Nuevo comunicado de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca sobre la Ley Ómnibus. Solicitan sean convocados para debatir las reformas a la Ley Federal de Pesca que mantienen en vilo a todo el sector pesquero y naval de la Argentina.
Autor: Pescare
El Centro de Despachantes de Aduana mantiene dudas sobre su continuidad laboral. Se ven afectados por la desregulación en la cual quedarían encuadrados por el decreto 70/2023 de reciente firma por parte del Poder Ejecutivo Nacional.
Como consecuencia de la suspensión a la pesca del recurso langostino en Rawson (Chubut), fueron labradas actuaciones por parte de la Autoridad Marítima. Asimismo el SUPA Chubut, emitió un comunicado al respecto, con su visión sobre lo acontecido.
La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca también se pronunció contra la Ley Ómnibus. Lo hizo a través de un comunicado, luego de haber realizado advertencias previo a conocerse la misma.
La Cámara de la Industria Naval de Mar del Plata también se expresó su rechazo al denominado “Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”.
Entendemos, la Industria Naval fue quien primero sufre el impacto con el solo hecho de mencionar las medidas. En Mar del Plata ya hay 4 proyectos pesqueros paralizados a instancias de firmarse el contrato. La imprevisibilidad del sector pesquero impacta de lleno en la Industria Naval.
La Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera planteó su rechazo a las reformas del Régimen de Pesca. Sostienen que las mismas atentan contra la sustentabilidad y la Soberanía de la pesca argentina, a través de un comunicado.
La pujante industria pesquera y naval en su máximo esplendor a pesar de un escenario incierto. Se botó el BP Luigi, siendo el de mayor porte construido en Argentina para el sector pesquero.
La apertura del mar argentino a buques extranjeros genera el quiebre de las empresas argentinas, evasión y pérdida de empleo.
La visión del Dr. César Lerena acerca del proyecto de modificación del Régimen Federal de Pesca; anticipa escenarios, preocupa, advierte y sugiere desempleo, perdida de soberanía, quiebre de empresas argentinas, entrega del mar argentino a chinos, taiwaneses, coreanos y la flota española que opera en Malvinas. Inexplicable escenario de costos sin la contrapartida en el haber. (o quizá por viles 200 millones de dólares, que el sector con creces, lo genera).
Buscando palabras autorizadas y referentes de los sectores, PESCARE tomó también contacto con la presidenta de SPI Astilleros y de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval Sandra Cipolla. Se la consultó sobre el tema que tiene en vilo al país como es el DNU enviado al Congreso Nacional y cómo afectaría a la Industria Naval su aplicación.
Suspendieron la temporada de langostino en la provincia de Chubut. Es de modo preventivo ante un paro sorpresivo por parte del gremio de los estibadores de esa provincia. Desde algunas embarcaciones regalaron la totalidad del langostino capturado.
Ya son decenas las voces que se suman a su queja ante la modificacion al Regimen Federal Pesquero presentado por el PEN.
Vaya si hay referente del sector de la Industria Naval con el peso específico de casi 100 años en la construcción de buques pesqueros, como el Astillero Naval Federico Contessi y Cia. Su presidente, hijo del legendario Federico, expresó su profundo malestar con las modificaciones al Régimen Federal de Pesca.
Todo parece haber volado por los aires desde la presentación del Poder Ejecutivo Nacional, respecto a la modificación del Régimen Federal Pesquero en el marco de la Ley Ómnibus ingresada ayer al recinto del Congreso de la Nación y que tiene gran afectación sobre la industria pesquera y naval.
Desde el municipio marplatense también se pronunciaron sobre la Ley Ómnibus. Expresaron su rechazo a los cambios que afectan al sector pesquero de acuerdo a lo manifestado por funcionarios.
El gobierno presentó la Ley ómnibus. Los recursos del mar argentino al mejor postor. El clúster pesquero argentino en pie de guerra.
Nuevo aumento en los servicios de descargas en el puerto de Mar del Plata. Así fue comunicado por las tres entidades que nuclean a los estibadores portuarios. Hace menos de dos meses ya habían modificado los valores.
Nuevo revés para una de las organizaciones no gubernamentales en referencia a la exploración offshore. De todos modos la Justica solicitó más informes sobre la exploración sísmica en parte de la provincia de Buenos Aires.
Luego de 16 días de gestión del nuevo gobierno nacional aún no hay definiciones sobre el nuevo secretario de Pesca y ¿Acuicultura? de la Nación en un año “bisagra” y de peso superlativo para la pesca argentina. Dentro del paquete de Leyes que impulsaría el PEN en el Congreso de la Nación, según el Lic. Federico Sturzenegger, se trataría un nuevo régimen de pesca. Preocupante.
El gobernador de la provincia del Chubut confirmó que revocará los últimos permisos de pesca otorgados en la anterior gestión de gobierno provincial. Se presume que el tema continuará en los estrados judiciales.
Crearon el “Sistema Estadístico de Importaciones” y el “Padrón de Deuda Comercial por Importaciones con Proveedores del Exterior”. Es una Resolución conjunta entre la Administración Federal de Ingresos Públicos y la Secretaría de Gobierno.
Brasil busca expandirse de manera internacional apuntalado en la industria pesquera. Además el Ministerio de Pesca y Acuicultura hizo un balance del ejercicio del presente año del vecino país.
La Armada de Chile se despliega para controlar a los pesqueros que se dirigen al Atlántico Sur. Si bien se trata de una actividad habitual para el país trasandino, el control evitará incidentes diplomáticos con las flotas de distintos países.
Un analista económico y ex asesor en Transporte, Energía y Minería del Senado y de la Cámara de Diputados de la Nación, realizó un pedido por lo que considera como una “urgente necesidad del frente parlamentario en defensa de la Industria Naval”.
La Prefectura Naval Argentina dio a conocer a cargo de quienes quedarán las distintas direcciones de la Autoridad Marítima. Fue a través de un acto celebrado en el Edificio Guardacostas.
Italia también va por su buque Hidro-Oceanográfico. El 19 de diciembre comenzó la construcción en su propio país. Con la embarcación realizarán actividades de cartografía y vigilancia científica.
El cielo podía haber esperado. Una persona íntegra y de luz. Querido por todo el puerto en cada muelle y recóndito lugar de la banquina. Soñador, honesto, risueño, músico y artista cultor de su trayecto, corto pero profundo.
En medio de un nuevo paradigma, parece que el ajuste para el modelo debe hacerlo el otro. Tristemente, el ajuste lo pagaremos todos, está en marcha a pesar de resistencias y manifestaciones. Nadie quiere pagarle al camarero la fiesta de unos pocos, pero … tarde o temprano, la fiesta se paga.
La Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras mostró su preocupación ante las últimas medidas económicas a nivel nacional. Consideran que las mismas impactan en el sector productivo que representan.
El Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, informó sobre el “Régimen para la protección del Medio Ambiente”. El mismo está relacionado con la clasificación de residuos a bordo de las embarcaciones.
En etapa final de negociaciones entre la Cámara que nuclea al sector de buques poteros argentinos y el SICONARA, al momento no hay acuerdo. Se demoran las zarpadas de buques complicando el inicio de la zafra del calamar 2024.
En una de las últimas acciones al frente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, Gabriel Felizia inició la etapa final de la obra para la planta procesadora escuela que formará mano de obra calificada. La innovadora propuesta se armó en base a un esquema de formación dual de carácter gratuito, el que posibilita la capacitación de recursos humanos y un mejor aprovechamiento de la pesca incidental, además de la donación de pescado ya procesado por los alumnos y que se pueda sumar a la dieta de varios niños de comedores infantiles de la ciudad. Las actividades se desarrollarán…
Lanzan una operación en el Atlántico Sur contra la pesca ilegal. Se realiza a través de directivas del Comando Conjunto Marítimo de nuestro país. Unidad integrada por la Armada de la República Argentina y la Prefectura Naval Argentina.
Desde la Unidad de Coordinación Pesquera, dependiente de la DNCyFP, se puso a disposición de los usuarios rederos el Sistema de Identificación de Aparejos de Pesca de Fondo en el » Módulo Aparejos de Pesca «, dentro del SiFIPA, cuyo acceso es a través de la página Trámites a Distancia TAD.
Un 21 de diciembre de 1958, hace ya 65 años, se creaba a nivel nacional el sindicato que los agrupa, es por eso que hoy se celebra su día.
La problemática de los residuos plásticos que se generan involuntariamente por la actividad pesquera genera inconvenientes en playas del litoral marítimo argentino.
Gabriel Felizia, Presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata abandonará el cargo por razones estratégicas de la superioridad.
Merluza, un recurso que sostiene la actividad pesquera, y ha evolucionado favorablemente en las descargas de los ultimos 3 meses. Se espera un mes de diciembre en el mismo sentido.
Con un tardío inicio de zafra donde diferentes matices de la vida gremial y empresaria demoraron la apertura de una zafra que de ante mano sabe que la situación internacional con la demanda y precios no es la mejor y que lleva ya dos años.
Llega en buque transporte pesado CY Interocean I, mientras el Aegis espera sobre la posición de la plataforma Fenix. Ambos, una transporta y el otro instala, dejarán la plataforma en su lugar operativo. En 18 meses extraerá 10 millones de metros cúbicos que integrara al gasoducto San Martín para su distribución en hogares e industrias argentinas.
En un comunicado expresando preocupación del sector pesquero por las medidas transitorias de elevar al 15% los Derechos de Exportación; con la firma de los representantes de INTERCAMARAS DE LA INDUSTRIA PESQUERA, el sector manifiesta » un impacto muy negativo » en la actividad, que bien podría » profundizar la crisis de un sector que genera 46.000 puestos de trabajo directos «.
Continúan las retracciones en los paises compradores de los principales productos argentinos. España, Rusia, Ucrania, Italia, ahora Israel y Europa en general experimentan caídas en el consumo de productos de mar e importados de Argentina.