En una situación que generó preocupación, un buque cerealero de bandera liberiana, el Ina-Lotte, fue puesto en cuarentena tras detectarse sÃntomas compatibles con la viruela del mono en algunos de sus tripulantes.
CategorÃa: Emergencia
En una entrevista radial de los colegas de LU20 Radio chubut, el titular de CAPIP, además de apoyar la propuesta del gobierno de Chubut en avanzar en la emergencia pesquera, anticipó que es necesario eliminar temporalmente los Derechos de Exportación (DEX).
Nuevo abordaje entre buques pesqueros tangoneros en la captura de langostino dentro de la ZVPJM. A la noche, velocidades mÃnimas de 6 nudos como lo exige la norma, debiesen ser reconsideradas.
Sobre las 1630hs de hoy, casi sobre la pleamar, el buque pudo zafar la varadura e ingresó hace instantes a Puerto Madryn.
Volviendo de zona de pesca, su casco toco fondo a primeras horas del alba.
Desde el hospital donde se encuentra internado el trabajador de la descarga accidentado dÃas atrás, se informó que posee muerte cerebral. Triste noticia.
La comunidad marÃtima está de luto tras el fallecimiento del experimentado patrón de pesca
En una reciente entrevista en el programa “Más de lo Mismo†de nuestros colegas Radio San Jorge 96.5 MHz, el secretario de Estado de Trabajo de la provincia de Santa Cruz Javier Aravena, comunicó la decisión de mantener cerrado el puerto para preservar el lugar del accidente.
En la noche de este jueves 25 de julio, un grave accidente tuvo lugar durante la descarga del buque pesquero Andrés Jorge (M.N. 1065), propiedad de VEPEZ S.A.
El buque pesquero que opera en el Atlántico Sur, se hundió en la madrugada de este lunes a 320 km de Malvinas. La tripulación aún no pudo ser rescatada por las condiciones climáticas.
Detalles minutos previos al hundimiento de la lancha de pesca «¿deportiva?» Proa Al Sol II.
Durante los intensos rastrillajes, personal del guardacostas GC-72 Buenos Aires halló una mochila, una zapatilla y un chaleco salvavidas.
La Armada Argentina continúa con la búsqueda de los 2 tripulantes de la lancha pesquera. En la zona se encuentra el OPV P-54 ARA «Contraalmirante Cordero» , también participó una aeronave TC-12B Beechcraft Hurón de la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia MarÃtima. Sin novedades al momento.
En las últimas horas de ayer, emitieron una alerta May Day, minutos después se disparó automáticamente una alerta SOS desde un dispositivo Garmin, a partir de allÃ, la búsqueda SAR.
Sin consecuencias para la vida humana, solo daños materiales menores en ambas embarcaciones.
Después de varar en el ingreso a Puerto Deseado, el BP Argenova IV con la pleamar, zafo la varadura.
Una mujer que presentaba dificultad respiratoria y dolor de pecho, con antecedentes de asma, fue aeroevacuada del BP Niño Jesús de Praga por personal especializado de la Prefectura Naval Argentina, mientras el buque navegaba a unos 180 kilómetros mar adentro de Comodoro Rivadavia, Chubut.
Prorrogan por un año mas, la emergencia en el Golfo San MatÃas por razones biologicas.
Tripulante sufre fractura expuesta en maniobra de atraque.
Con explosiones controladas despejaron restos del puente de Baltimore. Ahora esperan restaurar el acceso pleno al puerto norteamericano a fines de este mes.
Un tripulante de 53 años sufrió un sÃndrome coronario agudo a bordo del BP API VI y fue aeroevacuado de manera urgente.
El reefer FrÃo Chikuma varó a escasos metros de Puerto Argentino producto del mal tiempo de la zona. Desde la Capital de Malvinas indicaron que el mismo 4 de Abril pudo zafar y colocarse operativo en zona de fondeo para seguir recibiendo buques pesqueros hasta terminar de completar su bodega. Llegó desde la República del Congo, vacÃo y una vez cargado, producto de la pesca de buques españoles, se dirige a Vigo, España.
La crisis pesquera uruguaya podrÃa terminar beneficiando al sector de la industria en nuestro paÃs. Aseguran que es más rentable llevar pescado desde la Argentina para comercializar que procesar sus propios productos; un verdadero disparate, en otra sociedad desafortunada que vive de espaldas al mar.
La rápida respuesta de los equipos de emergencia, tanto federales como estatales, fue clave para limitar el impacto de la catástrofe del puente de Baltimore. Eso marcó una gran diferencia y evitó que el número de vÃctimas fuera mucho mayor.
Las variables económicas se han agravado y la industria pesquera se encuentra en una situación crÃtica. Los costos de captura y producción han aumentado considerablemente, mientras que la demanda internacional de productos pesqueros argentinos ha disminuido. Hace más de un año informamos a nuestros lectores esta situación que hoy sostiene CAPIP.
El emblemático puente Francis Scott Key, de la ciudad estadounidense de Baltimore, se derrumbó sobre el rÃo Patapsco después de que un buque portacontenedores chocó contra uno de sus pilares. Los desaparecidos al momento ascienden a 20. Se intensifica el operativo SAR, por estas horas.
Gracias a la gestión del Prefecto Nacional Naval, Prefecto General Guillermo Giménez Pérez, y su personal, la Prefectura logró recuperar el dinero que se habÃa destinado para realizar el operativo de aeroevacuacion de un tripulante sur coreano del BP Sae in Champion.
En una arriesgada maniobra a casi 270 millas nauticas de Puerto Madryn, por fuera de la Zona Económica Exclusiva Argentina, personal especializado de PNA rescato un tripulante de una embarcación de origen coreano. La PNA como Autoridad MarÃtima y a través de convenios internacionales búsqueda y rescate (SAR) es la entidad a cargo de dicho protocolo.
Sin consecuencias para las tripulaciones de ambas embarcaciones, colisionaron a 70 millas náuticas al SE de la desembocadura del RÃo Negro, el BP Don AgustÃn con el BP Franca.
Rescate en altamar de un pasajero que navegaba en un crucero de esparcimiento. Ocurrió en la mañana de este martes a unos 260 kilómetros de Mar del Plata.
En una buena intervención de la Junta de Seguridad del Transporte por salvaguardar la vida del hombre de mar, evitando caÃdas irreparables al océano, la misma, dictó en el BoletÃn de Seguridad Operacional, un manual de buenas practicas referidas al manejo de los tripulantes embarcados en buques pesqueros.
Trabajadores de una planta frigorÃfica, ubicada en el puerto, tuvieron que ser evacuados en la tarde del jueves pasado, luego de que se registrara una fuga de amonÃaco, informaron voceros de los bomberos voluntarios del destacamento Puerto.
Insólita situación se vivió con un kayakista en la zona de la ciudad bonaerense de Villa Gesell. Estuvo varias horas perdido y debió intervenir personal de la Prefectura Naval Argentina. 17 horas en el mar.
La filial argentina de la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre alertó sobre una mortalidad extrema de crÃas de elefante marino en la PenÃnsula Valdés, posiblemente debido al virus de influenza aviar H5N1.
Otra nueva aeroevacuacion exitosa por parte de la Prefectura Naval Argentina, se trata de un tripulante del buque en cuestión, de 28 años de edad, quien está siendo atendido luego de ser trasladado al Hospital zonal Dr. Adolfo Margara de la ciudad de Trelew.
Otra operacion mas de aeroevacuacion de u ntripulante, joven, 43 años a bordo del BP Salvador R cuando se encontraba en operaciones de pesca a 250 millas náuticas del puerto de asiento, Mar del Plata.
Nuevamente y ya no es sorpresa en la pesquerÃa de langostino. Dos barcos colisionaron sin consecuencias ni heridos de ambas tripulaciones. Shockeante situacion la vivida en ambas unidades mientra una de ellas estaba en operaciones de pesca. El BP Empesur VIII continua pescando, mientras PNA ordenó al Capitán del BP Borrasca, volver a puerto.
Pudo haberse tratado de un desperfecto técnico, es materia de investigación de la autoridad marÃtima delegación Mar del Plata y el departamento Inspecciones, quienes rápidamente fueron alertados por las principales autoridades de la embarcación. Roza lo insólito, por fortuna no dañó la estructura debajo de la lÃnea de flotación, aunque su proa a bulbo es estanca y habitualmente utilizada con agua para lastre.
En tan solo 48hs la Prefectura Naval Argentina debió aeroevacuar a tres tripulantes de los BP Arbumasa I, Maria Eugenia y Empesur V. Las 3 operaciones exitosas, salvaguardando la vida del hombre de mar.
Otra aeroevacuación debió realizar la Prefectura Naval Mar del Plata. Fue a causa de la indisposición de un tripulante de buque pesquero. Es el operativo número 13 de estas caracterÃsticas en lo que va del año.







































