Intenso frío, nevadas y rutas cortadas complican el normal desarrollo logístico de buques tangoneros en puertos patagónicos y el normal abastecimiento a plantas de procesado.
Categoría: Actividad
Fernando Álvarez Castellano, propietario de la empresa CONARPESA, expresó su preocupación por la situación actual en el sector pesquero, subrayando la necesidad de garantizar la paz social para atraer inversiones. Contundente , como lo caracteriza, hizo un detallado análisis de lo sucedido en la pesca de langostino reciente pasada en aguas bajo jurisdicción de Chubut.
Sobre las negociaciones del fin de semana, cámaras empresarias y gremio del SOMU acordaron la firma para hoy de un acuerdo, ad referendum de lo que se firme hoy. Algunos fresqueros antes de esta medida habían acordado en forma particular y salieron con objetivo pesca de langostino dentro de la ZVPJM.
Proponen la creación de un Consejo Provincial Pesquero para una de las cinco provincias con litoral marítimo. La iniciativa la hizo uno de los ex subsecretarios de Pesca y Acuicultura de la Nación.
Finalizó la labor del Prefecto General Ítalo D’Amico como Secretario del Acuerdo de Viña del Mar. Su tarea se extendió por cuatro años, dejando ahora su cargo a otro prefecto general.
La Autoridad Marítima de nuestro país continúa con una serie de actividades vinculadas al sector. Varias visitas a los diferentes departamentos del edificio Guardacostas, participación en el MARPOL y un curso en los Estados Unidos entre otras actividades que se desarrollaron en los últimos días.
El presidente de la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Portuarios y Pesqueros, realizó declaraciones donde se pronunció respecto a la pesca en nuestro país, tras participar de la reunión de Comisión de Relaciones Exteriores y Culto.
Brillante idea del INIDEP; acercar el mundo del mar a niños. Una gran presentación que la sociedad agradeció con su enorme presencia. Este, es el camino para el desarrollo futuro del amor por nuestro mar. Buen gesto para repetir en el propio muelle de Mar del Plata.
Apuntan a una mayor igualdad de género en las industrias marítimas y apuestan a una mayor cooperación internacional.
Cámara pesquera se reunió con gobernador chubutense para analizar la actualidad y los desafíos que llegan. Realizaron críticas a una Cámara colega mientras que buscan alternativas para afrontar dificultades.
Repliegue a refugio costero del total de la flota tangonera que fue habitada a la pesca objetivo de langostino fuera de la ZVPJM el día 27 del mes pasado.
Ministros de pesca de la Unión Europea se reúnen en Brujas para discutir la sostenibilidad, la rentabilidad y el futuro del sector.
El Secretario de Pesca de Chubut dialogó con PESCARE sobre los principales temas que hoy preocupan al sector.
Excesos en las cargas, permisos de pesca, conflicto con el SUPA y la relación con el Consejo Federal Pesquero fueron algunos de los tópicos abordados.
Tras un mes turbulento marcado por altibajos y conflictos, la actividad pesquera en Chubut comienza a reencausarse, aunque su futuro inmediato aún es incierto. El acuerdo salarial entre la CAPIP y el STIA, si bien elimina algunos puntos polémicos, no termina de resolver las cuestiones de fondo que aquejan al sector.
Trabajadores temen perder sus empleos y solicitan intervención.
Desde las cámaras empresarias del vecino país indicaron que tan solo 6 de las 54 embarcaciones están activas. El sector amenaza con parar definitivamente en breve.
Una exposición de alto tenor técnico y destacado sentido común, el Letrado participó en la reunión virtual de todo el espectro de la industria Pesquera y Naval argentina.
En el Coliseo de la Pesca, el Subsecretario de Pesca de la Nación, tomo contacto con referentes del sector empresarial, gremios y cámaras.
A las 11 de hoy, virtualmente se reunirán los participantes del sector pesquero impulsados por la provincia de Chubut. ANTICIPO podría adelantarse al sector que Diputados NO tienen mayoría para cambiar el Régimen Federal de Pesca.
En momentos difíciles, el Med..Vet. Juan Antonio López Cazorla asumió y se enfrenta al primer interrogante. Qué hacer con los primeros 23 investigadores del INIDEP cesanteados por la caída de contratos y la no renovación. Loable tarea y gesto de buena gente de Cazorla, en realizar el primer acercamiento en la sede del INIDEP.
Se inicia un nuevo año de pesca. Los primeros grandes congeladores zarparon, algunos en operaciones, otros en derrotero. Buena pesca para todos.!
Preocupante. Como todos los años, más de 400 buques extranjeros pescarán aguas afuera de la ZEEA. La Prefectura Naval Argentina, sigue de cerca cada unidad naval que ingresa, por tránsito, al mar argentino.
Detalles finales de un año muy complejo para poder alistar un buque potero. Desde engorrosos y costosos métodos de importación de insumos para pescar y repuestos; hasta recambio de chapas cuyo valor el casi el triple del conseguido a nivel mundial. Mar del Plata tiene alistada la flota potera, faltando solo la ultima inspección para iniciar una nueva zafra de calamar 2024.
Firme en sus dichos. Deseoso que las cosas cambien positivamente para las generaciones que lo sucederán en su trabajo, su único trabajo, ocupación y preocupación: la pesca.
Mas de 60 años dedicados a la pesca, desde aprendiz a los 12 años hasta empresario, el peso de cada palabra, sustentado por el peso de su experiencia.
Es evidente que los cambios se van sucediendo incluso antes de la posesión de las facultades de las nuevas autoridades…
Este viernes se desarrolló el Seminario sobre Intereses Marítimos Nacionales. Una gran concurrencia acompañó a los disertantes en el aula magna de la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena”.
Desde el maní, con exportaciones que no llegan a los 2.5 millones de dólares e intervienen el 10% de participantes de lo que mueve el complejo pesquero industrial procesador y exportador argentino; hasta el fútbol, estuvo en la pantalla.
La pesca NO EXISTE para ningún presidente de la Nación. Algo mal esta haciendo el sector, para ser invisible y solo de impacto mediático cuando muere algún delfín, ballenato o lobito marino….
Intercámaras emitió un comunicado de prensa rechazando las declaraciones formuladas por el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur durante el desarrollo del 1º Congreso de la Iniciativa Pampa Azul que se llevó a cabo en Mar del Plata.
Promueven la igualdad de género en el sector pesquero a través de una capacitación denominada “Estrategias de prevención de la violencia en la Pesca”. Se desarrolló en la provincia de Chubut ante más de 40 personas.
Buscando representar inquietudes, derechos y obligaciones en materia de política pesquera de altura, la Cámara de Empresas Pesqueras Argentinas celebra hoy un nuevo aniversario.
La finalidad es resolver los problemas comunes del sector y lograr la representatividad ante las autoridades.
Es una buena medida que nuclea a los participantes del sector pesquero artesanal.
La pesca también existe, pero muy mal exteriorizada en la política de Estado, municipal, provincial y nacional. El sector, también debe hacer un mea culpa; desde hace mucho se viene perdiendo el tiempo y el espacio. Hoy la pesca no esta en los escritorios de quienes deben estar, en algo se han equivocado.
La pesca fuera del programa de incremento exportador. Disponibilidad de muelle y reglamentaciones poco felices.
Pasaron muchos años desde aquel inicio que ya venia con la propuesta base del IBM Instituto de Biología Marina. El INIDEP cumple 46 años lleno de una administracion que llevó adelante uno de los pocos caladeros del mundo en crecimiento, sostenible y sustentable, respetando la biomasa de cada una de las especies marinas.
En el marco de infinidades de anuncios, algunos carentes de contenido para la actividad y otros solo expresiones de deseos en momentos críticos desde lo cambiario, El Ministro de Economía Sergio Massa indico el lunes a ultima hora, en la presentación del Libro del Embajador en Brasil, Daniel Scioli, un nuevo incentivo dentro del propio mecanismo del Programa de Incentivo Exportador.
Fue publicado el Índice de Producción Industrial Pesquero. Muestra una caída del 19.7% respecto al mismo mes de 2022. El acumulado enero-agosto del presente año registra una disminución del 9,8% respecto al año anterior.
En una importante decisión, el gigante de la pesca CONARPESCA, recala en Puerto Rosales, provincia de Buenos Aires considerando mejores condiciones que en los puertos de la provincia de Chubut, donde en las últimas administraciones, la transparencia no ha sido el factor común en materia pesquera avalado por la administración central.
El panorama de la actividad pesquera se resiente con diferentes esquemas y entornos de trabajo. Precios internacionales y la propia economía en Argentina, mientras que el nivel de endeudamiento y embates medioambientalistas empañan la actividad en España.
Son momentos de cambio de paradigma. La esperanza de un cambio de gobierno impulsa ideas integradoras de la sociedad. La pesca como salida laboral y una buena iniciativa desde Rawson.. Reconversión laboral y eficientización de la matriz productiva, desafíos que alientan a una Argentina mas grande.
En declaraciones públicas, el Dr. Carlos Liberman manifestó que “la pesca de nuestro país fue reconocida a nivel internacional por Chile, Japón y la Unión Europea, entre otros. Somos conscientes de que los mercados son cada día más exigentes y trabajamos arduamente para generar avances».