Se llevó a cabo en la sede central de la ONU la reunión por el Tratado Global de los Océanos. El próximo 3 de marzo se dará continuidad a las consideraciones finales.
Autor: Gustavo Seira
La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura convocó a Jefes de Delegación de Pesca para participar de jornadas de trabajo. Abordaron temas relacionados con normas vigentes. Mar del Plata ausente.
…menos de dos chupetines y a los premios…! con cheques a 90 dias, en el mejor de los casos. Un despropósito, una verdadera falta de respeto.
Investigadoras del CONICET y del INIDEP realizan un trabajo para saber si el efecto de la contaminación por microplásticos puede afectar a los peces. Estudian tres especies comerciales como lo son la merluza común, la corvina rubia y la anchoíta.
La empresa danesa Maersk durante el año pasado obtuvo ganancias extraordinarias de acuerdo a lo que reflejan varios medios internacionales. ¿Mar del Plata pierde atractivo?.
La reconocida empresa Amazon incursiona en un rubro nuevo. Creará una granja de algas de mar para fabricar distintos productos. ¿Sólo una aventura o la empresa fundada por Jeffrey Bezos va por más?.
El negocio de los bonos verdes podría ser el objetivo.
Se presentó oficialmente el Informe Tecnico del recurso langostino, en la campaña realizada en el mes de octubre 2022 a bordo del BP Bogavante Segundo. Buenas noticias, y el resultado es el éxito de la presente temporada en aguas de la provincia de Chubut. Esperan buena temporada en aguas nacionales.
Hasta el año 2026, el directorio del CPRMDP designó autoridades con la firma del Subsecretario de Asuntos Portuarios Juan M. Lucero.
El Concejo Deliberante de General Pueyrredón creará un comisión especial para preservar las lanchas amarillas del puerto de Mar del Plata (¿?) A través de la misma representantes de nuestra ciudad, de la Provincia de Buenos Aires y de la Nación crearían un régimen especial para evitar se desguacen las emblemáticas embarcaciones.
No fue lo solicitado por las cámaras que pretendían una campaña puntual a la especie abadejo por parte del INIDEP. Los barcos disponibles, hoy están en muelle esperando reparaciones, por lo que se presentó una prospección a la especie que no conforma a nadie.
Conflicto en una planta procesadora del puerto marplatense en Ayolas al 3000. Empleados denunciaron reducciones salariales. Hace siete meses habían tenido una situación de similares características. Cambios repentinos en tareas e inconsistencia en liquidación de haberes.
Por decisión propia y después de una trayectoria destacable, el jueves pasado a las 13hs Leandro Marina dejó de ser oficialmente el Jefe del Distrito Pesca Mar del Plata. Por el momento no hay confirmación oficial de quien lo sucedería en ese cargo.
Capacitación para nuevos observadores e inspectores de pesca. Se realizó a través de dos jornadas organizadas por la UTN y fueron financiadas por el Consejo Federal Pesquero.
Guincheros piden el ingreso de buques poteros al puerto de Caleta Paula en Santa Cruz. Aducen que el puerto está en condiciones de hacerlo.
Habilitan una nueva prospección comercial orientada a la especie abadejo, como lo habían solicitado varias cámaras del sector fresquero.
En el crisol del puerto, donde algunos andan a la mañana porque se les hizo tarde la noche y otros a las corridas esquivando turistas, el muelle sigue siendo la fuente inobjetable de información. El calor y el tiempo de cada marea va en detrimento de la calidad de las descargas en fresqueros.
La fragata ARA Libertad, fondeada frente a las costas de Cabo Corrientes, con majestuosa silueta, espera mejores condiciones de viento para su ingreso a Mar del Plata, hoy durante la mañana de hoy.
Muy buena temporada de capturas en aguas jurisdiccionales de Chubut. Buen precio en muelle, y mercados internacionales que aun sostienen poca demanda y precios en caída para el entero congelado en tierra.
La zafra de calamar, transita el primer mes, con volúmenes y calidades interesantes en los primeros días, hoy algo más dispar en cantidad y calidad. ¿Mal presagio de temporada?
El Secretario argentino por Malvinas viajó en misión oficial. Tres fueron los ejes de su periplo: Malvinas, Antártida y Pesca. Se reunión con el embajador argentino en España.
El mundo maneja porcentuales elevadisimos de crecimiento en cultivo de salmonidos y crustaceos. La acuicultura representa un 72% de las especies comercializadas, en Argentina, tan solo el 1%. Enorme potencial de crecimiento en una actividad con precios elevados en los principales mercados mundiales de consumo.
También en el mar hay disputas por los recursos marinos. Así es como Estados Unidos de América y Rusia compiten por varios recurso en el mar lindero a polo Norte. Rusia saca ventajas en el abadejo.
Muy buena temporada de langostino en aguas jurisdiccionales de Chubut, lleva al tope de las descargas al puerto de Rawson. Más de 29.000tn descargadas en enero 2023.
Posible paro generaría enormes pérdidas al puerto de Buenos Aires. No hubo acuerdo entre el Centro de Despachantes de Aduana y los empleados de los despachantes. Declararon estado de alerta y advirtieron sobre un paro.
Detectan lugares con acumulación de residuos. Los mismos provienen de residuos pesqueros y algunos estarían identificados de que embarcaciones provienen.
Mucho se habla de la generación de trabajo, mano de obra, elaboración de productos alimenticios para reconvertir la industria primaria extractiva, en verdaderas fuentes de materia prima para la industria alimenticia. La linea es completa cuando se trata de Marechiare, desde la pesca hasta la elaboración, venta en el mercado interno y exportación de productos elaborados procedentes del mar argentino.
El marco para que todo el sector industrial patagónico fije el meeting ideal de los negocios. EVENPa 2023 a partir del 13 de abril con todo el potencial de las grandes empresas industriales de Puerto Madryn.
Denuncia del secretario de Malvinas ante la Organización de las Naciones Unidas. Es contra Gran Bretaña por los permisos de pesca que otorga.
Nueva Resolución Conjunta de la Comisión Administradora del Río de la Plata y de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo.
Se llevó a cabo la tradicional procesión en honor a San Salvador. Como cada año la feligresía católica marplatense homenajeó a su santo recordando a los fallecidos en el mar y a los tripulantes del ARA San Juan.
La mano de obra tecnificada es una necesidad de todo crecimiento y desarrollo económico. La importancia de capacitar personal y de aplicar conocimiento es fundamental en el siglo XXI. Habilitan un nuevo centro de capacitación para la Marina Mercante.
El secretario general de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca Jorge Frías, hizo referencia a diversos temas de cara al presente año. Se refirió a la responsabilidad del sector política y habló sobre el impuesto a las ganancias.
Como hemos anunciado –y estaba previsto- se llevó a cabo la primera sesión del presente año del Consejo Federal Pesquero. La misma estuvo presidida por el Dr. Julián Suárez y tuvo el quorum de nueve miembros.
Nuevo aumento en las tarifas de estibaje. Comenzará a regir dentro de muy pocos días. Hace apenas un mes y medio también se habían modificado las tarifas.
En el mediodía del jueves el buque granelero de bandera liberiana “Tai Knighthood” ya se encontraba nuevamente en navegación. Lo repararon en el Golfo Nuevo, tras el incidente en el puerto de Quequén.
Profesión dentro de las más riesgosas en el mundo entero. Navegar y conquistar los mares, llevar el pan de cada día a casa, sacrificio, trabajo rudo que no da lugar al error. Con gran emoción hacemos esta nota, recordando a cada uno de aquellos viejos pescadores que trazaron el derrotero al puerto. A ellos, en cualquier lugar que estén, salud.!
Se inicia hoy una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, será la primera de este año 2023 con una agenda abultada de temas pendientes y el tratamiento de otros de trascendencia en las principales pesquerías.
Trabajadores de la empresa pesquera Fuertes Vientos se movilizaron por reclamos acerca de trabajadores despedidos considerada la medida arbitraria e injusta.
Los verdaderos problemas de Argentina no es el comercio clandestino en pasos fronterizo por valores casi insignificantes. Hay demoradas mas de u$s10.000 millones de importaciones para bienes de uso que sirven para producir y exportar. Ahora, buscan autorizar compra de cinco scanners. Mientras se paran empresas por falta de insumos importados.
Del 13 al 15 de abril se llevará a cabo en la ciudad de Puerto Madryn un importante evento que involucrará a la industria pesquera y naval. Rondas de negocios y presentación de productos serán los ejes principales.