Tras dos años fuera de actividad, el buque pesquero Liliana zarpó la semana pasada desde el puerto de Caleta Paula en el marco del relanzamiento de la empresa estatal Santa Cruz Puede SAU, impulsada por el gobernador Claudio Vidal. La embarcación fue reacondicionada por el Gobierno de Santa Cruz y vuelve a operar con un objetivo productivo y social.
El evento contó con la presencia de funcionarios provinciales, intendentes de distintas localidades y el intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo. El buque retoma su actividad con una primera salida destinada a colaborar con el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, con el fin de abastecer de pescado a sectores vulnerables de la provincia, especialmente en el marco de las festividades de Semana Santa.
El gobernador Vidal destacó la importancia de esta reactivación: «No le damos la espalda al mar, y nuevamente damos un paso muy importante en la actividad pesquera de Santa Cruz. Después de muchos años, recuperamos el BP Liliana, lo reparamos y salimos a pescar, generando más trabajo y producción a través de la empresa Santa Cruz Puede, que abastecerá el consumo interno de la provincia y además deberá realizar un gran aporte social a las familias que más lo necesitan, en un trabajo conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social«.

Por su parte, el director de Puertos de Santa Cruz Norte, Walter Uribe, señaló que «la salida del Liliana marca el inicio de una nueva etapa para el puerto Caleta Paula. Es un día muy importante para nosotros porque vemos que, después de tanto trabajo, volvemos a poner en marcha esta herramienta de producción que estaba abandonada«. También resaltó la decisión del gobernador Vidal de reactivar los puertos provinciales.
El intendente Pablo Carrizo, en tanto, manifestó su respaldo a la iniciativa: «Hoy es un día importante para todos los santacruceños. El BP Liliana estuvo abandonado durante mucho tiempo, fue cuestionado, pero la provincia lo recuperó y hoy vuelve a estar en actividad. Es un gran anuncio por parte del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria«.
Carrizo también destacó el impacto social de esta operación: «El Liliana va a hacer un aporte importante a través del Ministerio de Desarrollo Social. Estamos cerca de Semana Santa y el pescado que se obtenga será distribuido a través de los Centros de Integración Comunitaria en distintas localidades, como el CIC Virgen del Valle y el del barrio San Cayetano, en Caleta Olivia«.
Esta operación forma parte de la agenda productiva impulsada por el Gobierno Provincial, que busca fortalecer la actividad pesquera y portuaria con la recuperación de los puertos santacruceños. Caleta Olivia ha sido elegida como uno de los puntos iniciales de este proceso, en el marco de las inversiones proyectadas para potenciar el desarrollo industrial y portuario en la zona norte de la provincia.
Con la puesta en marcha del BP Liliana, la empresa Santa Cruz Puede SAU reafirma su compromiso con la soberanía alimentaria, la diversificación productiva y la generación de oportunidades para los santacruceños, consolidándose como un actor clave en la economía regional, según quienes creen que el Estado puede resolver los problemas que la actividad privada no. Un interrogante abierto y severas dudas de la función del Estado. -(en este caso provincial), en una Argentina abierta a la máxima expresión de libertad, como se pregona e impulsa desde la propia Casa Rosada.