• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Medio ambiente

    Después de un detallado estudio, las empresas pesqueras de Puerto Deseado, deben mejorar los vertidos a la ría

    PescarePor Pescare7 de enero de 20233 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Las pesqueras de Puerto Deseado deben mejorar los vertidos a la Ría. Uno de los laboratorios del CONICET analizó las aguas residuales de las empresas y los puntos de descarga de la ciudad santacruceña.
    Puerto Deseado 11DIC22
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Luego de un pedido de un grupo de empresas pesqueras, el Laboratorio de Oceanografía Química y Contaminación de Aguas (LOQyCA), que pertenece al Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR) del CCT CONICET – CENPAT, confeccionó un informe técnico denominado “Evaluación del impacto de las descargas de aguas residuales en la zona del parque pesquero de Puerto Deseado”.

    Este informe surgió a partir de la necesidad de las empresas de adecuarse a la ley provincial N° 2658 de Evaluación de Impacto Ambiental, donde se establece que las empresas deben contar con la Auditoría de Evaluación Inicial a los fines de obtener la Declaratoria de Impacto Ambiental, único documento que autoriza el funcionamiento, en términos ambientales, de este tipo de industrias.

    El trabajo, realizado por los doctores Mauricio Faleschini y Américo Iadran Torres, investigadores adjuntos del CESIMAR- CONICET y que fue coordinado por el ingeniero Martín Soto responsable ambiental de las empresas, con el objeto de realizar un estudio integral que abarque no sólo la calidad del líquido residual generado por la industria pesquera y que es vertido a la zona costera de la Ría de Puerto Deseado, sino también el potencial impacto sobre la calidad del agua marina frente al parque pesquero a partir de los vertidos de cinco empresas pesqueras de la ciudad.

    Los primeros resultados indicaban que las aguas residuales, al momento de los muestreos realizados en agosto de 2022 en las distintas plantas pesqueras, presentaban concentraciones más diluidas a lo registrado en otras industrias pesqueras en la Patagonia, tal el caso de Puerto Madryn o Rawson.

    De acuerdo al informe, esto podría estar originado en un mayor uso de agua durante el procesamiento, a raíz de que utilizan agua de mar y su suministro es de amplia disponibilidad, sin mayor costo que el de su bombeo. En tanto que en los otros sitios referidos, el agua utilizada para el procesamiento es potable o proviene de pozo.

    Otra de las causas podría ser el tipo de producto de mar o bien el procesamiento realizado, debido a que esto también repercute en las concentraciones de los distintos parámetros físico-químicos medidos en el agua residual.

    Respecto a la calidad del agua vertida a la Ría desde las cinco empresas pesqueras involucradas en el estudio, los parámetros que más superaron los valores establecidos por la normativa de la provincia de Santa Cruz, se refieren a distintos componentes de la materia orgánica como grasas y aceites, además de nitrógeno orgánico, siendo que la calidad del agua de la Ría únicamente registró un impacto incipiente durante marea baja en la zona que recibe la descarga superficial de parte del líquido residual vertido.

    El planteo que realizó el organismo, viéndolo como una alternativa viable para eliminar ese impacto es la entubación y consecuente descarga alejada de la orilla y completamente sumergida, de manera de favorecer un rápido efecto de mezcla con el agua marina, lo que minimizaría potenciales olores ofensivos y el impacto visual del líquido residual escurriendo sobre la playa, recomendándose dos monitoreos anuales, a la vez que los especialistas recomendaron que desde el Municipio se realice un estudio que indique el porqué de la carga tan elevada, para así discriminar entre aportes superficiales clandestinos de líquidos cloacales o de aportes subterráneos relacionados a intrusiones de napas contaminadas.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    ecologia medio ambiente pesca puerto deseado santa cruz
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorFinalizó la formación profesional de trabajadores portuarios
    Siguiente Noticia Desde el Instituto Español de Oceanografía, promueven el reciclado de plásticos en el mar para la acuicultura
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Medio ambiente

    Via Navegable Troncal: Cambio climático, precarización laboral y el desafío de una transición justa

    Por Antonella7 de mayo de 20255 Minutos
    Medio ambiente

    Chubut aprobó una ley para proteger al elefante marino del sur

    Por Antonella26 de abril de 20254 Minutos
    Medio ambiente

    La OMI avanza hacia un transporte marítimo con emisiones netas nulas: Fijación de precios y nuevas normas de combustibles

    Por Antonella17 de abril de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    ALPESCAS refuerza su compromiso con el reciclaje de redes de pesca en Latinoamérica

    Por Antonella22 de marzo de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    El SS United States inicia su última travesía rumbo a convertirse en un arrecife artificial

    Por Antonella26 de febrero de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    La pesca uruguaya alza la voz contra la actividad sísmica: choque de intereses en aguas nacionales

    Por Antonella31 de diciembre de 20245 Minutos
    Medio ambiente

    La pesca mundial frente al cambio climático: un éxodo hacia los polos

    Por Pescare18 de diciembre de 20246 Minutos
    Medio ambiente

    Desastre ambiental en el estrecho de Kerch: dos petroleros rusos naufragan tras colisión durante tormenta

    Por Antonella18 de diciembre de 20243 Minutos
    Medio ambiente

    Marcado de aparejos de pesca, una materia pendiente

    Por Antonella25 de noviembre de 20245 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando