El Sindicato Obreros Marítimos Unidos de Mar del Plata inauguró un nuevo Policonsultorio. El mismo está ubicado en el corazón mismo del barrio del puerto marplatense, donde funcionaba una casa con mucha historia.
Autor: Pescare
La hidrovía, como columna vertebral y estratégica de la vinculación del comercio de materias primas, y subproductos de cereales -entre otros- de una amplia zona de Bolivia, Paraguay y Argentina, juega un rol fundamental en el comercio mundial. Se estudia su privatización.
Realizaron una jornada sobre Control y Vigilancia de los Espacios Marítimos. La misma tuvo lugar en el Superior Tribunal de justicia de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, en la sala de audiencias “Elena Rubio de Mingorance”.
La vieira patagónica y la solicitud de Capear ALFA, fue el eje central de esta segunda parte. Por 5to año consecutivo solicitan un prospeccion, que en esta oportunidad no se dio lugar para los meses requeridos pero el ente colegiado establecerá una campaña ad hoc a la especie por parte del INIDEP recién para el año próximo.
La nueva sesión del Consejo Federal Pesquero llevada a cabo este miércoles y jueves en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dejó emitidas dos nuevas Actas y tres Resoluciones (CMP de abadejo, bacalao austral y merluza austral, merluza común, polaca, cola y negra). Del mismo modo el plan de manejo de vieira. Se determinaron las CMP de todas las especies tratadas.
Con dos oferentes se realizó la apertura de sobres para licitar el dragado del puerto de Comodoro Rivadavia en la provincia de Chubut. Ahora deberá trabajar la comisión de preadjudicación.
Con la intervención del gobernador electo Ignacio Torres, sindicato, cámaras de la actividad pesquera y empresas independientes firmaron un acuerdo en busca de paz social y el compromiso por acordar el equilibrio entre las partes para dar lugar al inicio de la tardía prospección de langostinos en aguas de jurisdicción de la provincia de Chubut. Festejan trabajadores de plantas procesadoras, los más damnificados por el tardío acuerdo.
Dentro de la reunión bilateral en la que asistieron el presidente de la República Oriental del Uruguay, Pedro Lacalle Pou, junto a su colega de la Republica Popular de China, Xi Jinping, se firmaran convenios de reciprocidad y asociación estratégica en el marco de la pesca en Atlántico Sudoccidental, lindero a la milla 200 Argentina.
Una vez concluidos los estudios que estaba realizando en el Golfo San Matías y en la Reserva de la Biósfera Patagonia Azul, el buque científico que posee la Autoridad Marítima, emprendió una nueva navegación en colaboración con el INIDEP, la cual concluyó en la ciudad de Mar del Plata en horas de la tarde de este miércoles. Las actividades se encuadran en el convenio suscripto entre ambas instituciones, lo que posibilitó desarrollar una campaña ambiental de manera conjunta dentro del programa “Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático” de la Dirección de “Pesquerías de invertebrados y Ambiente Marino” del Instituto…
Un objetivo ambicioso y muy bien orientado, es la máxima expresión de la pesca con el limite de sostenibilidad del medio ambiente y la biomasa. Es el modelo que baja desde su propio Ministerio de Producción impulsando al máximo la pesca hasta el limite de sostener la sanidad de las pesquerías. Ahí, el hombre es parte de la cadena trófica de la pesca. Buena y ejemplar iniciativa.
Más de siete horas duró el corte de rutas en la provincia del Chubut. Lo habían realizado algunos trabajadores del sector pesquero. Se generó un gran caos vehicular en las rutas y un embotellamiento en la capital chubutense.
Se detectaron en los últimos días la presencia de elefantes marinos en las costas de Mar del Plata y la región, por lo que especialistas recomendaron, en caso de divisar algún ejemplar, dar aviso a Senasa, debido al contexto actual de influencia aviar.
Este viernes se llevará a cabo la Jornada de cierre del Seminario de Intereses Argentinos en el Mar “Almirante Storni” en la Escuela Nacional de Pesca. Se espera una gran concurrencia con motivo de la diversidad y el interés que despiertan los disertantes.
Suscriben una alianza para impulsar la colaboración y promoción de intereses mutuos en la pesca. Lo firmaron ANFACO-CECOPESCA y CAPIP. Buscan un desarrollo sostenible y excelencia en el sector pesquero argentino y español.
Con la idea de alentar la liquidacion de exportaciones, renovaron y actualizaron el PIE Programa de Incremento Exportador, el cual habia vencido la semana pasado y el propio Ministro de Economia Sergio T. Massa habia dicho que no habia cambios. Si, los hay y fueron publicados hoy en el Boletin Oficial. El mismo pasa a determinarse con 50% con Tipo de Cambio circular A 3500 BCRA mas 50% al Contado con Liquidación referencia Bono AL30D, el cual se esperan fuertes fluctuaciones en la reapertura de los mercados, hoy después del acto electoral del domingo.
Celeiro se prepara para una nueva edición de sus jornadas de pesca. Serán las 27º y a pocos días sigue generando grandes expectativas al sector pesquero de un grande de la pesca –como productor y consumidor- como es España.
En homenaje a las comunidades pesqueras de todo el mundo. El 21 de noviembre de cada año se celebra el Día Mundial de la Pesca. Desde 1998 se lo conmemora como un elemento clave para el logro de los Objetivos Mundiales de la Organización de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Lo que Mar del Plata esquivó con la elección presidencial de ayer 19 de noviembre 2023, es sin dudas, más importante que lo que viene. Era el peor escenario y la estocada final para una actividad que está aletargada entre azotes y restricciones, entre ordenanzas e imposiciones, sin conducción y sin voces que la representen.
Fueron de trascendencia intercontinental las palabras de Domingo «Vito» Contessi respecto a la defensa de la pujante industria naval argentina, a tal punto que llegaron al puerto de Vigo en la escritura del principal periódico de la pesca viguense «El Faro de Vigo», referente mundial de esta actividad bajo la relevante y exquisita pluma de Lara Graña y Adrián Amoedo.
La jornada electoral hasta el mediodía de hoy domingo 19 de noviembre de 2023 se desarrolla con total normalidad. El acto electoral se lleva en forma fluida y sin demoras. Tanto la Justicia electoral como las principales fuerzas que asisten a la seguridad de los comicios manifestaron la normalidad de los procedimientos. Votó el 30% del padrón hasta el mediodía de hoy.
La reducción en el consumo de pescado y mariscos en España es alarmante. Desde el sector se impulsa la idea de bajar drásticamente los impuestos al consumo, empezando por el IVA, con la idea de poder iniciar un ciclo que frene al menos la importante caída de la actividad comercial de las especies de origen marino.
Preocupa la disminución de biomasa de merluza (Merluccius gayi peruanus) en Perú. Desde hace algunos meses las capturas marcan una disminución en volumen y en tamaño de la especie, que preocupa entre las empresas pesqueras y procesadoras.
Con un comunicado emitido por CAPIP y con la firma de su presidente, Agustin de la Fuente, la camara patagonica sale al cruce ante un ambiente no propenso de armonía y paz social para el inicio de la ya ansiada prospección de langostino en aguas bajo jurisdicción provincial. Pidió, RESPONSABILIDAD SINDICAL.
La Liga Naval Argentina realizará la IV Jornada “Recursos Vivos del Mar. Su estudio y protección”, dentro del ciclo semestral Intereses Marítimos Nacionales. Será el próximo viernes 24 noviembre con entrada libre y gratuita en la sede de la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena” con reconocidos expositores.
En una decisión tardía, se beneficiara a la Prefectura Naval Argentina con la construcción de 4 unidades de mar OPV (Buque de Patrulla Oceanica). Herramientas indispensables para el cuidado de la Zona Economica Exclusiva Argentina y la lucha contra la pesca ilegal sobre la milla 200. Merecido reconocimiento para quienes a diario, aun con embarcaciones de 40 años de antigüedad vigilan y custodian los derechos soberanos argentinos en el mar.
Era de esperar. El CPRMDP otorgó el permiso de uso de suelo de un predio de 7000m² bajo los silos. Chau espigón 3 y muelle lindero sección 12 y 13. Mientras el sector analiza ingenuamente los impactos ambientales en aguas de 4000m de profundidad donde nunca pescó, el desplazamiento del sector pesquero es en los muelles. Mientras tanto, la pesca de Mar del Plata vive en el limbo y sigue perdiendo participación por su propia negligencia.
El SUPA de Chubut emitió un duro comunicado al sector empresario de la CAFACh y a la Secretaría de Pesca de esa provincia. Fuego cruzado y operaciones a diario encresparon los ánimos de una de las partes. Acusan de malintencionadas algunas declaraciones del sector empresario y poco serio el accionar del Secretario de Pesca.
Nueva sesión del Consejo Federal Pesquero. Fueron emitidas dos Actas -35 y 36- con un quorum de nueve miembros presentes, la presidencia fue ejercida por el Dr. Julián Suárez. Merluza de cola, langostino, pelágicas y crustáceos bentónicos fueron algunos de los temas abordados.
El Consejo Federal Pesquero dio tratamiento a la asignación de fondos del FO.NA.PE. Lo llevó a a cabo luego de una nueva sesión plenaria desarrollada este jueves 16 de noviembre 2023, en su sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Hacen un llamado para la demorada prospección en aguas jurisdiccionales de la provincia de Chubut. Así lo confirmaron desde la Secretaría de Pesca provincial, tras varios cruces y dudas de que pudiera comenzar esta propia semana. Lo habíamos adelantado el martes pasado.
Acusan a Uruguay y España de permitir trabajos forzosos en el sector pesquero. Fueron señalados luego de un informe que denuncia a ambos países. Un duro informe generativo, que lastima a ambos sectores pesqueros.
Una investigadora argentina participó de un taller sobre ambiente marino en Bélgica. Sus nuevos conocimientos permitirán la optimización de los protocolos del INIDEP.
Un nuevo aniversario del hundimiento del ARA San Juan, es momento de reclamos para saber qué pasó y quienes fueron los responsables. La causa esta mas enfocada a la búsqueda de la pérdida de las imágenes del pecio del artefacto naval, que la cadena de eventos que llevaron a ese desafortunado final.
Preocupación en el sector pesquero a raíz del bloqueo gremial que padece Puerto Deseado en la provincia de Santa Cruz. Emitieron un comunicado que le hicieron llegar en persona al subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Dr. Carlos Liberman.
Firman acuerdo entre el Sindicato Obreros Marítimos Unidos y la empresa “Glaciar Pesquera”. Se llegó a un acuerdo en el mediodía de este martes a través de una audiencia virtual convocada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Agencia Territorial Mar del Plata.
Otro capítulo se suma a la no prospección de langostino de Chubut. Mientras algunos afirmaban que esta misma semana comenzaría, desde la CAFACh aseguran que es imposible que se inicie.
El secretario general de CEPESCA y presidente de Europeche, Javier Garat, confeccionó un detallado informe para nuestros colegas de la “Voz de Galicia”. Un análisis que nos permite ver desde el otro lado del océano, como se ve justamente la actividad pesquera, extractiva, primaria y exportadora en momentos críticos en los mercados del consumo mundial.
El Tipo de Cambio y el precio del marisco es la variable de ajuste que podría destrabar el conflicto entre varios participantes del complejo extractivo, procesador y exportador langostinero de Chubut.
Los precios amesetados en lo bajo y la pérdida de rentabilidad hace que quienes están acusando recibo transfieran el problema a otros sectores que no están dispuestos a soportar esas mermas. La madre de los conflictos siempre es el dinero, los ideales siempre fueron secundarios.
Esta semana pasada se reunió la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo, quedando plasmada la Resolución CTMFM Nro.16/2023 en base a un estudio pormenorizado de la Resolución CTMFM Nro.4/2023 sobre las medidas de administración del gatuzo en la Zona Común de Pesca compartida entre Uruguay y Argentina.
Más asfalto para la zona de jurisdicción portuaria en Mar del Plata. Ahora es el turno de los espigones 1 y 2 de la terminal marplatense a través de un “recapado de pavimentos de carpeta asfáltica” como dice la Resolución del Consorcio Portuario.