• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Controles

    El Director Nacional anticipó controles, durante la zafra de langostino en aguas nacionales

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira16 de mayo de 20228 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Desde la DNCyFP anticipan una zafra de langostino en aguas nacionales con controles estrictos en peso de cajones y calidad del marisco al momento de la descarga. Se busca optimizar la calidad del producto PREMIUM del mar argentino.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Toda ocasión es buena para dialogar con las autoridades responsables de la pesca en la Argentina. La voz oficial y los anuncios siempre es bueno reflejarlos para conocer hacia dónde va una industria que no siempre tiene la difusión que necesitaría pero que continúa por su camino creciente, con altas y bajas, pero siempre para adelante, trabajando y generando mano de obra.

    En la botadura realizada el último sábado del B/P “Carlos Luis”, casi como en cada oportunidad que se coloca un nuevo buque en el Mar Argentino, se hizo presente el Dr. Julián Suárez, Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera de la Nación, con quien PESCARE dialogó al finalizar la ceremonia.

    Hace unos meses nos había comentado que estaba la idea de trasladarse al sur para poder realizar su tarea en el propio ámbito donde más trabajo hay en los meses que siguen.

    Efectivamente, como se lo habíamos adelantado a PESCARE hace algunos meses, aquí también en el Astillero Contessi, hemos tomado la determinación de afincarnos en la Provincia del Chubut durante lo que dure la zafra de langostino, por supuesto que no en forma permanente, pero la idea es estar mínimo 15 días por mes, afincados allí, donde lógicamente se produce el mayor nivel de descargas por la cercanía con las áreas y subáreas en las cuales se captura el langostino en jurisdicción nacional, haciendo fuerte hincapié en Puerto Madryn, Rawson y también en el Puerto de Bahía Camarones.

    En menor medida también por supuesto hay que atender las necesidades que ocurren en el ámbito del Puerto de Comodoro Rivadavia.

    Ya está confirmado que a partir del 5 de junio comienza la actividad que tiene que ver con el langostino.

    Para ser más claros, el domingo 5 de junio vamos a realizar la prospección tal cual fue anunciada por el Consejo Federal Pesquero en lo que fue el acta del día jueves. Una prospección que va a realizarse en las subáreas 13, 14, 15 y 16, bien al sur en la Zona Económica Exclusiva Argentina, con cuatro buques congeladores por subárea y un buque fresquero.

    Contamos, y esto es una gran noticia para los lectores, con 20 observadores del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero a disposición para llevar adelante esta prospección y también tenemos a disposición observadores de la Provincia del Chubut, Santa Cruz y también la Consejera por la Provincia de Buenos Aires, la Lic. Carla Seain, planteó la inquietud de poder participar con observadores propios de la Provincia de Buenos Aires en lo que es la prospección primera o las que se sucedan durante el año.

    ¿Las embarcaciones y los observadores van a ser sorteados como viene ocurriendo hasta el momento?

    Acá hay que diferir claramente dos situaciones: una es la que ocurre en torno a los inspectores embarcados que dependen de la DNCyFP a mi cargo y otra es la situación que ocurre con los asistentes de investigación pesquera, ex observadores del INIDEP por un lado y los observadores provinciales.

    Para ese caso la normativa lo que prevé es que el INIDEP va a coordinar con las provincias y luego informar a la Dirección Nacional para proceder luego si al embarque de los observadores nacionales y /o provinciales en las distintas embarcaciones.

    Es decir, la Dirección Nacional lo único que hace es una asignación en torno a los observadores, ya sea nacionales y/o provinciales en función de lo que determina el INIDEP.

    Hace unos días tuvimos un “parate” de la flota fresquera de altura en Mar del Plata que duró 14 días, ¿esto ha tenido o puede tener en lo inmediato un impacto en lo referido a las capturas?

    Yo hice un análisis pormenorizado con el equipo técnico de la Dirección Nacional sobre lo que fue la performance de la flota durante el 1 de abril y el 24 de abril del año 2021 y la comparé con la performance de la flota durante el mismo período del año 2022, con este conflicto, con este paro, en definitiva las discusiones paritarias que hacen a la vida de cualquier tipo de actividad o de industria y la realidad es que no hubo una merma significativa.

    Tampoco la hubo ni en la totalidad de la descarga ni tampoco la hubo en el producto fresco. Como lo mencionaba el otro día en una emisora de radio, nosotros llevamos descargadas 305 toneladas en el conjunto de especies.

    Hemos superado las descargas en general de merluza, langostino y calamar en comparación al mismo período del año pasado y también en el Puerto de Mar del Plata se ha incrementado considerablemente las capturas y los desembarques, sustentados fundamentalmente por el calamar, la merluza y el langostino.

    Hay un incremento sustancial en la descarga del langostino que entendemos nosotros y por las conversaciones que mantenemos con los armadores, que se vio potenciada por el bycatch al norte, que es una política que el Dr. Liberman ha impulsado en el seno del Consejo Federal Pesquero y que se ha comenzado a efectivizar el año pasado y este año se ha repetido y creo que es una política exitosa. Se ha transparentado la actividad y eso tiene un fuerte impacto en los puertos y en las plantas de procesamiento.

    No podemos hacer futurología, pero todas esas políticas ¿se podrán continuar en el tiempo más allá de las distintas Resoluciones y Disposiciones?

    Existen diversos patrones por los cuales nosotros podríamos decir que al menos hasta que nuestra gestión esté administrando la pesca en nuestro país a nivel nacional, se van a mantener.

    Nosotros tenemos distintas modificaciones de cara a los tres recursos más importantes. Podemos hablar de lo que es el calamar y la prohibición de la venta al mercado interno para sustituir el procesamiento, esa fue la primera medida que tomó el CFP en el año 2020 y es una política que continúa, que se ha robustecido y fortalecido en 2021 con el incremento del piso mínimo de procesamiento del 10% al 20%.

    Podemos decir también en torno a la merluza, por primera vez el año pasado, donde después de 9 años se tomó la decisión estratégica de reducir el 50% la posibilidad de devolver cuota de parte de los permisionarios que era cuota que creían no capturar y antes podían devolver el 100%, hoy solo pueden devolver el 50%.

    Esta es también una política que aparentemente ha llegado para quedarse. En 2021 se aplicó por primera vez, fue exitosa su medida y en 2022 la volvimos a aplicar en el seno del CFP, también una política pública impulsada por el Dr. Carlos Liberman y en torno al langostino también, el bycatch al norte.

    Que la apertura fuera del área de veda sea a partir del 1º de abril para proteger las hembras maduras o impregnadas, el sistema de prospecciones, lógicamente son políticas muy interesantes que tienden a la protección del recurso, su máximo aprovechamiento.

    Lo que se busca siempre es que la actividad, de forma transversal sea sostenible y sustentable en el tiempo porque nosotros tenemos la obligación de dejar para los años y las generaciones venideras, un recurso como lo es el langostino, con una bondad de dinamismo social y económico en nuestro país, que no se encuentra quizá en otras especies o en otras actividades, que hoy explican en términos económicos el 66% de la industria pesquera de nuestro país y tenemos que protegerla indudablemente.

    ¿Algún mensaje para el sector?

    Invito al sector a seguir trabajando en forma mancomunada como lo venimos haciendo desde el primer día, la sinergia que nosotros hemos generado y que mantenemos con todos los actores del sector está totalmente vigente y los invito a todos a seguir trabajando en forma mancomunada como te decía para lograr este gran objetivo que es generar indefinidamente para todos los tiempos venideros y las generaciones venideras una actividad sostenible y sustentable en el tiempo.

    Sin dudas, desde la autoridad de aplicación se busca controlar y fiscalizar las descargas, verificando que las resoluciones del manejo del langostino se cumplan, con el objetivo de encontrar la calidad que el producto PREMIUM salvaje y natural merece.

    Anticipó, que el control en el peso de los cajones no podrán exceder los 17kg. mas la tolerancia del 6%, lo que lleva a un peso máximo de 18.02kg. eso será estricto, al igual que la calidad de lo descargado, donde la temperatura del marisco en boca de bodega será otro umbral a tener en cuenta, evitando la pesca olímpica en detrimento de la calidad del producto.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    aguas nacionales Argentina barcos control DNCyFP fiscalización inidep langostino pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLa prefectura Naval Argentina participó en reunión de OIT en Ginebra, Suiza
    Siguiente Noticia Explotación Offshore. En el SIMAPE, varios gremios expresaron su beneplácito
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Controles

    Cencosud enfrenta una denuncia en Chile por el ingreso irregular de merluza argentina

    Por Lalo Marziotta22 de abril de 20253 Minutos
    Controles

    Argentina da un paso clave hacia el control y fiscalización pesquera digital con apoyo de la FAO

    Por Pescare7 de abril de 20256 Minutos
    Controles

    Gremio exige respuestas al Ministerio de Trabajo de Santa Cruz por falta de control en la flota pesquera

    Por Lalo Marziotta25 de marzo de 20256 Minutos
    Controles

    Gremios pesqueros denuncian intento de reducción salarial y exigen mayor transparencia en las descargas

    Por Antonella20 de febrero de 20253 Minutos
    Controles

    Imprudencia Náutica: Prefectura identificó a un hombre por maniobras peligrosas cerca de lobos marinos

    Por Pescare29 de enero de 20253 Minutos
    Controles

    La Unión Europea y sus legislaciones: Un impacto devastador en el sector pesquero español

    Por Antonella18 de enero de 20254 Minutos
    Controles

    La Prefectura Naval Argentina controla el paso de la flota extranjera por el mar argentino

    Por Pescare21 de diciembre de 20243 Minutos
    Controles

    Secuestran 350 Kilos de langostinos transportados de forma irregular en Rawson

    Por Antonella18 de diciembre de 20243 Minutos
    Controles

    Crisis en el sector pesquero de Mar del Plata: multas millonarias y tensión creciente

    Por Pescare19 de noviembre de 20245 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando