Categoría: Emergencia

El reefer Frío Chikuma varó a escasos metros de Puerto Argentino producto del mal tiempo de la zona. Desde la Capital de Malvinas indicaron que el mismo 4 de Abril pudo zafar y colocarse operativo en zona de fondeo para seguir recibiendo buques pesqueros hasta terminar de completar su bodega. Llegó desde la República del Congo, vacío y una vez cargado, producto de la pesca de buques españoles, se dirige a Vigo, España.

Las variables económicas se han agravado y la industria pesquera se encuentra en una situación crítica. Los costos de captura y producción han aumentado considerablemente, mientras que la demanda internacional de productos pesqueros argentinos ha disminuido. Hace más de un año informamos a nuestros lectores esta situación que hoy sostiene CAPIP.

En una arriesgada maniobra a casi 270 millas nauticas de Puerto Madryn, por fuera de la Zona Económica Exclusiva Argentina, personal especializado de PNA rescato un tripulante de una embarcación de origen coreano. La PNA como Autoridad Marítima y a través de convenios internacionales búsqueda y rescate (SAR) es la entidad a cargo de dicho protocolo.

Otra nueva aeroevacuacion exitosa por parte de la Prefectura Naval Argentina, se trata de un tripulante del buque en cuestión, de 28 años de edad, quien está siendo atendido luego de ser trasladado al Hospital zonal Dr. Adolfo Margara de la ciudad de Trelew.

Nuevamente y ya no es sorpresa en la pesquería de langostino. Dos barcos colisionaron sin consecuencias ni heridos de ambas tripulaciones. Shockeante situacion la vivida en ambas unidades mientra una de ellas estaba en operaciones de pesca. El BP Empesur VIII continua pescando, mientras PNA ordenó al Capitán del BP Borrasca, volver a puerto.

Pudo haberse tratado de un desperfecto técnico, es materia de investigación de la autoridad marítima delegación Mar del Plata y el departamento Inspecciones, quienes rápidamente fueron alertados por las principales autoridades de la embarcación. Roza lo insólito, por fortuna no dañó la estructura debajo de la línea de flotación, aunque su proa a bulbo es estanca y habitualmente utilizada con agua para lastre.