Autor: Antonella

Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

El sector pesquero europeo, especialmente en España, atraviesa una crisis por las nuevas normativas de la Unión Europea que amenazan su viabilidad. El reciente cambio obligatorio de copos para la flota arrastrara del Mediterráneo refleja una intervención legislativa que impone restricciones y costos adicionales. Las medidas regulatorias, como la reducción de la capacidad operativa y las cuotas arbitrarias, afectan gravemente a la economía local y las comunidades pesqueras, poniendo en riesgo la sostenibilidad del sector.

Read More

Las ventas minoristas de productos del mar en EE.UU. no alcanzaron las expectativas de la temporada navideña 2024, con una caída en las ventas de mariscos frescos del 5,4 % en valor y un 8,2 % en volumen, mientras que los productos congelados y no perecederos también mostraron descensos. Las ventas generales de comestibles crecieron un 4,3 %, impulsadas por la inflación moderada y el aumento de ingresos.

Read More

La presencia de una «ciudad flotante» de buques pesqueros extranjeros en el Atlántico Sur lindera a la ZEEA pone en evidencia el vacío jurídico y la falta de control sobre los recursos marinos, lo que representa una grave amenaza para la soberanía de Argentina y la sostenibilidad de los ecosistemas. Esta situación, exacerbada por la explotación desmedida de calamar y el apoyo logístico a las flotas extranjeras, refuerza la necesidad urgente de una regulación internacional más efectiva.

Read More

La FDA ha propuesto un nuevo sistema de etiquetado nutricional frontal, similar a los octógonos en Argentina. Esta iniciativa busca ayudar a los consumidores a tomar decisiones más saludables, pero ha generado controversia. La industria alimentaria argumenta que es innecesario y costoso, mientras que la FDA sostiene que es fundamental para combatir la obesidad.

Read More

El Hai de Li 701, con capacidad de 1.093 metros cúbicos, arribó a Puerto Madryn con más de 650 toneladas de calamar Illex argentinus, marcando un inicio excepcional para la temporada 2025. La flota potera argentina opera con capturas diarias que superan las 40 toneladas, mientras los mercados internacionales absorben toda la oferta. Al momento, son varios los buques poteros que han completado la bodega y se dirigen al mismo puerto.

Read More

La actividad pesquera en noviembre de 2024 marcó un crecimiento destacable del 111,3% en comparación con el año anterior. Este repunte, impulsado por la zafra de langostino y el incremento en las capturas de crustáceos y moluscos, destaca la recuperación de la industria pese a los desafíos en costos y rentabilidad. Se pesca y exporta más, pero paralelamente los números generan quebrantos operativos.

Read More

La pesca en aguas distantes enfrenta un dilema estructural. Altos costos operativos, una compleja logística y la caída de la demanda global han hecho inviable su sustentabilidad sin subsidios estatales. ¿Es posible transformar este modelo para garantizar su viabilidad económica, ética y ecológica?. Parece imposible a la luz de las variables de hoy.

Read More

El sector pesquero de Mar del Plata enfrenta esta semana un momento decisivo, marcado por múltiples factores que condicionan el inicio pleno de las actividades correspondientes a la temporada 2025. Entre los desafíos inmediatos se encuentra la reanudación de las operaciones de pesca para la flota fresquera en los segmentos costero y de altura, actualmente retrasadas debido a medidas adoptadas por el gremio de maquinistas. La resolución de esta situación depende de la asamblea informativa programada para el próximo miércoles, en la que se esperan definiciones clave. En paralelo, esta mañana a las 10:00 horas se llevará a cabo una…

Read More

Las actividades petroleras en Argentina y Uruguay han generado graves impactos en la pesca local, una actividad esencial para miles de familias. Las externalidades negativas, como las prospecciones sísmicas y las restricciones en zonas pesqueras, amenazan la sostenibilidad ambiental y social, subrayando la necesidad de equilibrar el desarrollo económico con la protección de los recursos renovables.

Read More

A partir del 1° de enero de 2025, entran en vigor las nuevas tasas y aranceles para buques inscriptos en la Matrícula Nacional, reflejando una variación económica sustancial acorde la los índices de IPC del ejercicio actualizado. La medida asegura la eficiencia administrativa, la actualización de valores atrasados respecto a inflación y la viabilidad económica para el control en la navegación en aguas nacionales de la Autoridad Marítima.

Read More