• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 27/2024. Aprueban propuesta de plan de manejo de langostino apuntando a la certificación onshore

    AntonellaPor Antonella13 de diciembre de 20249 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    En su última sesión, el Consejo Federal Pesquero aprobó medidas trascendentales, incluyendo un plan de manejo sostenible del langostino, la renovación de permisos para especies como calamar y vieira patagónica, y la justificación de inactividad comercial para varios buques. Además, se asignaron cuotas de captura y se fortalecieron políticas para un manejo responsable en la Zona Económica Exclusiva Argentina. La próxima reunión será el 18 y 19 de diciembre de 2024.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En esta nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, acompañaron al Presidente del CFP Med. Vet. Juan Antonio López Cazorla, la Representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Lic. Paola Gucioni, la Representante de la Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM), Sra. Julia Mantinian, y los Representantes de las provincias con litoral marítimo; de la Provincia de Buenos Aires, Lic. Carla Estefanía Seain, el Representante de la Provincia de Río Negro, Dr. Sergio Paleo, la Representante de la Provincia del Chubut, Dr. Pedro Andrés Arbeletche, el Representante de la Provincia de Santa Cruz, Ing. Ricardo Ancel Patterson , y el Representante de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Sr. Carlos Cantú.

    También se encuentran presentes la Coordinadora Institucional del CFP, Lic. Karina Solá Torino, y el Asesor Letrado, Dr. Alejo Toranzo.

    Con un quórum de OCHO (8) miembros presentes, se dio inicio a la sesión plenaria. De esta manera quedó generada el Acta CFP Nro.27/2024.

    Los temas abordados en esta nueva sesión incluyeron una serie de temas clave relacionados con la gestión pesquera en diversas especies. Se abordaron cuestiones vinculadas a las reservas de captura y las cuotas individuales transferibles (CITC) para especies como merluza común, polaca, merluza negra, langostino y calamar, entre otras. Además, se discutieron solicitudes de rectificación de asignaciones, propuestas de planes de manejo y la justificación de inactividad comercial de varios buques pesqueros. También se trataron temas relacionados con la asignación de CITC para la merluza común a largo plazo, así como la definición de políticas para el sistema de CITC y el tratamiento diferencial para el sector fresquero.

    En este marco, se aprobó una solicitud presentada por ESTREMAR SAU para destinar 2.000 toneladas adicionales de captura de polaca a favor del buque Centurión del Atlántico. Esta decisión, que proviene del Fondo de Reasignación, tiene como objetivo cubrir el volumen de captura disponible en lo que resta del año. La medida está sujeta a la aceptación del solicitante y a la verificación del pago del canon correspondiente.

    Langostino

    El Consejo Federal Pesquero (CFP) ha recibido la propuesta consensuada para la elaboración de un Plan de Manejo para la pesquería de langostino bajo un enfoque ecosistémico (PMEEP), desarrollado en colaboración con el INIDEP y diversas cámaras y empresas del sector. El objetivo principal de este plan es garantizar un manejo sostenible de la pesquería, promoviendo su desarrollo económico mientras se minimizan los impactos ambientales, asegurando la continuidad de la actividad a largo plazo.

    El PMEEP establece objetivos claros en tres dimensiones: biológica y ecológica, económica y social, e institucional. En el ámbito biológico, se busca asegurar la sustentabilidad de la población de langostino, mitigar los impactos de la pesquería en el ecosistema y reducir la mortalidad de especies no objetivo. A nivel económico y social, se enfoca en la sostenibilidad económica del sector y en fomentar el empleo en condiciones compatibles con la sostenibilidad. En el ámbito institucional, se propone mejorar la coordinación entre las diferentes jurisdicciones involucradas y garantizar la participación activa de los actores del sector.

    Además, se detallan varias líneas de acción para alcanzar estos objetivos, como evitar la sobrepesca, minimizar el descarte de especies no deseadas, y desarrollar tecnologías para reducir los impactos sobre la megafauna y especies vulnerables. También se promueve el monitoreo de variables económicas y sociales para asegurar un desarrollo equilibrado.

    La propuesta fue aprobada por unanimidad y se instó a la Autoridad de Aplicación a continuar con el desarrollo de las actividades relacionadas con el plan, incluyendo la definición de metas, indicadores y acciones específicas. Este espacio apunta a la necesidad de contar con una administracion del plan de manejo respaldado por el parlamento pesquero con fines de la certificación del langostino en aguas bajo jurisdicción de la provincia de Chubut.

    Calamar

    Se recibió la solicitud de renovación del proyecto de explotación exclusiva de calamar del BP Orion 3 (M.N. 02167), presentada por Pesquera Santa Cruz SAU, conforme a la Resolución CFP N° 7/2021. Según el informe de la Autoridad de Aplicación del 21 de noviembre de 2024, el titular del proyecto ha cumplido con los requisitos establecidos por la normativa, incluyendo la presentación de la documentación requerida y el pago del arancel correspondiente. Además, se ha verificado el cumplimiento de los compromisos históricos del proyecto, y la calificación obtenida fue de 17 puntos, lo que permite otorgar una renovación del permiso de pesca por un plazo de cinco años. La solicitud fue aprobada por unanimidad, autorizando la emisión del permiso de pesca para el buque Orion 3 bajo los términos establecidos.

    Vieira Patagonica

    El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) ha emitido sus recomendaciones de Captura Máxima Permisible (CMP) para la especie vieira patagónica en 2025, para las distintas Unidades de Manejo (UM) del recurso. Para las unidades de manejo B, C, D, E y G, se han sugerido cantidades de captura precautorias para el primer semestre del año. Específicamente, se recomienda una CMP de 3.000 toneladas para la UM B y la UM G, hasta el 30 de junio de 2025; 2.000 toneladas para las UM C, D y E, hasta el mismo plazo. En cuanto a las UM H, I y J, se autoriza una CMP de hasta 1.000 toneladas para todo el período anual.

    Además, para el área definida por el CFP en el Acta N° 18/2020 (Área 1), se propone una CMP precautoria de 1.000 toneladas hasta el 30 de junio de 2025. Estas medidas buscan garantizar un manejo sostenible del recurso, permitiendo la explotación del mismo sin comprometer su recuperación a largo plazo.

    En respuesta a estas recomendaciones, y con el fin de proporcionar previsibilidad para la operación pesquera durante los primeros meses de 2025, el Consejo Federal Pesquero (CFP) ha aprobado, por unanimidad, las siguientes medidas de captura:

    • 3.000 toneladas para la UM B, hasta el 30 de abril de 2025.
    • 2.000 toneladas para las UM C, D y E, hasta el 30 de junio de 2025.
    • 3.000 toneladas para la UM G, hasta el 30 de junio de 2025.
    • 1.000 toneladas para las UM H, I y J, hasta el 31 de diciembre de 2025.
    • 1.000 toneladas para el Área 1, hasta el 30 de junio de 2025.

    Además, se ha decidido prorrogar hasta el 31 de julio de 2025 la prohibición de captura de la especie en áreas específicas, como las definidas en las Resoluciones CFP N° 1/2024, N° 6/2023, N° 12/2022, y N° 3/2022.

    Con estas decisiones, el CFP busca asegurar un manejo responsable y precautorio de la vieira patagónica, promoviendo la sostenibilidad del recurso y la estabilidad del sector pesquero.

    Pesca de Gran Altura


    El 23 de octubre de 2024, la firma CANAL DE BEAGLE SRL solicitó un permiso de pesca de gran altura para el BP Nono Pascual (M.N. 02854). La solicitud fue acompañada de la declaración jurada exigida por la Resolución CFP N° 8/2004. Según el informe de la Autoridad de Aplicación, el buque fue incorporado a la matrícula en 2012 y ha cumplido con los requisitos del Reglamento de Permisos de Pesca de Gran Altura. Por unanimidad, el CFP aprobó la emisión del permiso de pesca de gran altura para el BP Nono Pascual, por un plazo de 10 años, para las especies autorizadas en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y su área adyacente.

    Justificación de Inactividad

    Justificación de Inactividad Comercial del BP Mirta R (M.N. 02627)
    El 24 de agosto de 2024, FERRUCO SA solicitó la justificación de inactividad comercial del buque MIRTA R, debido a reparaciones necesarias para renovar el certificado nacional de seguridad y reemplazar el motor. El buque estuvo inactivo desde el 10 de marzo de 2024 hasta el 5 de noviembre de 2024, cuando retomó las actividades pesqueras. Tras evaluar la solicitud y la documentación presentada, el CFP aprobó por unanimidad la justificación de la inactividad comercial hasta el 5 de noviembre de 2024.

    3Justificación de Inactividad Comercial del BP Don Cayetano (M.N. 0579)
    PEDRO MOSCUZZA E HIJOS SA solicitó la justificación de inactividad comercial del BP Don Cayetano debido a la necesidad de realizar reparaciones de media vida, que incluyeron trabajos en el casco, motores, sala de máquinas y bodega. Tras los trabajos, el buque retomó las actividades pesqueras el 19 de octubre de 2024. El CFP aprobó por unanimidad la justificación de la inactividad comercial hasta el 19 de octubre de 2024.

    Justificación de Inactividad Comercial del BP Don Oscar (M.N. 02184)
    DON CONRADO SRL solicitó la justificación de inactividad comercial para el BP Don Oscar debido a reparaciones de motores y casco. El buque estuvo inactivo desde el 7 de marzo de 2024 y retomó las actividades pesqueras el 5 de noviembre de 2024. Tras revisar la documentación presentada, el CFP aprobó por unanimidad la justificación de la inactividad comercial hasta el 5 de noviembre de 2024.

    En todos los casos, se instruyó a la Coordinación Institucional a comunicar las decisiones adoptadas a la Autoridad de Aplicación para su registro y notificación a las partes interesadas.

    Por último y en virtud del oficio judicial recibido el 11 de diciembre de 2024 en el marco de la causa CCF 7838/2024, se ha instruido al Asesor Letrado del Consejo Federal Pesquero (CFP), Dr. Alejo Toranzo, a responder a varios puntos planteados en dicho oficio.

    a) En relación con la solicitud de la «copia certificada o digital (GEDO) de la totalidad de las actuaciones administrativas relacionadas con el B/P TAI AN, vinculadas al caso de la captura de Merluza Negra durante el año 2024 «, dicha documentación deberá ser requerida a la Autoridad de Aplicación.

    b) Respecto a la consulta sobre » si al momento de los hechos objeto de la demanda el B/P TAI AN contaba con permisos de captura y/o ‘cuota’ para la pesca de Merluza Negra «, la información correspondiente debe ser solicitada al Registro de la Pesca, dependiente de la Dirección de Normativa y Registro de la Pesca, bajo la órbita de la Autoridad de Aplicación.

    c) En cuanto a los » límites establecidos en caso de pesca incidental dentro del Área de Protección de Juveniles de la Merluza Negra (APJMN), indicando su localización geográfica en la ZEEA «, se deberá remitir a las medidas de administración vigentes emitidas por el Consejo Federal Pesquero (CFP).


    Asimismo, se informa que, debido al receso funcional anual, las oficinas del Consejo Federal Pesquero permanecerán cerradas desde el 2 de enero hasta el 16 de enero de 2025, inclusive.

    La próxima reunión se llevará a cabo los días 18 y 19 de diciembre de 2024 en su sede.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina calamar cfp langostino merluza hubbsi pesca sostenible pesca sustentable sostenibilidad marina vieira patagonica
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorConsejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 26/2024. Fondo Nacional Pesquero: Recaudación y distribución de fondos
    Siguiente Noticia Revés para PRODESUR: Rechazan Recurso de Reconsideración interpuesto sobre cuotas de merluza negra
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Administración

    SOMU solicitó al Consejo Federal Pesquero medidas urgentes para la flota congeladora

    Por Antonella27 de junio de 20253 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.7/2025. CMP para vieira en Unidad de Manejo C durante 2026

    Por Antonella27 de junio de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 17/2025. Reanudan prospección de langostino, gestión de vieira y calamar

    Por Antonella27 de junio de 20256 Minutos
    Administración

    Prospección de langostino suspendida hasta nuevo aviso

    Por Antonella24 de junio de 20253 Minutos
    Administración

    Prospección de langostino: Respuesta oficial ante preocupación de cámaras empresarias

    Por Antonella23 de junio de 20253 Minutos
    Administración Normativa

    Resolución CTMFM Nro.4/2025. Establecen cierre para calamar en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella17 de junio de 20252 Minutos
    Administración

    El Gobierno busca destrabar esta semana el conflicto que mantiene paralizada la pesca

    Por Antonella16 de junio de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 16/2025. Zafra de langostino y pesquerías costeras

    Por Antonella13 de junio de 20254 Minutos
    Administración

    Conflicto pesquero: El Estado detalló acciones ante la Comisión de Intereses Marítimos

    Por Antonella11 de junio de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Langostino en aguas nacionales: Primeros indicios alentadores en las subáreas 11 y 13
    • Marineros convocan a una marcha de antorchas en Puerto Madryn contra el “lockout patronal” y la baja salarial
    • Justicia federal homologó acuerdo por derrame de combustible en el puerto marplatense
    • La Justicia declaró inconstitucional el decreto que limitaba el derecho a huelga en la navegación
    • Informe FAO: El estado de la merluza, el calamar y el langostino en el Atlántico Sudoccidental
    • Flota noruega y china arrasan el krill antártico
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando