• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.11/2025: Congeladores amplían la producción de colas de langostino hasta 2026

    AntonellaPor Antonella19 de septiembre de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La Resolución CFP Nº 11/2025 eleva del 30% al 36% la tolerancia de colas de langostino hasta 2026. La medida, avalada por el INIDEP, será monitoreada para evaluar su impacto biológico y pesquero.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Consejo Federal Pesquero (CFP) aprobó una modificación que impacta directamente en la operatoria de la flota tangonera congeladora: la tolerancia de langostino sin cabeza (colas) y ejemplares rotos, que hasta ahora se fijaba en el 30% de la captura por marea, se eleva de manera transitoria al 36%. La medida regirá hasta la finalización de la temporada 2026 en aguas de jurisdicción nacional y está enmarcada en la Resolución CFP Nro.11/2025.

    La resolución, publicada bajo el número 11/2025, fue adoptada tras la recomendación del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), que dio el visto bueno al incremento siempre que se mantenga un estricto monitoreo sobre los efectos biológicos y pesqueros de la medida.

    El organismo científico subrayó la necesidad de aplicar el principio precautorio: es decir, habilitar la modificación, pero evaluando de manera continua si la misma genera un impacto sobre la sustentabilidad del recurso.

    Hasta hoy, las capturas de langostino (Pleoticus muelleri) admitían un 30% de producto procesado en forma de colas o con ejemplares rotos, según se desprende de las medidas de administración y manejo de la pesquería de langostino Resolución CFP Nro.7/2018 Anexo I art.9 y sus modificatorias.

    Esta proporción, fijada originalmente en el treinta por ciento (30%), había sido motivo de recurrentes controversias en el ámbito operativo, generando fricciones tanto en las bodegas de los buques como durante los procesos de control llevados a cabo por observadores a bordo y en los muelles, particularmente al momento de realizar el romaneo de las capturas. Estas discrepancias reflejaban la complejidad de equilibrar las exigencias productivas con las regulaciones destinadas a preservar la calidad y el manejo responsable del recurso.

    Con la entrada en vigor de la nueva resolución, el límite de tolerancia se eleva transitoriamente al treinta y seis por ciento (36%), brindando a la industria un margen operativo más amplio que facilita la dinámica industrial y comercial. Sin embargo, esta flexibilización normativa también plantea interrogantes en torno a la sostenibilidad biológica del langostino, lo que motivó una consulta formal al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP).

    El organismo científico, tras un exhaustivo análisis, concluyó que el incremento propuesto no implica un impacto directo y significativo sobre la conservación de la especie. Esta evaluación se fundamenta, además, en el carácter estrictamente temporal de la medida, la cual estará sujeta a un monitoreo constante y riguroso durante toda su vigencia. De este modo, se busca garantizar que cualquier señal de riesgo para la biomasa de langostino pueda ser detectada a tiempo y corregida, salvaguardando así el equilibrio entre la actividad pesquera, la rentabilidad empresarial y la preservación sostenible del recurso a largo plazo.

    Cabe señalar que las cámaras empresarias del sector congelador habían solicitado previamente que la tolerancia se elevara al 50% del volumen de bodega. Finalmente, el CFP resolvió fijar el límite en 36%, ponderando la necesidad de dar una respuesta al sector pero sin desatender los criterios de conservación del recurso.

    Para los armadores, la medida significa un alivio en el cumplimiento de las normas, especialmente en temporadas de alta producción donde la calidad de la materia prima puede verse afectada por el ritmo de trabajo o las condiciones de pesca.

    Mientras, para tripulantes embarcados, la medida constituye mayor trabajo a bordo con consecuencias en directas en una mayor retribución.

    El CFP aclaró que la disposición es de carácter transitorio y que podrá ser revisada en cualquier momento, según lo indiquen los resultados del monitoreo. En este sentido, la continuidad de la tolerancia ampliada dependerá de que no se registren efectos negativos sobre la biomasa de langostino ni sobre las demás especies acompañantes.

    El incremento de la tolerancia aparece también como una respuesta a los reclamos de armadores y cámaras empresarias que venían solicitando mayor flexibilidad normativa.

    La medida impulsada por las cámaras representativas del sector de buques congeladores, buscó esta medida para palear una situación difícil en cuanto a la ecuación económica en momentos donde el tipo de cambio no era competitivo y la mano de obra absorbía hasta el 60% de la producción a bordo. “ Hoy, en virtud de un escenario totalmente distinto y con un panorama mucho más competitivo, con márgenes de rentabilidad más amplio promovido por precios internacionales que han mejorado sustancialmente, la medida parece fuera de término y ventajosa para un determinado sector “, terminó diciendo un representante del CFP a la hora de justificar su voto.

    NOTAS RELACIONADAS

    Argentina capeca capip cepa langostino pesca procesado a bordo producción a bordo Resolucion CFP Nro.11/2025 tangoneros congeladores
    Noticia AnteriorSICONARA y CAFACh sellaron un nuevo acuerdo salarial para la temporada 2025/2026
    Siguiente Noticia Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 26/2025: Cambios en la pesquería de langostino para congeladores
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Normativa 30 de octubre de 2025

    Multas por infracciones pesqueras. Cambian plazos y requisitos para acceder a planes de pago

    Por Pescare30 de octubre de 20253 Minutos
    Administración Normativa 29 de octubre de 2025

    La Argentina y Uruguay dispusieron una nueva veda en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella29 de octubre de 20252 Minutos
    Normativa 22 de octubre de 2025

    Prefectura actualiza el marco técnico y administrativo de la navegación

    Por Pescare22 de octubre de 20253 Minutos
    Administración 21 de octubre de 2025

    Marco regulatorio del langostino argentino

    Por Pescare21 de octubre de 20255 Minutos
    Normativa 20 de octubre de 2025

    Subsecretaría de Pesca elimina trámites y flexibiliza plazos para el reproceso de calamar

    Por Antonella20 de octubre de 20253 Minutos
    Administración Normativa 17 de octubre de 2025

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 29/2025

    Por Antonella17 de octubre de 20254 Minutos
    Administración Normativa 17 de octubre de 2025

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.13/2025. CMP de anchoíta y caballa

    Por Antonella17 de octubre de 20252 Minutos
    Administración 17 de octubre de 2025

    El BP Fonseca obtuvo la justificación oficial de su prolongada inactividad

    Por Pescare17 de octubre de 20254 Minutos
    Administración 13 de octubre de 2025

    Golfo San Matías. Gestión responsable para recuperar el recurso y el trabajo pesquero

    Por Pescare13 de octubre de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial
    • Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU
    • CMA CGM suspendió operaciones en el puerto por falta de carga
    • Bentónicos de Argentina aseguró cumplir con todos los protocolos ambientales
    • La pesca en tiempos de reformas
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.