicultura (Conxemar) presentó en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España su balance de actividad 2023 y su Plan Estratégico 2026.