• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Actividad

    Brasil. Sin representantes de SENASA en la comitiva oficial, se modific贸 por 60 d铆as la evaluaci贸n de la merluza

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira7 de abril de 20224 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Con una destacada presentaci贸n del Subsecretario de Pesca y Acuicultura Dr. Carlos D. Liberman, comenz贸 el primer encuentro con autoridades brasile帽as. En la cita, faltaron autoridades de SENASA para solucionar definitivamente el problema del ingreso de merluza a Brasil. Se avanza.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Previo al punto de encuentro previsto para ma帽ana en San Pablo, organizado por el Embajador argentino en ese pa铆s, Daniel Scioli, se anunci贸 oficialmente que se modifican por el plazo de 60 d铆as los criterios de evaluaci贸n de la merluza congelada argentina para exportaci贸n hacia el vecino pa铆s.

    De la misma, participaron adem谩s del Embajador argentino Scioli, el Ministro de Agricultura, Ganader铆a y Pesca de la Naci贸n Dr. Juli谩n Dom铆nguez, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura Dr. Carlos D. Liberman, el Director Nacional de Control y Fiscalizaci贸n Pesquera Dr. Juli谩n Su谩rez, el Director Nacional de Acuicultura Lic. Guillermo Abdala Bertiche, adem谩s de C谩maras empresarias entre otros.

    De este modo se beneficiar铆a de forma inmediata al 70% de las exportaciones que surjan desde Mar del Plata y desde la Patagonia, donde sus empresas son las que m谩s dificultades presentaban a la hora de exportar, debido a la presencia 芦hist贸rica禄 de par谩sitos en los tejidos del filete de merluza.

    Por lo pronto, ya hay alg煤n establecimiento exportador cuyo destino es el 90% de la producci贸n de merluza con destino Brasil, que qued贸 sancionado sin poder volver a exportar. Lo que por estos dias se solapa con la sobredemanda del mercado interno del consumo de merluza, previo a las festividades de Pascua, pero podr铆a acentuarse el problema, de no mediar soluci贸n genuina, efectiva y de fondo, entrado fin de mes.

    Durante el per铆odo acordado -60 d铆as- se trabajar谩 para aunar criterios de evaluaci贸n conjunta con el Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA), organismo que no ha resuelto las solicitudes de algunas c谩maras y grupos empresarios respecto al tema por el cual se vieron impedidos de ingresar numerosa cantidad de contenedores con filete de merluza sin piel por la frontera de Uruguaiana. Adem谩s, de los hist贸ricos reclamos de otros mercados que se fueron perdiendo como China, Corea del Sur, Rusia y Ucrania, estos dos 煤ltimos por cuestiones inherentes al conflicto b茅lico desatado en la zona.

    Una vez finalizada la reuni贸n, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Naci贸n Dr. Carlos Liberman, -siempre un paso adelante- manifest贸 que聽鈥la Argentina viene creciendo en todos estos a帽os. Venimos de un 2021 en el que tuvimos un volumen de exportaciones r茅cord, alcanzamos los 2.000 millones de d贸lares y sent铆amos que hab铆a mucho que pod铆amos hacer desde el Ministerio trabajando junto a la Embajada para potenciar esto鈥.

    El nuevo criterio a utilizar y que qued贸 refrendado, muestra que se duplica el 鈥減iso鈥 que se ten铆a para merluza al territorio brasile帽o.

    A decir de algunos representantes de las C谩maras presentes en la reuni贸n en Brasilia, la situaci贸n estaba afectando pr谩cticamente al 60% de las empresas patag贸nicas y varias de la ciudad de Mar del Plata.

    Destacaron desde el sector empresarial que se ve una acci贸n concreta en la b煤squeda de tratar de resolver los problemas que existen con Brasil, apuntando a generar un mejor entorno con respecto a las exportaciones de langostino hacia ese pa铆s.

    Tras el encuentro trascendi贸 que se podr铆a plantear la posibilidad de crear un organismo sanitario de car谩cter binacional, para poder dar mayor fluidez al comercio entre ambos pa铆ses, basados en buscar mejores est谩ndares de calidades para los productos y evitar trabas de orden burocr谩tico que hoy se ven constantemente. El problema es la diferencia de tiempos entre quienes tienen el problema hoy, y la posibilidad de constituir un organismo de este estilo, en un futuro a mediano plazo.

    El d铆a jueves continuar谩 la actividad de las autoridades y los empresarios, quienes se trasladar谩n a la ciudad de San Pablo, donde participar谩n de una ronda de negocios junto a 38 empresas importantes de Brasil.

    En concreto, un debut muy auspicioso, al margen del langostino y merluza, como acercamiento y entendimiento entre las partes, que por primera vez pudieron generar un marco bilateral de entendimiento en bases sustentables y perdurables en el tiempo. Por su parte, una esperanza hacia el sector fue la declaraci贸n del Ministro Dom铆nguez quien expuso 鈥el mundo est谩 demandando los alimentos que producimos, con consumidores muy exigentes en materia de calidad. Por eso, le planteamos la necesidad de cooperar en forma regional para la certificaci贸n de las buenas pr谩cticas agr铆colas, ganaderas y pesqueras鈥. La pesca lo merece, tambi茅n la gesti贸n y mucho mas, las empresas y sus trabajadores.

    Relacionado

    Argentina Brasil chubut comercio exterior langostino merluza patagonia pesca pescados y mariscos santa cruz
    Noticia AnteriorLangostino. Impulsan las exportaciones a Brasil. Merluza, espera
    Siguiente Noticia Comitiva de Control y Fiscalizaci贸n Pesquera, junto al INVAP, avanzan con la colocaci贸n de c谩maras abordo
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGOR脥A Y TEMAS

    Actividad 19 de noviembre de 2025

    Pasada la tormenta, el langostino abre aguas con la antesala de la cuotificaci贸n

    Por Pescare19 de noviembre de 20255 Minutos
    Actividad 16 de noviembre de 2025

    Conciliaci贸n Obligatoria destrab贸 la temporada de langostino en Chubut

    Por Antonella16 de noviembre de 20252 Minutos
    Actividad 11 de noviembre de 2025

    El Gobierno de Chubut retira el proyecto de nuevos permisos. Ma帽ana arranca la prospecci贸n de langostino

    Por Antonella11 de noviembre de 20253 Minutos
    Actividad 30 de octubre de 2025

    Chubut celebr贸 el acuerdo que asegura la apertura de la temporada de langostino 2025-2026

    Por Pescare30 de octubre de 20254 Minutos
    Actividad 29 de octubre de 2025

    Encuentro de alto nivel en la C谩mara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura

    Por Pescare29 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad 28 de octubre de 2025

    Informe de Coyuntura Pesquera Septiembre: El pulso de la pesca argentina late en Mar del Plata

    Por Pescare28 de octubre de 20255 Minutos
    Actividad 27 de octubre de 2025

    Para la flota congeladora, a partir de noviembre finaliza la crisis y se elevan los costos laborales

    Por Pescare27 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad 15 de octubre de 2025

    La CAFACh formaliz贸 ante la Secretar铆a de Pesca el pedido de prospecci贸n de langostino

    Por Pescare15 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad 13 de octubre de 2025

    Conxemar 2025 deja buenas se帽ales mientras Chubut se alista para la temporada de langostino

    Por Antonella13 de octubre de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • Organizaciones ambientalistas se oponen al avance de la salmonicultura en Tierra del Fuego
    • D铆a de la Soberan铆a Nacional: A 180 a帽os de la Vuelta de Obligado
    • La provincia cierra la zafra 2025 de Corvina Rubia en el R铆o de la Plata
    • La pesca y el Acuerdo Marco Argentina鈥揈E.UU.: Una oportunidad que no lleg贸
    • Pasada la tormenta, el langostino abre aguas con la antesala de la cuotificaci贸n
    • Argentina convoca a empresas pesqueras para participar en la Seafood Expo North America 2026 en Boston

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.