• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Conflicto

    Chubut. La CAFACh solicitó la apertura de paritarias

    PescarePor Pescare14 de octubre de 20245 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Ahora la Cámara de Armadores de la Flota Amarilla de Chubut insta a la Secretaria de Trabajo Provincial para que llame a las partes a una apertura de paritarias que destrabe el conflicto que mantiene en vilo a los participantes del sector langostinero provincial.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Mediante nota presentada el 10 de octubre, el Dr. Diego Martínez Zapata, matriculado bajo el Nro. 1764 en el Colegio Público de Abogados de Trelew, en calidad de apoderado de la Cámara de Armadores de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh), presentó una solicitud ante la Secretaría de Estado Laboral. En dicha presentación, haciendo atributos al ejercicio de su mandato, manifiesta que la CAFACh le ha conferido poder para intervenir en todos los asuntos relacionados con sus actividades y empresas afiliadas, garantizando que su mandato permanece vigente.

    En tal sentido, el objeto de su petición consiste en requerir la urgente conformación de una mesa paritaria para acordar el precio de la captura del langostino, en conjunto con las entidades sindicales que operan la flota pesquera de Chubut: SOMU, SICONARA y la Asociación de Patrones y Capitanes de Pesca. Esta solicitud responde a las instrucciones impartidas por la CAFACh y cámaras del sector pesquero durante una reunión realizada el 8 de octubre de 2024, cuyo acta se adjuntó a la petición. Durante dicho encuentro, se estableció que el precio máximo por kilo de langostino bruto sería de $1.200, oferta que fue presentada previamente a SOMU y ratificada unánimemente por el sector empresarial como el tope máximo a ofrecer para la totalidad de la zafra 2024/2025. Dejando en claro el sector gremial que antes de discutir precios, es oportuno efectivizar el pago adeudado hasta la fecha.

    El escrito subraya las dificultades que enfrenta la industria pesquera, tales como la baja en los precios internacionales del producto y la desactualización del tipo de cambio. A pesar de estas complicaciones, la actividad pesquera sigue siendo una de las mejores remuneradas en el país, representando un esfuerzo significativo para mantener puestos de trabajo y aportar al erario provincial y municipal. La propuesta de $1.200 por kilo de langostino refleja un aumento del 100% respecto a la temporada pasada, lo que genera un sobrecosto que impacta en la ecuación económica de rentabilidad del sector.

    A pesar de estos desafíos, el sector empresarial mantiene su compromiso de garantizar la plena operatividad de la actividad, buscando mantener fuentes laborales y contribuir al desarrollo económico de la región. En este sentido, el escrito apela a la razonabilidad de las partes sindicales involucradas para arribar a un acuerdo equitativo y se solicita la fijación de una audiencia con la presencia de todos los sindicatos, cámaras empresariales, empresarios independientes y autoridades gubernamentales pertinentes.

    El presente requerimiento refleja el firme compromiso del sector pesquero de alcanzar un acuerdo que permita asegurar la estabilidad económica y laboral de la región en un contexto internacional adverso, en medio de la anticipada negativa por parte del sector gremial.

    El SI.CO.NA.RA., ¿un paso adelante?

    Sin dudas, con la visita de Jorge Maldonado, principal referente sindical de los maquinistas en gradas de Armon, y en un constante contacto con jugadores de primer nivel, donde se aclararon algunas percepciones de la realidad del mundo del comercio en la principal feria de productos congelados de origen marino del mundo, Conxemar 2024; puerta de ingreso de productos de origen marino argentino al Euromercado, se conocieron algunas opiniones con un tono reflexivo y conciliador.

    El Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA) ha intervenido en el conflicto entre la flota de Puerto Rawson y la marinería, proponiendo una postura que prioriza la preservación de la temporada de langostino. Lejos de agudizar el conflicto, el gremio de los maquinistas hace un llamado a la comprensión de la delicada situación global que enfrenta la industria pesquera, destacando la importancia de encontrar soluciones que eviten la pérdida de empleos y permitan la continuidad de la actividad.

    La conducción del SICONARA ha subrayado la necesidad de actuar con sensatez y considerar el impacto de políticas gubernamentales recientes, como la eliminación de exenciones parciales en el Impuesto a las Ganancias para los trabajadores marítimos, lo que ha agravado la situación del sector. En un comunicado firmado por sus representantes, Jorge Maldonado y Germán Velasco, se hace un llamado a reconocer las tensiones generadas por las condiciones económicas del país, pero también a mirar más allá de lo puramente salarial.

    El sindicato resalta que la actividad pesquera es una de las principales generadoras de ingresos para el Estado y fuente de miles de empleos, a pesar de que, en muchas ocasiones, no recibe la atención ni el respaldo adecuado de las autoridades. Esta falta de apoyo gubernamental, señalan, ha provocado tensiones entre empresarios y sindicatos, quienes, en última instancia, terminan siendo víctimas de políticas que los afectan, sin que el Estado, al que responsabilizan en gran parte, participe directamente en las negociaciones.

    El SICONARA apela a un enfoque más amplio y comprensivo que podría facilitar un posible acuerdo, evitando que las diferencias entre las partes lleven al colapso de la actividad pesquera en la región. Este llamado a la reflexión y al diálogo deja abierta la puerta a que los gremios, en especial el de los maquinistas, se posicionen como actores clave para destrabar las negociaciones, contribuyendo a un acuerdo que no solo resuelva las demandas salariales, sino que garantice la continuidad de la temporada y la estabilidad económica de todos los involucrados.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    aacpypp chubut langostino pesca siconara somu
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorCAPIP sella vínculos comerciales con el puerto de Cadiz
    Siguiente Noticia Merluza Hubbsi. Provincias exigen mayores cuotas sociales y Mar del Plata procesa en plantas clandestinas
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Conflicto

    El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen

    Por Pescare17 de mayo de 20254 Minutos
    Conflicto

    Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio

    Por Antonella15 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Se dictó la Conciliación Obligatoria al segmento congelador: Se espera operatoria normal en los muelles

    Por Antonella10 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    El SOMU anunció un paro total en la flota congeladora por falta de acuerdo salarial

    Por Antonella9 de mayo de 20254 Minutos
    Conflicto

    El SOMU sin acuerdo con flota congeladora se declaró en libertad de acción

    Por Antonella8 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Titular de la pescadería desalojada en la Banquina de los Pescadores denunció irregularidades en el accionar del desahucio

    Por Pescare8 de mayo de 20252 Minutos
    Conflicto

    Sin acuerdo paritario entre SOMU y Cámaras empresarias de fresqueros, el gremio se declaró en libertad de acción

    Por Antonella6 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Marineros rechazan propuesta de CAPIP y denuncian injerencia sindical

    Por Lalo Marziotta6 de mayo de 20252 Minutos
    Conflicto

    El BP Marlene del Carmen sigue amarrado. El conflicto por dotación reducida paraliza su zarpada

    Por Antonella3 de mayo de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando