Desde horas tempranas, cada uno de los concurrentes coincid铆an en que esperaban con ansiedad el discurso del presidente del astillero Domingo Contessi, quien con su estilo directo y punzante siempre deja t铆tulos para los medios de comunicaci贸n y un mensaje inequ铆voco.
La botadura del B/P Nunca te detengas PACHACA, no fue la excepci贸n, en una jornada que se extendi贸 ya que se realizaron dos ceremonias: por un lado el bautismo del buque, para luego mostrar la impactante nave industrial, que le permitir谩 a la empresa la construcci贸n de barcos de hasta 85 metros de eslora, ubicada a pocos metros del espacio pleno de trabajo de Contessi.





La embarcaci贸n botada este s谩bado viene a reemplazar al legendario B/P PACHACA, construido en el a帽o 2006 por el mismo astillero. En ambas ceremonias participaron autoridades nacionales, provinciales y locales, m谩s representantes de la Armada Argentina y la Prefectura Naval Argentina.
Entre las autoridades se destac贸 la presencia del vicegobernador chubutense Gustavo Menna, (quien dialog贸 en exclusiva con PESCARE y reflejamos en nota aparte), el saliente presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata Gabriel Felizia (reconocido por su desempe帽o en la funci贸n), el Prefecto Mayor Rodolfo Jos茅 Cattaneo, el senador provincial Ariel Mart铆nez Bordaisco, el Comandante de Patrulla Oce谩nica 鈥淪torni鈥 Capit谩n de Fragata Hugo Daniel Albusto, el c贸nsul italiano en Mar del Plata Santo Purello, la presidenta de la C谩mara de la Industria Naval Florencia Garrido, entre varias autoridades y representantes de c谩maras empresarias y gremios.
El buque Nunca te detengas Pachaca es un buque pesquero costero, especialmente estudiado para operar en nuestras costas y que responde al prototipo 40AC/PC. Es una embarcaci贸n vers谩til, apta para realizar pesca de fondo y media agua, que operar谩 desde el Puerto de Rawson – Chubut.




El barco posee un eslora de arqueo 20,98 metros y una manga moldeada de 7,00 metros, mientras que su puntal moldeado es 3,25 metros con un calado de 3,20 metros, pudiendo alcanzar una velocidad m谩xima de 10 Nudos.
Asimismo, se encuentra dentro de la Clasificaci贸n RINA (Registro Italiano Navale), teniendo adem谩s como especificaciones que cuenta con un Motor Propulsor MITSUBISHI S6R2-T2 MPTK-2; Caja reductora ZF W3310 Relaci贸n 4,478 a 1; un Motor Auxiliar de estribor JOHN DEERE AJ62358 y un Motor Auxiliar de babor JOHN DEERE 6068HFU55.
La Planta el茅ctrica es de 2 alternadores CRAMACO (100 Kva y 60 Kva), H茅lice Kaplan de 5 palas de Fundici贸n Ensenada y Tim贸n BR-1000 BUEN RUMBO de HIDRAULICA y NEUMATICA SRL.
La instalaci贸n el茅ctrica y los tableros fueron provistos por Electr贸nica Naval GIORDANO de ALPAHELI SRL, mientras que los equipos electr贸nicos de timonera fueron provistos por ELECTRONICA NAVAL SA, mientras que el equipamiento Frigor铆fico fue provisto por PM REFRIGERACION SA.
La aislaci贸n de Bodega fue realizada por la firma NAUTIPLAST SRL y las cintas de Clasificado y Lavadora por BE-INOX SA.
El equipamiento Hidr谩ulico de pesca posee 1 guinche con dos carreteles, marca LMP AZZINNARI mod: GPH 9-2 y 1 guinche de red, marca LMP AZZINNARI mod: Gr H 6-1.
Vale destacar que la empresa armadora (Pesquera del Sud SRL) tuvo sus inicios en Mar del Plata, all铆 por la d茅cada del 鈥40 y desde el a帽o 1995 se encuentra radica en la provincia del Chubut. Su propietario Javier Snidersich, con quien estuvimos hablando, junto a su familia, se dedican tanto a la pesca del langostino como al procesamiento de merluza, la que es llevada a cabo en un planta propia, empleando a casi 100 personas, entre embarcados y personal de planta.

Se lo vio agradecido y notablemente emocionado en un abrazo fundido con el armador local Antonio Solimeno, quien seg煤n lo conversado, por el mismo Snidersich, aquellos viejos consejos de anta帽o le llevaron a la realizaci贸n profesional que hoy es pujante.
Luego de la botadura de la embarcaci贸n, los invitados se trasladaron a la impactante nave industrial, la que dar谩 espacio a la construcci贸n de buques de hasta 85 metros de eslora y que posee dimensiones impresionantes, teniendo su salida hacia el espejo de agua interior del puerto marplatense.

Adem谩s de entreg谩rsele una placa recordatoria por su gesti贸n al frente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, Gabriel Felizia, fue invitado a realizar el tradicional corte de cintas que marc贸 el ingreso al nuevo espacio de trabajo.
De esta manera y con ese s铆mbolo, el Astillero Naval Federico Contessi lo reconoci贸 como gestor de la posibilidad con la que ya cuentan los astilleros marplatenses, de poder tener concesiones de espacios por tiempo m谩s prolongado, dando previsibilidad y seguridad jur铆dica para que las empresas locatarias pueden ejercer el desarrollo de su actividad.
