• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Industria Naval

    Contessi realizó su botadura 151 y sería “la última en mucho tiempo”

    PescarePor Pescare3 de febrero de 20255 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Se trata del "Marlene del Carmen", que será operado por "Rosmar SA". En el astillero hay "mucho escepticismo a futuro", ya que por primera vez en ocho años, "las gradas que se desocupan no son ocupadas por una nueva quilla". Plantearon una "situación insostenible" para la pesca.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Este sábado, el Astillero Naval Federico Contessi celebró un hito significativo con la botadura de su buque número 151, el pesquero Marlene del Carmen. La ceremonia, cargada de simbolismo y emoción, estuvo marcada no solo por el orgullo de la entrega de esta nueva embarcación, sino también por la profunda preocupación que atraviesa al sector pesquero en su conjunto. A juicio de los responsables del astillero, esta podría ser “la última botadura en mucho tiempo” debido a la “situación insostenible” que enfrenta la pesca argentina.

    El Marlene del Carmen, con unas dimensiones de 25,50 metros de eslora y 7,89 metros de manga, será operado por la empresa Rosmar SA, del Grupo Santander, en Comodoro Rivadavia, Chubut. Este nuevo buque reemplazará al María Rita, una embarcación con más de 63 años de antigüedad, simbolizando una renovación en la flota pesquera. Sin embargo, la alegría por la puesta en marcha de esta unidad contrastó con el panorama que vive actualmente el astillero, que es un referente histórico de la industria naval en Argentina.

    Hoy, el astillero Contessi se enfrenta a una grave crisis, con «solo cuatro gradas ocupadas» por buques costeros, también destinados a Chubut, y la construcción del Marlene del Carmen representando la única embarcación de altura en proceso. Para la flota pesquera tradicional, la situación ha sido calificada como “calamitosa” por los propios actores del sector.

    Durante los discursos, Domingo Contessi, presidente del astillero, expresó su preocupación y tristeza por el futuro incierto de la industria. Subrayó: “Mientras íbamos terminando los detalles de esta obra, nos comenzó a embargar una sensación de tristeza y melancolía. Desde 2017 en adelante, cada vez que desocupamos una grada, la ocupamos con una nueva quilla, un nuevo hijo, un nuevo sueño. En estos ocho años tuvimos momentos difíciles, pero a pesar de los problemas y los descalabros económicos, invertimos, duplicamos nuestra capacidad instalada y el empleo. Hoy la continuidad laboral se está poniendo en riesgo”. Este testimonio refleja la angustia de un sector que, a pesar de las adversidades, ha logrado sostener su actividad, pero que ahora ve amenazada su supervivencia.

    En su intervención, Contessi también destacó la urgencia de renovar la flota pesquera nacional, señalando que aún queda por actualizar “el 50%” de las embarcaciones. No obstante, el presidente del astillero advirtió que “el problema es que ninguno quiere comenzar un barco de altura en esta coyuntura, sabiendo que no tendrá capacidad de repago; para algunos sectores pesqueros, la situación ya es insostenible”. Este comentario pone de manifiesto la parálisis de un sector clave de la economía nacional, que se enfrenta a la falta de incentivos y un contexto económico desfavorable.

    Además de la crítica a la situación macroeconómica, Contessi cuestionó severamente las políticas del gobierno. Aseguró que “se nos dijo que el Estado se ocuparía de la macro y que subsistirían aquellos que tuvieran una micro eficiente”, pero lamentó que, en la práctica, “esto no se está cumpliendo”. En particular, señaló que la microeconomía de las empresas pesqueras está “condicionada por el Estado, porque los ingresos dependen de un tipo de cambio oficial manipulado, mientras que los costos están totalmente liberados”. Esta disparidad genera una asimetría que perjudica gravemente a los actores de la pesca, quienes ven cómo sus márgenes de rentabilidad se estrechan ante el desajuste económico.

    El reclamo del presidente del astillero, además, subrayó la necesidad urgente de “recuperar competitividad” para que el sector pesquero pueda hacer frente a los desafíos actuales. En este sentido, se unió al clamor de muchos de sus colegas para que la pesca sea incluida en la rebaja de retenciones, mientras rechazaba enérgicamente el reciente aumento de entre un 300% y 500% del Derecho Único de Extracción. También manifestó su rechazo hacia la nueva tasa de asignación de las cuotas de merluza, que calificó de “valores siderales”.

    La ceremonia, que conmemoró la botadura del Marlene del Carmen, fue acompañada por una importante presencia de autoridades y representantes del sector. Entre los asistentes se encontraban miembros de cámaras empresariales, industriales, y sindicatos del sector naval y pesquero, así como autoridades provinciales como el vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, y el secretario de pesca de esa provincia, Andrés Arbeletche. También participaron figuras políticas como la diputada nacional María Cecilia Ibáñez y el diputado provincial Gustavo Pulti, junto a representantes del Área Naval Atlántica, Prefectura, el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Anses, los astilleros Tandanor y Río Santiago, concejales y autoridades académicas, como los decanos de las universidades UTN y Fasta.

    En conclusión, mientras se celebraba la concreción de una nueva botadura, la industria pesquera y naval argentina se encuentra en un cruce de caminos, enfrentando una coyuntura económica crítica que exige una pronta respuesta de las autoridades para garantizar la competitividad, la renovación de la flota y la preservación de los empleos en el sector.

    Relacionado

    Astillero Naval Federico Contessi y Cia. astilleros botadura BP Marlene del Carmen industria naval pesca sustentabilidad económica
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLa draga Omvac Diez inició sus operaciones en el puerto de Mar del Plata
    Siguiente Noticia Santa Cruz desafía la regulación pesquera en el Golfo San Jorge
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Industria Naval

    La industria naval marplatense de gala: Grupo Conarpesa y SPI Astilleros celebraron el bautismo de mar del S.Tenorio y J.Barreiro

    Por Pescare23 de agosto de 20254 Minutos
    Industria Naval

    ABIN firmó un acuerdo de cooperación con cámaras navales de Brasil en Navalshore 2025

    Por Antonella23 de agosto de 20253 Minutos
    Industria Naval

    Botaron en Quequén un nuevo pesquero artesanal destinado a Rawson

    Por Antonella18 de agosto de 20253 Minutos
    Industria Naval

    Draga Minerva en SPI Astilleros: Mantenimiento preventivo refuerza su compromiso ambiental

    Por Antonella16 de agosto de 20253 Minutos
    Industria Naval

    Botaron el Buque Pesquero Gino V en el Astillero Naval Federico Contessi. Es el número 153 en su historial

    Por Antonella3 de agosto de 20254 Minutos
    Industria Naval

    El regreso del Remarsa I: Un año después, el remolcador emblema de Remolcadores Mar del Plata vuelve a operaciones

    Por Pescare2 de agosto de 20253 Minutos
    Industria Naval

    Finalizaron las reparaciones del Bremen Hunter y regresó a flote

    Por Antonella19 de julio de 20252 Minutos
    Industria Naval Investigación

    Botaron en Vigo el “Anita Conti”, buque insignia de la nueva ética oceanográfica francesa

    Por Antonella11 de julio de 20253 Minutos
    Industria Naval

    Prueba de mar satisfactoria para el BP Santísima Trinidad

    Por Antonella3 de julio de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Islas Malvinas. La zafra del calamar Loligo sigue en curso aunque persiste la amenaza de cierre
    • Ecuador impulsa el protagonismo del camarón en Japón durante la Japan Seafood & Technology Expo 2025
    • CLIA Argentina refuerza vínculos con Puerto Madryn para potenciar la industria de cruceros
    • El buque estadounidense Ronald H. Brown recibió autorización para realizar investigación científica en aguas argentinas
    • Chubut. Récord de descargas y revisión del Plan de Acción del langostino costero
    • Reclamo en el puerto de Mar del Plata: La Federación Marítima y Naval pidió trabajo digno y soberanía
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando