Hoy, jueves 22 de febrero a las 20:00 horas, se estrena en el Museo Provincial de Arte Contemporáneo (MAR) el documental «Los últimos», una producción del Centro de Arte y Ciencia de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Mar del Plata. El film retrata la vida, los recuerdos y las visiones sobre el futuro de un grupo de pescadores de las tradicionales lanchas amarillas de Mar del Plata.
Autor: Gustavo Seira
Confeccionaron nuevas directrices a nivel mundial sobre los reconocimientos médicos de los pescadores. Se trata de un trabajo en conjunto entre la Organización Marítima Internacional y la Organización Internacional del Trabajo.
Los conductores navales de Chubut advierten que si se aprueba el aumento del canon pesquero en la Legislatura provincial, no saldrán a pescar. El proyecto de ley, que se discutirá mañana, podría duplicar el porcentaje actual del canon.
China está expandiendo su presencia en la industria naval a un ritmo sin precedentes, superando a Estados Unidos en todos los frentes.
En 2023, China construyó más del 50% de los barcos del mundo, mientras que Europa solo alcanzó el 5%.
Uno de los astilleros marplatenses se posiciona del mejor modo en el mercado internacional. Repararon un buque tanque de grandes dimensiones en las instalaciones del puerto marplatense para una empresa de transporte internacional.
Finalmente la empresa que pesca y procesa centolla en la provincia de Santa Cruz, reivindica su continuidad laboral y el fuerte compromiso con la actividad pesquera, procesadora y exportadora de la especie. Aclararon versiones de algunos trabajadores eventuales.
De no revertir rápidamente la situación, se estiman que hay 10.000 trabajadores que podrían ver modificado su situación contractual con las empresas del complejo langostinero de la provincia. El mayor del país. Una situacion que inicio con la complejidad de precios y demanda en el mercado internacional y que la ola, ya se propagó hasta el trabajador, pasando por las empresas con visibles problemas financieros. Sobra langostino de calidad PREMIUM, falta demanda y precios internacionales. Algo que venimos anticipando hace casi dos años.
El gobierno de la provincia del Chubut designó a sus representantes en el Consejo Federal Pesquero (CFP) a través del Decreto N° 22/23 firmado por el gobernador Ignacio Torres y el ministro de gobierno Andrés Meiszner. De esta manera quedo por tierra la versión que circulaba extraoficialmente que Adrián Awstin podría volver a ese ente colegiado.
Trabajadores temen perder sus empleos y solicitan intervención.
La Federación de Estibadores Portuarios Argentinos (FEPA) se solidarizó con los cinco representantes del SUPA Chubut que fueron detenidos por la Justicia chubutense por la presunta extorsión a empresarios. Aseguran que colaborarán con la investigación y denuncian una persecución empresarial.
La Aduana de nuestro país, retomó inspecciones de modo sorpresivo en terminales portuarias. El motivo principal es una falla e incumplimientos en los sistemas de cámaras exigidos por el organismo.
Tras una temporada plagada de conflictos, el gobernador Ignacio Torres busca que los sectores involucrados en la zafra de langostino de Chubut dialoguen y encuentren soluciones que permitan reactivar la actividad.
La Asociación Argentina de Capitanes hizo un llamado público a la reflexión e instó a un sinceramiento de la pesca argentina a raíz de los conflictos que afectan al sector.
Mar del Plata cumple 150 años. Fundada por Patricio Peralta Ramos un 10 de febrero de 1874, la ciudad ubicada en el sudeste de la provincia de Buenos Aires se ha convertido en uno de los puntos turísticos más importantes del país ya que cada verano alberga a millones de turistas y visitantes. Pero además, goza de una cultura y tradición de trabajo arraigada en el crisol de habitantes pudiendo tener un único distintivo como Capital Nacional del verano argentino con el Coliseo Nacional de la Pesca, el puerto.
Una vida al servicio de la pesca y la industria procesadora, un referente de fuste; haceder de innumerables escenarios que son la base de reformas del sector pesquero.
Es, la palabra autorizada cuando se habla de idoneidad. Oscar «el gordo» Fortunato, un referente en materia pesquera.
En una muy buena iniciativa del Consejo Federal Pesquero, denegó la autorización para que el velero Witness de Greenpeace pueda hacer relevamientos y estudios en la ZEEA cercana a la zona de prospección sísmica en CAN’100/108, sesgadas bajo el paraguas de ampliar el conocimiento del comportamiento, alimentación y niveles hormonales de las ballenas francas australes sobre la plataforma argentina.
La determinación de la Secretaría de Pesca de Chubut fue adoptada como consecuencia que se detectaron valores de Toxina Paralizante de Moluscos, las cuales son superiores a las 400 UR.
La Unión Europea adoptó normas que fijan aranceles para productos pesqueros que sean importados. Tendrá vigencia desde el año entrante hasta el 2026.
Desde el maní, con exportaciones que no llegan a los 2.5 millones de dólares e intervienen el 10% de participantes de lo que mueve el complejo pesquero industrial procesador y exportador argentino; hasta el fútbol, estuvo en la pantalla.
La pesca NO EXISTE para ningún presidente de la Nación. Algo mal esta haciendo el sector, para ser invisible y solo de impacto mediático cuando muere algún delfín, ballenato o lobito marino….
Una vez finalizada la ceremonia de botadura del B/P “Nuevo Anave”, dialogamos con uno de sus armadores, Raúl Matías “Tato” Cereseto. Debimos esperar unos minutos para que se recompusiera de la emoción que le generó el ver su nueva embarcación dentro del Mar Argentino.
Dos unidades se agregan hoy al generoso mar argentino. Celebracion y Bautismo de mar del BP Anita y Luigi.
El esplendor de lo que las mentes, manos y herramientas pueden aportar desde Mar del Plata a la Argentina, en materia de industria naval y pesquera de vanguardia.
Acuerdo entre la Asociación Argentina de Capitanes, Patrones y Pilotos de Pesca con la empresa EMPESUR S.A. Se celebró este jueves en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tres nuevas Resoluciones emitió la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo. Las mismas tienen referencia a la explotación de Merluza, Raya y Pez Ángel.
Nuevo ingreso del Libra al puerto local. Se esperan cargas de corvina, pescadilla y algo de merluza con destino paises de la costa oeste africana.
Encuentro latinoamericano y caribeño de Comunidades Logísticas Portuarias. Será del 22 al 25 de agosto próximo en Santiago de Chile.
Fabricarán un satélite para estudiar el Mar Argentino. Lo harán científicos de nuestro país con el objetivo de conocer aún más los ecosistemas marinos y la calidad del agua en las costas y los estuarios, incluyendo el manejo de los recursos pesqueros argentinos.
Abren cursos de capacitación en oficios portuarios. Los mismos son de carácter gratuito y no tienen tope de edad para inscribirse.
Ultiman detalles para una nueva nave al mar faltando exactamente 7 días. Se trata del BP Nuevo Anave cuyos armadores son de Rawson y aportara trabajo siendo esta embarcación multipropósito y tangonera.
La Comisión de Trabajo de la Pesca de Altura elaboró un documento bajo el título “Notificaciones en Pesca de Altura”. Fue realizado en el marco del Programa Nacional de Prevención.
Mar del Norte. Impresionante incendio de un buque carguero.
Una nueva prospección en la ZVPJM para la especie langostino quedó diseñada, mientras el BIP Mar Argentino realiza una campaña anual para la especie.
Frentes de tormenta en las disputas en las principales mesas de liquidaciones de haberes del personal embarcado cada vez que hay un nuevo DNU por el tema de mejoras en el Tipo de Cambio en el Programa de Incremento Exportador.
Cese de actividades de parte del SOMU Rawson. El no avance de las negociaciones para acordar los salarios de los tripulantes que operan sobre los recursos anchoíta y merluza es la razón de la determinación.
Si hay cambios en la gobernación, habrá revisión de la Ley de Pesca provincial y de todos los permisos de pesca otorgados, dijo.
Se debiese aclarar que en caso de no hacerlo, se encargará la justicia, después de varias irregularidades desde reformulaciones, VACOPA, cambio en metros cúbicos de bodega, compensación de capturas, asignación de cuotas de langostino y decretos provinciales cambiando espacio de líquidos por carga, entre otros temas que también afectarían la administración central.
Se suma un proyecto a la preservación de las lanchas amarillas del puerto marplatense. Fue presentado por la Fundación Fauna Argentina para apoyar a los “viejos pescadores”.
Las descargas registradas en Mar del Plata –hasta el 18 de julio último- continúan con fluctuaciones en comparación con los últimos años.
El barco más grande del mundo que puede transportar peces ya es una realidad. Lo construyeron en Chile y está destinada a la industria del salmón.
El “Titanic argentino” deberá esperar para ser filmado. Fracasó una expedición submarina que buscaba llegar a los restos del pecio del “Monte Cervantes”, hundido en 1930.
La Justicia Federal dio orden de que regrese a puerto el buque pesquero “Nuevo Viento”, tras la desaparición el último sábado del marinero José Gabriel Ferreyra.
Explican que la acuicultura puede impulsar economías costeras, además de reducir la huella de carbono. Argumentan que con calidad podría ser el futuro suministro de pescado.