Finalmente se confirmó el inicio de la prospección de langostino en aguas nacionales. Con la participación mínima de buques alcanzada, la actividad comenzó hoy, 18 de junio bajo un esquema progresivo y con observadores a bordo, en el marco de la temporada que debía haberse iniciado tres semanas atrás..
Categoría: Investigación
El INIDEP realizó tareas de captura de pulpos colorados en la Península de Valdés, junto a pescadores artesanales, con el objetivo de evaluar su engorde en cautiverio y ensayar distintos modelos de trampas y refugios. La actividad forma parte de una estrategia de transferencia tecnológica para avanzar en el cultivo de especies nativas con interés comercial.
El buque ARA Austral zarpó el 10 de junio desde Mar del Plata para iniciar una campaña científica de 15 días en la Cuenca Argentina Norte, con el fin de relevar datos físicos, químicos y biológicos del Mar Argentino. La misión busca establecer una línea de base ambiental clave para futuras decisiones sobre exploración y conservación marina.
INIDEP y la Dirección de Pesca bonaerense alertan por el aumento de juveniles en las capturas de corvina (80% en 2024). Recomiendan medidas urgentes de manejo para proteger la pesquería y evitar su colapso.
Se analizarán abundancia, estructura poblacional, dieta y variables oceanográficas clave para un manejo pesquero sustentable.
El Consejo Federal Pesquero no objetó la solicitud de EE. UU. para que el buque científico Falkor (too) realice una campaña en aguas argentinas en julio de 2025, con participación del INIDEP y bajo condiciones de entrega prioritaria de datos a la Argentina.
El INIDEP realizó una nueva campaña en la EPEA para monitorear el ecosistema marino y el impacto del cambio climático, continuando una serie de estudios iniciada hace 25 años.
Investigadores del CONICET identificaron por primera vez en el Golfo Nuevo a Botrylloides diegensis, una ascidia exótica invasora que podría afectar la biodiversidad y estructuras marinas.
En un acto de trascendencia histórica, solo dos buques, un fresquero y un congelador se anotaron para prospectar las áreas dentro de la ZVPJM. Incertidumbre por el futuro inmediato.
En un esfuerzo por mantener vigente los certificados de seguridad y navegación, pero en una clara voluntad política de preservar las unidades navales con la que cuenta el Instituto de Investigaciones, se llama a licitación desde el 21 de mayo al próximo 18 de junio del corriente. Mantenimiento preventivo en una importante plataforma de investigaciones.
Temporada de calamar illex 2025 con números, tallas y calidades que apuestan por una decorosa campaña. Buenas tallas comerciales, buena calidad y concentración de biomasa, encuentra mejor demanda de mercados internacionales dejando un saldo expectante hacia la última parte de esta temporada con datos oficiales alentadores.
En una audaz maniobra de innovación aplicada al sector pesquero, el gobierno chino ha lanzado un ambicioso programa de investigación y desarrollo centrado en la pesca de calamar con poteros, integrando tecnologías de inteligencia artificial y sistemas avanzados de iluminación para maximizar la eficiencia de captura.
Investigadores del INIDEP analizaron métodos de procesamiento menos invasivos para mejorar la calidad del producto y facilitar estudios biológicos, en el marco de una estrategia que busca combinar sostenibilidad y valor exportador.
Se informó que hasta el 15 de abril de 2025 se capturaron 106.603 toneladas de calamar Illex argentinus, principalmente al sur del paralelo 44°S.
El informe destaca la importancia del monitoreo para una pesca sustentable y la posible adopción de nuevas medidas de manejo.
Nueva campaña para evaluar la biomasa de la especie.
Calibran sonda de columna de agua Simrad EK-80 en el BIP Mar Argentino.
El INIDEP presentó al Consejo Federal Pesquero un plan para recuperar y monitorear el stock de centolla en el Área Central de la pesquería, el cual fue aprobado. La iniciativa busca implementar medidas para alcanzar objetivos biológicos clave y abarcará tanto a buques centolleros como a los que capturan esta especie como captura incidental.
Se recolectaron muestras de agua y plancton con tecnologías de última generación.
El estudio fortalecerá la gestión sostenible del recurso y el conocimiento científico sobre su dinámica poblacional.
El INIDEP informa una alta abundancia del Stock Sudpatagónico de calamar argentino, con 376.098 toneladas estimadas. La temporada de pesca se adelanta al 1° de abril, optimizando el aprovechamiento del recurso. Por decisión unánime, el Consejo Federal Pesquero abrió al norte del paralelo 44°S, el mismo 26 de Marzo pasado a las 18 horas.
El INIDEP reporta una disminución en la biomasa comercial de vieira patagónica en la Unidad de Manejo B y recomienda medidas precautorias. El CFP establece una Captura Máxima Permisible de 11.850 toneladas y áreas de cierre hasta diciembre de 2025.
China avanza en la exploración marina con la construcción de una estación submarina en el Mar de la China Meridional, destinada a la investigación científica y la exploración de recursos en aguas profundas. Japon, en la decada del ´70 había experimentado algo similar.
En el marco de mejorar el conocimiento científico para determinar biomasa y estado de evolución de los condrictios, el BIP Mar Argentino se destacó para una nueva campaña objetivo.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) inició el viernes 14 de marzo una campaña de evaluación de juveniles de corvina rubia (Micropogonias furnieri) en la Bahía Samborombón.
Investigadores del INIDEP buscan dar certezas científicas y biológicas sobre el estado de este recurso en una campaña ad hoc a esta especie.
INIDEP inicia una nueva campaña de investigación sobre el langostino en el Golfo San Jorge y aguas nacionales para fortalecer su gestión sostenible.
Una nueva prospección autorizada por el Consejo Federal Pesquero busca obtener información científica actualizada para garantizar la sostenibilidad de la especie.
El INIDEP presentó dos informes técnicos sobre la dinámica poblacional del langostino en el Golfo San Jorge y la temporada 2024. Se destaca un incremento del 25,39% en la biomasa estimada y la importancia del Golfo en el reclutamiento del recurso.
El Consejo Federal Pesquero autorizó la expedición del buque oceanográfico FV Falkor Too, registrado en Islas Caimán, para realizar investigaciones científicas en aguas argentinas entre el 20 de febrero y el 26 de marzo de 2025. Se estudiarán ecosistemas marinos y efectos de terremotos en la geología submarina, con participación de observadores argentinos.
El INIDEP lanza una campaña científica para estudiar la distribución y abundancia del abadejo en la región norpatagónica, junto con una prospección pesquera. Esta iniciativa busca mejorar el conocimiento y la gestión sostenible del recurso, en respuesta a un pedido del CFP y el sector pesquero.
El INIDEP publicó el informe sobre la temporada 2025 de calamar, destacando una captura de 48.178 toneladas y tendencias clave para la gestión pesquera.
El INIDEP inició una nueva campaña de calibración y trimado de una red de arrastre de fondo a bordo del BIP Mar Argentino. Esta actividad es clave para optimizar los estudios pesqueros y garantizar datos precisos sobre los recursos marinos.
A bordo del BIP Mar Argentino, el INIDEP realizó estudios sobre el ecosistema marino, analizando variables oceanográficas, contaminación por microplásticos y el impacto del cambio climático.
Informe oficial sobre la temporada 2025 de pesca de calamar con datos actualizados hasta el 20 de enero.
El INIDEP confirmó la efectividad de las paradas biológicas en la pesquería de merluza común y el CFP aprobó su incorporación permanente al marco normativo pesquero. La medida refuerza la sostenibilidad y el control del esfuerzo pesquero.
Trabajadores marítimos calificaron como «un verdadero desastre» la prospección de langostino en el Golfo San Jorge debido a la baja calidad del recurso y la alta incidencia de merluza. Esperaban contar con tallas comerciales e incidir en decisiones de mayor cuota social para la provincia.
El estudio busca analizar su migración, crecimiento y abundancia para fortalecer el manejo sostenible del recurso.
La campaña se extenderá por 27 días, es fundamental para estimar el reclutamiento de esta pesquería de gran importancia y valor comercial. Los investigadores recolectarán muestras biológicas y parámetros ambientales para analizar las características poblacionales del calamar y elaborar un diagnóstico oceanográfico que alimente las bases de estudios que dan certeza científica a la evolución de la pesquería.
Un incendio intencional afectó un depósito de la pesquera Vepez SA en Puerto Deseado. Las autoridades investigan las causas y buscan identificar al responsable.
El dispositivo fue reubicado a 4.000 metros de la costa y permitirá recopilar datos clave sobre las condiciones marítimas de la región.