Del 7 al 9 de octubre, Vigo volver谩 a transformarse en el gran punto de encuentro mundial de los productos del mar congelados. La ciudad espa帽ola abrir谩 las puertas de una nueva edici贸n de Conxemar, la feria organizada por la Asociaci贸n del mismo nombre, que en los 煤ltimos a帽os se consolid贸 como uno de los escaparates europeos m谩s potentes del sector.
La cita reunir谩 a fabricantes, transformadores, distribuidores, operadores log铆sticos, proveedores de tecnolog铆a y servicios vinculados a la pesca, la acuicultura y la industria de alimentos congelados de origen marino y de cultivo.
Conxemar 2025 llega en un contexto en el que la industria enfrenta desaf铆os cada vez m谩s complejos: nuevas regulaciones, competencia feroz, demandas crecientes de sostenibilidad y trazabilidad, cambios log铆sticos globales, costos energ茅ticos altos y un fuerte cambio en el consumo y demanda de productos de origen marino, como consecuencia de la acuicultura, cada d铆a con mayor presencia y penetraci贸n en la cadena de consumo.
La feria se propone, justamente, ser una vidriera de soluciones innovadoras y un espacio para que la industria primaria y la transformadora generen sinergias. No ser谩 solo un lugar de exhibici贸n: muchas empresas lo ven como una plataforma de negocios y posicionamiento estrat茅gico, donde se detectan tendencias y se decide c贸mo encarar el futuro inmediato.
Argentina volver谩 a tener un rol destacado en esta edici贸n, con la participaci贸n de empresas pesqueras y exportadoras que buscan consolidar mercados y abrir nuevas oportunidades comerciales en Europa. El pa铆s lleva a帽os mostrando un fuerte inter茅s en Conxemar, donde los productos del Mar Argentino 鈥攅specialmente langostino, merluza hubbsi y calamar鈥 despiertan gran atenci贸n entre compradores internacionales.
Delegaciones empresariales y representantes institucionales aprovechar谩n la feria para reforzar v铆nculos comerciales, posicionar la oferta pesquera argentina y subrayar el valor de la producci贸n nacional en t茅rminos de calidad, trazabilidad y sustentabilidad.
Aunque todav铆a no se difundieron los n煤meros oficiales, se espera que la feria supere a la edici贸n anterior, que cont贸 con m谩s de 750 expositores de 45 pa铆ses y alrededor de 27.000 visitantes profesionales.
En un mundo que busca reducir desperdicios y optimizar recursos, los productos congelados se posicionan como una opci贸n cada vez m谩s valorada; duran m谩s, facilitan la log铆stica y ayudan a reducir la p茅rdida de alimentos. Sin embargo, el sector no est谩 exento de retos; mejorar la eficiencia energ茅tica de la cadena de fr铆o, digitalizar los sistemas de control t茅rmico, avanzar en envases m谩s sostenibles y cumplir con exigencias cada vez m谩s estrictas en etiquetado, certificaciones y est谩ndares de calidad.
XIII Congreso Conxemar-FAO 2025
En el d铆a de hoy, un d铆a antes del inicio de la feria propiamente dicha, y como todos los a帽os, se celebrar谩 el XIII Congreso Conxemar-FAO, bajo el lema 鈥淎quatic Food = Food Security鈥. Este encuentro internacional pondr谩 el foco en el papel de los alimentos acu谩ticos en la seguridad alimentaria global y coincidir谩 con la conmemoraci贸n de los 30 a帽os del C贸digo de Conducta de la FAO para la Pesca Responsable.
Los debates girar谩n en torno a temas de vanguardia: desde el potencial de las algas como nuevo recurso de valor, hasta el desarrollo de prote铆nas cultivadas y la biotecnolog铆a aplicada a la alimentaci贸n. Tambi茅n se abordar谩 un desaf铆o central: c贸mo adaptar las normativas internacionales para lograr sostenibilidad sin perder competitividad.
A partir de ma帽ana, m谩s all谩 de su car谩cter comercial y de innovaci贸n, Conxemar ocupa un lugar singular en la din谩mica de la pesca argentina, especialmente para la principal especie de exportaci贸n del pa铆s, el langostino salvaje y natural argentino. Su importancia radica no solo en el volumen de negocios que all铆 se genera, sino en el hecho 鈥攏o menor鈥 de que muchas de las decisiones estrat茅gicas que condicionan el futuro de esta pesquer铆a se terminan delineando en Vigo, m谩s cerca de los intereses empresariales gallegos que de la pol铆tica pesquera local. Esta realidad evidencia una paradoja estructural: mientras Argentina ostenta uno de los recursos m谩s valiosos del Atl谩ntico Sur, la soberan铆a efectiva sobre la cadena de valor del langostino parece trasladarse cada octubre al otro lado del oc茅ano, donde los capitales extranjeros definen precios, condiciones de compra, orientaciones de mercado y hasta las condiciones para la pr贸xima campa帽a. Este fen贸meno, que se repite a帽o tras a帽o, plantea la necesidad de repensar el rol de un sector del empresariado local en la defensa de un recurso que, siendo argentino, se negocia y reinterpreta bajo l贸gicas ex贸genas, muchas veces ajenas al inter茅s nacional.
Vigo se prepara para ser durante unos d铆as la capital mundial del congelado, con una agenda cargada de negocios, innovaci贸n y una fuerte presencia argentina que buscar谩 abrirse camino en el competitivo mercado europeo.









