En la mañana de hoy, personal de Tráfico Marítimo dependiente de la delegación de Mar del Plata recibió un radio alerta por un tripulante a bordo del Buque Potero Xin Shi Ji No.91. El mismo, horas más tarde, fue aeroevacuado en forma exitosa y transportado al nosocomio en ambulancia, donde su estado era estable.
Categoría: Emergencia
Buque pesquero potero San Mateo, con una avería logra navegar a puerto en forma controlada y escoltada por buque semejante y el GC-24 Mantilla de la Prefectura Naval Argentina.
El BIP Víctor Angelescu y el ARA Alte.Irizar se encuentran en medio del Atlántico Sur por traslado de un tripulante accidentado del buque de investigaciones. La operacion de encuentro y traslado mediante un helicóptero del Irizar ha sido exitosa durante las primeras horas de hoy. El tripulante está siendo atendido por el equipo médico a bordo del rompehielos.
Mal gusto, inquietud y preocupación se vivieron en el muelle del puerto local por un aviso anónimo de bomba en un buque pesquero. Certera activación del Plan de Protección de Instalaciones Portuarias por parte del Consorcio y buena ejecución de Prefectura.
Buscan por aire, mar y tierra al último náufrago de la embarcación Paola Andrea, que zozobró en aguas cercanas a Playa de los Loros, sobre el extremo norte del golfo San Matías. Tres pescadores, fueron rescatados con vida oportunamente.
Continúa la búsqueda de un pescador después que la Prefectura Naval Argentina delegación San Antonio Oeste pudo rescatar en buen estado de salud a otros tres náufragos. Por aire, mar y tierra se patrulla la zona costera de Playa Orengo.
En otro operativo exitoso realizado por la delegación Mar del Plata de la Prefectura Naval Argentina a cargo del flamante Jefe PM Rodolfo Cattaneo, se trasladó a un pasajero del crucero Viking Júpiter en rada Mar del Plata hasta el puerto local.
En el mediodía del jueves el buque granelero de bandera liberiana “Tai Knighthood” ya se encontraba nuevamente en navegación. Lo repararon en el Golfo Nuevo, tras el incidente en el puerto de Quequén.
Encalló una embarcación en la provincia del Chubut. Pertenece a la flota amarilla de Puerto Rawson. Es el BP Moly que despues de enredar la red en la hélice quedó con capacidad de maniobra restringida. El viento lo derivó hacia las piedras. Se espera una pleamar y que el viento de tierra ayude junto a un remolque desde el mar adentro.
Por una paciente argentina en las Islas Malvinas, que requería cuidados complejos, desde la Isla, se comunicaron oficialmente con Cancillería Argentina para coordinar un vuelo humanitario. El mismo tuvo lugar días atrás, desde Buenos Aires y aterrizó en Tierra del Fuego luego de hacerlo directamente en Malvinas.
Con profesionalismo, sin contratiempos y dentro de los cánones de tiempo y forma estipulados, la grúa Magnus finalizó su tarea con el BP Pescargen IV en Puerto Madryn.
Avanzan las tareas sobre el malogrado BP Pescargen IV que zozobrara en el sitio 4 del muelle Storni en Puerto Madryn el pasado 5 de agosto. El buque recobra su estabilidad mientras lo sujeta la grúa Magnus VI.
No en vano ni por amarillista hemos titulado días atrás, el accidente del hundimiento del dique seco Tsakos en Montevideo, como » Dantesco». Por lo impactante, por las esloras y cantidades de buques afectados, pero por sobre todo por los tiempos y el impacto secundario que podía tener semejante acontecimiento.
Pasados las primeras evaluaciones, hasta en la pesca uruguaya podría extenderse el efecto no deseado de tamaño inconveniente.
Lleva en el fondeadero frente a la escollera sur del puerto de Quequén 12 días y permanece escorado, sin peligro con situación controlada pero aún no hay decisión de reingresar a puerto o navegar hasta el puerto de Montevideo o Santos, en Brasil para su descarga y reparación.
Un impactante accidente se produjo en la jornada del jueves en el puerto uruguayo de Montevideo. Ocurrió en un dique flotante donde había cinco embarcaciones. No se registraron víctimas.
Inquietantes minutos se vivieron en la mañana del jueves en la Escollera Norte de Mar del Plata a raíz del principio de incendio en un buque pesquero que se encontraba amarrado en ese sector. Se originó en la sala de máquinas.
Rescataron a cinco tripulantes del buque pesquero artesanal (9.90mts de eslora) El Arca. Se habrían intoxicado. Ocurrió a unas 10 millas del puerto chubutense de Rawson.
Sobre las 23:50hs de ayer, el buque carguero TAI KNIGHTHOOD de bandera Liberiana, construido en el año 2021, IMO 9883845 de 229 metros de eslora por 38 metros de manga, deja el muelle de Quequén cargado con 21.500tn de soja con destino a Singapur y roza el morro de la escollera norte provocando un rumbo debajo de la línea de flotación.
Nuevo accionar de la Prefectura Naval Argentina en otra aeroevacuación. El capitán de un buque pudo ser rescatado cuando estaba sufriendo un accidente cerebro vascular.
Una nueva aeroevacuación por parte del personal de Prefectura Naval Argentina delegación Mar del Plata. Ayer sobre la tarde se aeroevacuó exitosamente a un tripulante del BP Nuevo Viento que presentaba dolor abdominal.
Siguen las disputas en torno al informe de seguridad operacional emitido por la Junta de Seguridad del Transporte en el caso BP Repunte. La diputada Mariana Zuvic, denuncia ante el Procurador de Investigaciones Administrativas y solicita resolución por los resultados de la investigación del siniestro del BP Repunte.
Momentos dramáticos se vivieron en la tarde del sábado sobre la Escollera Sur del puerto de Mar del Plata, a causa de una embarcación a vela que había encallado.
Un lamentable suceso se registró en horas cercanas al mediodía en la fábrica de hielo de la empresa Deyacobbi que se encuentra lindante al muelle conocido con ese nombre, en el Puerto marplatense.
El caso SAR BP Don Raimundo Mat. 01431 con vía de agua controlada, pudo llegar al puerto de Mar del Plata, sin problemas mayores, monitoreado permanentemente por la Prefectura Naval Argentina, Control de Tráfico Marítimo Edificio Guardacostas y tomando control costera de Mar del Plata desde donde habían informado el problema a la media noche de ayer.
Otra aeroevacuación exitosa por parte de personal de Búsqueda y Rescate de la Prefectura Naval Argentina. El helicóptero de la Prefectura, en un rápido operativo, rescató a un tripulante del BP Luca Santino con fuertes dolores abdominales que se encontraba a 160km de la costa chubutense.
Se suman los problemas para el BP Pescargen IV hundido hace algunos dias atrás mientras era descargado en la sección 4 del muelle Storni de Puerto Madryn.
Parecen no detenerse los inconvenientes en el mar, es una detrás de otra. Se hundió un pequeño buque pesquero con cuatro tripulantes ilesos en la Bahía de Samborombón.
Una nueva emergencia en el mar hizo que la Prefectura Naval Argentina tuviese que desplegar un operativo de emergencia a raíz de un tripulante que se no se encontraba en buen estado de salud.
Tras los hechos del viernes pasado en el Muelle Storni de Puerto Madryn, donde se hundió el B/P “Pescargen IV”, las autoridades comenzaron a delinear un plan de trabajo para reflotar la embarcación.
Se especula que la puesta a flote y el adrizado del buque podría tardar al menos 4 meses, un despropósito a la hora de reutilizar ciertas partes vitales y mecanismos del buque en cuestión.
Nuevamente, la Prefectura Naval Argentina, después de un exitoso operativo, salva la vida de un tripulante a mas de 240km embarcado en el BP Mar Coral.
Fatal error humano hunde un barco de 64m amarrado al muelle de Puerto Madryn. Desconcierto y bronca en el muelle porque se podía haber evitado un desenlace de esta magnitud.
Una nueva aeroevacuación debió realizar la Prefectura Naval Argentina en las últimas horas. Se trató de una emergencia a raíz de que un tripulante de un buque pesquero no se encontraba en buenas condiciones de salud.
La pesca de langostino se caracteriza por marcas ecoicas densas y muy reducidas en tamaño. Los buques pesqueros la aprovechan con el riesgo de navegar unos pegados a otros. A veces el descuido o infortunio juega mal y llegan los abordajes. Sin consecuencias ni lastimaduras en las tripulaciones de ambos buques, tanto el BP Patagonia como el BP San Matías a puerto y en reparaciones.
Triste desenlace para un tripulante del BP María Eugenia. Producto de una descompensación fallece después de 45 minutos de prácticas de RCP. El buque viene destino a Mar del Plata donde su hora estimada de arribo es mañana 12hs.
Podría haber sido una desgracia con consecuencias humanas. Afortunadamente la tripulación está ilesa, sin golpes de consideración. El BP Petrel chocó al BP Madrid Trader amarrado en el muelle Storni de Puerto Madryn. ¿Y ahora a quien responsabilizamos?. Sin palabras.
Emergencia a bordo. Dias atras, en el BP Madre Margarita un tripulante sufrió una quebradura expuesta de tibia y peroné. Se decidió evitar una aeroevacuacion. Se pensaba era una torcedura.
Un gesto que enorgullece a toda una Institución y la sociedad.
Personal de Prefectura Naval Argentina delegación Mar del Plata, le salvó la vida a una niña de cuatro años.
La Prefectura Naval Argentina debió realizar una nueva aeroevacuacion a un tripulante de un pesquero que se encontraba en altamar.
Exitosa aeroevacuacion de un tripulante a 150 millas náuticas de la costa por parte del helicóptero PA-41 de la Prefectura Naval Argentina con vientos de 45km/h. Un ACV podría ser la causa del evento desafortunado.
Sin perjuicios personales, un hecho particular se vivió ayer en el muelle de Puerto Madryn cuando el BP Huafeng 815 quedo varado e inclinado sobre la banda de babor producto de un enganche en la aleta anti rolido de estribor.
Conmoción en el puerto de Camarones extensivo a toda la comunidad pesquera. Un trágico accidente enluta la actividad tras fallecer Domingo Ferrer (29), un joven estibador, mientras estaba trabajando junto a otros compañeros de la descarga de un pesquero langostinero. En el hecho, también sufrió graves heridas otro estibador que fue trasladado de urgencia a la ciudad de Trelew.
Cuando el reloj llegue a las 23:15 horas de hoy, se cumplirán cuatro años de aquella desafortunada desaparición del BP Rigel. Dolor, tristeza y desazón en la comunidad pesquera que recuerda aquel dia como uno de los tantos malogrados de la historia del puerto de Mar Del Plata, el puerto y su gente.
Las pésimas condiciones de viento sobre la rada del puerto de Mar del Plata, provocaron que se corten amarras en varios buques inactivos en la escollera norte. Después de un decoroso trabajo de remolcadores Mar del Plata, lograron amarrar sin mayores consecuencias.
Otro tripulante aeroevacuado a través del Helicóptero PA-14 de la Prefectura Naval Argentina. Decoló desde la Base Aérea Militar Mar del Plata. El operativo fue exitoso a la orden del PM Jose Fernando Dos Santos, Jefe de la delegación local.
En la mañana de hoy, nuevamente el Personal de Prefectura Naval Argentina aeroevacuó un tripulante, en esta oportunidad, del BP Xeitosiño
Por estas horas, el Personal de Prefectura Naval Argentina Aero evacúa con Helicóptero que partió desde la Estación Aérea Mar del Plata, para asistir a un tripulante del Buque Potero Xin Shi Ji No.91 mientras estaba afectado a la pesca de Calamar Illex.
Emergencia en el mar, tripulante con problemas abdominales es aeroevacuado por personal de Prefectura Naval Argentina a 370km del puerto de Comodoro Rivadavia con destino hospital próximo de Puerto Deseado.
Voraz incendio se desató en dos embarcaciones en los muelles de Gral. Lavalle. Los daños fueron totales. No hubo que lamentar victimas ni heridos.
Personal del puesto temporario apostado en la laguna de Mar Chiquita rescataron nauta a 300 metros de la boca de la laguna.
A última hora de ayer, en la tarde, se vivieron momentos de preocupación en el muelle 10 del puerto local por un principio de incendio del BP Juan Pablo II. Rápidamente se controló la situación.
Tras intensa labor, personal especializado logró remover del fondo del canal de acceso a Puerto Deseado, la lancha motor siniestrada semanas atrás, donde perdiera la vida un conocido tripulante lugareño.
Queda visto que un hombre de mar jamás abandona a otro en el mar, y así lo realizado por el ARA Bahía Agradable, que toma contacto con un buque de investigación ruso en emergencia en la Antártida.
Las maniobras sucedieron ayer a ultima hora cuando el Buque Potero XHI SHI JI 26 tomaba contacto con la lancha del practico de puerto. Una desafortunada maniobra hizo dar vuelta de campana a la embarcación menor. Un fallecido.
La lancha motor Mariel I había zarpado con fines recreativos desde la costa de San Cayetano, localidad costera a 70km al sur de Necochea. Al no volver, se dispara aviso SAR. La prefectura busca un naufrago y levanta del mar a otro.
La patrulla de la Prefectura, en recorrido temprana por el muelle de Caleta Paula, evita lo que podría haber sido otro incendio de magnitud en un pesquero amarrado al muelle. El BP Carlos I gracias al rápido accionar de la patrulla, salvó su estructura milagrosamente.
Mediante una tarea de alzado de artes de pesca por la banda, el BP Don Tomasso de la flota tangonera de Rawson, se dio vuelta campana horas antes al mediodía de hoy. Toda la comunidad pesquera Argentina de luto ante el fallecimiento de un tripulante.
En su recorrida habitual por el muelle Heleno Arcángel de San Antonio Oeste, personal de Prefectura Naval Argentina, divisó un incendio en el BP Sumatra. Rápidamente se procedió a la intervención de bomberos para sofocar el foco ígneo, que por estas horas continúan con el trabajo.
La prefectura Naval Argentina delegación Mar del Plata, al frente del PM José Fernando Dos Santos, apenas conocido en evento desafortunado, movilizó personal que rescató con vida al tripulante.
En un nuevo intento por dar con el casco a pique del BP 7 de Agosto, se destacó al BIP Víctor Angelescu con excelente capacidad batimétrica de rastreo
Si bien fueron infructuosos los esfuerzos de búsqueda por dar con el BP 7 de Agosto, hundido en el Golfo San Matías el 11 de noviembre. La Prefectura Naval Argentina recibió un llamado donde fueron halladas pertenencias de Cristian H. Orosco, quien era marinero del BP 7 de Agosto en la costa, al sur de Punta Colorada (Rio Negro)
Di Matteo coordinaba la cobertura médica del evento cuando vio al deportista caer al suelo desmayado. tras maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) logró recuperarle los signos vitales.
La orden desde los más altos mandos de la Prefectura Naval Argentina es buscar e inspeccionar al casco a pique del BP 7 de Agosto, hundido a últimas horas del 11 de noviembre pasado.
El buque de rescate y exploración SB-15 de la Prefectura Naval Argentina busca el casco hundido del BP 7 de Agosto y con El, al Capitán de la embarcación hundida en aguas del Golfo San Matías el 12 de noviembre pasado.
El buque SB-15 dotado con tripulación especializada en trabajos subacuos; posee sondas para reconocimiento batimétrico. Se intenta dar con el casco hundido del BP 7 de agosto, siniestrado en aguas del Golfo San Matías hace una semana.
Por circunstancias que la autoridad marítima desea establecer, ayer a ultima hora el personal de monitoreo detecta el destello de la EPIRB del BP 7 de Agosto a una distancia de 35 millas náuticas al sur de San Antonio Oeste.
Desde las primeras horas del miércoles pasado, aun persiste en la tripulación el estado de shock que han vivido, con la pérdida de un tripulante de la embarcación, arrojándose al mar, ante la mirada atónita de sus compañeros de trabajo y las amenazas, ante la posibilidad de evitar esta desafortunada decisión.
Continúan los esfuerzos de búsqueda por aire y mar por parte de la Prefectura Naval Argentina. Se destacaron a la zona dos Guardacostas. Se liberaron buques pesqueros afectados al rastreo. La localización por el momento es infructuosa.
Por estas horas se busca por aire y mar al tripulante que cayó del BP DON TURI. La PNA afectó numerosos buques pesqueros cercanos en la zona.
Un complejo operativo subacuático se vio desde las primeras horas del domingo, cuando buzos especializados intentan reflotar al RUA II, el remolcador que naufragó días atrás en el canal de acceso a La Plata.
Como consecuencia de un intenso viento reinante en toda la zona oeste y costera del Golfo San Jorge, en Caleta Córdova, se hundieron dos pesqueros artesanales que estaban inactivos desde hace algo mas de un año. Los barcos estaban sin tripulación.
Por circunstancias que intenta establecer la Prefectura Naval
Argentina, a bordo del buque tanque Ayane se registraron dos muertes como consecuencia de un brote psicótico del tercer oficial en la línea de mandos. Murió el Capitán y el primer oficial.
El buque escuela de bandera brasileña, Cisne Branco, ante maniobras poco claras de dos remolcadores, fue derivado sobre el puente que une Guayaquil con la isla Santay en Ecuador. Las imágenes del impacto son elocuentes.
En la tarde, cuando estaba haciendo maniobras de aproximación con el Buque Tanque Punta Medanos, por causas que pretenden establecerse, el Buque Remolcador Rua II naufraga en el canal de acceso al puerto de Berisso al margen de la Isla Santiago, a 400metros de la Escuela Naval Militar. Sin lamentar víctimas humanas.
Personal de Prefectura Naval Argentina delegación Mar del Plata, rescató con buen estado de salud a un hombre que estaba practicando body surf en zona sur, ante la pleamar quedo aislado y sin salida.
Es intensa la búsqueda en la rada de Bahía Blanca, como consecuencia que desde el viernes no encuentran a bordo, a un marino del Buque de Carga Capetan Costas S que permanecía fondeado en rada exterior desde el 4 de agosto esperando ingreso a puerto de Ing. White.
En horas de la mañana, el Personal de Prefectura Naval Argentina Aeroevacuó con Helicóptero que partió desde la Estación Aérea Mar del Plata, para asistir a un tripulante del Buque Congelador Argenova XXV mientras estaba afectado a la pesca de langostino en el paralelo 41°S. El marino fue trasladado a la ciudad de Bahía Blanca, estabilizado.
Por disposición de la autoridad marítima se destacó a la zona de la última posición conocida del BP Siempre San Salvador, al Buque SB-15 Tango de Prefectura Naval Argentina. Se esperan sondajes, bajada de buzos y filmaciones con ROV para anexar a la instrucción sumarial.
Tripulantes del BP Siempre San Salvador llegaron al puerto local, sobre el muelle 10, donde se vivieron momentos de emoción y aplausos. No era para menos, la tripulación del BP El Faro, rescató del mar a 4 tripulantes y sacó de la balsa a otros 4 marineros más.
Triste noticia para toda la comunidad pesquera marplatense, sobre las 21hs del sábado, dio vuelta campana y naufragó el B/P Siempre San Salvador. En circunstancias que la autoridad marítima deberá establecer, probablemente una mala maniobra de izado de bolsa cargada, la embarcación dejo de emitir AIS y Monpesat. TODOS LOS TRIPULANTES A SALVO A BORDO DEL B/P EL FARO, que estaba a algunos cables del lugar del siniestro.
En la noche de ayer, el buque de bandera noruega, Hoegh Esperanza de 294 metros de eslora, 46.03 de manga y 110500tn de desplazamiento, salió de canal Punta Indio y varo. Aun, con ayuda de un remolcador, el buque permanece sin arrancada en el mismo punto, fuera del canal de acceso.