En una nueva sesión plenaria del año del Consejo Federal Pesquero, acompañaron al Presidente del CFP Med. Vet. Juan Antonio López Cazorla, la Representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Lic. Paola Gucioni, la Representante de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Dra. Julia Mantinian y los Representantes de las provincias con litoral marítimo; de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos Damián Liberman , el Representante de la Provincia de Río Negro, Dr. Sergio Paleo, la Representante de la Provincia del Chubut, Dr. Andrés Arbeletche, el Representante de la Provincia de Santa Cruz, Téc. Fernando Marcos, y el Representante de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Sr. Carlos Cantú.
También se encontraron presentes, la Coordinadora Institucional del CFP, Lic. Karina Solá Torino, y el Asesor Letrado, Dr. Alejo Toranzo.
Con un quórum de OCHO (8) miembros presentes, se dio inicio a la sesión plenaria. De esta manera quedó generada el Acta CFP Nro.10/2025.
Durante la reunión se trataron diversos temas vinculados al Régimen de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC), el estado de distintos recursos pesqueros, medidas de administración y solicitudes de cámaras empresarias y sindicatos. El tema de mayor impacto para el sector del segmento fresquero, fue la reducción del Derecho Único de Extracción de forma transitoria en un 20%, de manera que la flota con modalidad al fresco, tendrá un impacto del 30% y no del 50% como hasta ahora.
Asignaciones de la Reserva Social de merluza común
Uno de los ejes principales de la reunión fue el tratamiento de solicitudes de asignación de merluza común desde las Reservas Sociales provinciales. La provincia de Buenos Aires recibió 350 toneladas para los buques La Santa María I con 150 toneladas y el BP José Luciano que recibió 200 toneladas, mientras que Chubut obtuvo 1.000 toneladas distribuidas en partes iguales para los buques Aton y Temerario I.
En el caso de Santa Cruz, se asignaron un total de 573 toneladas, distribuidas entre cuatro embarcaciones: con 220 toneladas para los buques Porto Belo II y Gaucho Grande. Mientras que se les designaron 120 toneladas al BP Pegasus y 13 toneladas al BP Norman. Las asignaciones fueron aprobadas por unanimidad, en todos los casos con el objetivo de sostener la actividad pesquera, el procesamiento en tierra y la mano de obra ocupada.
Transferencias de CITC a favor de AGROPEZ SA
El CFP también autorizó tres transferencias definitivas de CITC de merluza común por cambio de titularidad de buques, todas a favor de la firma AGROPEZ S.A. (Grupo Conarpesa). Las embarcaciones involucradas fueron el Coraje (equivalente al 0,2128% de la CMP de la especie), Siempre Santa Rosa (equivalente al 0,2759% de la CMP de la especie) y Golfo San Matías (equivalente al 0,2496% de la CMP de la especie), anteriormente pertenecientes a Iberconsa de Argentina S.A. La aprobación de las transferencias quedó sujeta a la verificación del pago correspondiente del Derecho de Transferencia.
Estudios sobre la interacción entre calamar y megafauna marina
Desde el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) se presentaron dos informes sobre la operatoria de la flota potera dedicada a la pesca de calamar (Illex argentinus). Uno de ellos analizó la interacción de aves, mamíferos y reptiles marinos con los buques durante la temporada 2024, concluyendo que el impacto sobre estas especies fue mínimo. El otro informe propuso un nuevo protocolo de registro de estas interacciones por parte de los observadores a bordo, en el marco del Plan de Acción Nacional para la conservación de la biodiversidad marina. Ambos documentos serán remitidos a los grupos técnicos que asesoran esos planes.
Plan de recuperación para la centolla en el Área Central
En relación a los crustáceos bentónicos, el INIDEP presentó una propuesta para el monitoreo y recuperación del stock de centolla (Lithodes santolla) en el Área Central. Según los datos de 2023-2024, el recurso muestra una mejoría, aunque persiste el riesgo de sobrepesca. El plan fue aprobado por el CFP e incluye medidas específicas para reducir la mortalidad tanto en la pesca dirigida como incidental, además de un sistema de seguimiento y revisión periódica de los indicadores biológicos.
Asignación de cuota de anchoíta a Chubut
La Secretaría de Pesca de Chubut solicitó y obtuvo la asignación de 1.000 toneladas de anchoíta para el buque Don José Di Bona. La aprobación del CFP estableció como condición que las descargas se realicen en puertos de esa provincia, en cumplimiento de los criterios de interés social y desarrollo local.
Pedido de ampliación del cupo de abadejo y análisis pendiente
La cámara CAPEAR ALFA solicitó un incremento del límite de captura de abadejo (Genypterus blacodes) hasta el 10% por marea, argumentando buenos resultados en recientes prospecciones. El CFP decidió requerir al INIDEP los informes correspondientes antes de adoptar una decisión.
Nueva reducción del Derecho Único de Extracción
En respuesta a los reclamos del sector fresquero, el CFP aprobó una nueva reducción del 70% en el arancel del Derecho Único de Extracción (DUE) para las capturas procesadas en tierra, con excepción del calamar, el abadejo y los condrictios, que mantendrán una reducción del 50%. La medida busca mejorar la competitividad del sector en un contexto de alza de costos y caída de los precios internacionales. Además, se desestimó el pedido de la Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CAIPA) para evitar la actualización del valor de la Unidad Pesca.
En el tramo final de la sesión, el CFP tomó conocimiento de un oficio judicial sobre los permisos de pesca de los buques de Vieira Argentina SA y derivó la respuesta a la Autoridad de Aplicación. También se concedió una audiencia solicitada por CAPIP y CAPECA para abordar la situación de la flota tangonera congeladora, prevista para el 23 de abril.
Finalmente, se informó sobre la audiencia mantenida como lo habían acordado en el último acta, con representantes del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), quienes plantearon la situación de las tripulaciones que participarán en la zafra de langostino en aguas nacionales.
La próxima reunión del Consejo Federal Pesquero se llevará a cabo los días 23 y 24 de abril en su sede habitual.