Categoría: Actividad

Fernando Álvarez Castellano, propietario de la empresa CONARPESA, expresó su preocupación por la situación actual en el sector pesquero, subrayando la necesidad de garantizar la paz social para atraer inversiones. Contundente , como lo caracteriza, hizo un detallado análisis de lo sucedido en la pesca de langostino reciente pasada en aguas bajo jurisdicción de Chubut.

La Autoridad Marítima de nuestro país continúa con una serie de actividades vinculadas al sector. Varias visitas a los diferentes departamentos del edificio Guardacostas, participación en el MARPOL y un curso en los Estados Unidos entre otras actividades que se desarrollaron en los últimos días.

Tras un mes turbulento marcado por altibajos y conflictos, la actividad pesquera en Chubut comienza a reencausarse, aunque su futuro inmediato aún es incierto. El acuerdo salarial entre la CAPIP y el STIA, si bien elimina algunos puntos polémicos, no termina de resolver las cuestiones de fondo que aquejan al sector.

Detalles finales de un año muy complejo para poder alistar un buque potero. Desde engorrosos y costosos métodos de importación de insumos para pescar y repuestos; hasta recambio de chapas cuyo valor el casi el triple del conseguido a nivel mundial. Mar del Plata tiene alistada la flota potera, faltando solo la ultima inspección para iniciar una nueva zafra de calamar 2024.

Firme en sus dichos. Deseoso que las cosas cambien positivamente para las generaciones que lo sucederán en su trabajo, su único trabajo, ocupación y preocupación: la pesca.
Mas de 60 años dedicados a la pesca, desde aprendiz a los 12 años hasta empresario, el peso de cada palabra, sustentado por el peso de su experiencia.

Desde el maní, con exportaciones que no llegan a los 2.5 millones de dólares e intervienen el 10% de participantes de lo que mueve el complejo pesquero industrial procesador y exportador argentino; hasta el fútbol, estuvo en la pantalla.
La pesca NO EXISTE para ningún presidente de la Nación. Algo mal esta haciendo el sector, para ser invisible y solo de impacto mediático cuando muere algún delfín, ballenato o lobito marino….

La pesca también existe, pero muy mal exteriorizada en la política de Estado, municipal, provincial y nacional. El sector, también debe hacer un mea culpa; desde hace mucho se viene perdiendo el tiempo y el espacio. Hoy la pesca no esta en los escritorios de quienes deben estar, en algo se han equivocado.

En el marco de infinidades de anuncios, algunos carentes de contenido para la actividad y otros solo expresiones de deseos en momentos críticos desde lo cambiario, El Ministro de Economía Sergio Massa indico el lunes a ultima hora, en la presentación del Libro del Embajador en Brasil, Daniel Scioli, un nuevo incentivo dentro del propio mecanismo del Programa de Incentivo Exportador.

Son momentos de cambio de paradigma. La esperanza de un cambio de gobierno impulsa ideas integradoras de la sociedad. La pesca como salida laboral y una buena iniciativa desde Rawson.. Reconversión laboral y eficientización de la matriz productiva, desafíos que alientan a una Argentina mas grande.