Con el solo objeto de buscar un mejor perfil bajista para desalentar la indexación provocada por el modelo inflacionario que dejó un saldo en el año 2023 de 211.4% y en el reciente 2024 del 117.8% de inflación, el Banco Central de la República Argentina tomó la decisión de reducir al 1% la devaluación mensual del tipo de cambio oficial, a partir de febrero de 2025.
Esto genera una serie de implicancias para el sector pesquero exportador. Este ajuste, si bien responde a una estrategia del gobierno para consolidar el control de la inflación mediante un tipo de cambio más estable, plantea desafíos importantes para los actores involucrados en la exportación de productos de origen marino. El sistema se torna mas complejo y en una medida inexorable hacia la mayor competitividad y cuidado de costos del sector.
El objetivo primordial de la medida es desacelerar la dinámica inflacionaria interna, utilizando el tipo de cambio oficial como una herramienta ancla para contener los precios y demostrar el espíritu desindexado del modelo. No obstante, esta decisión impacta directamente en el esquema conocido como «dólar exportación mix«, establecido inicialmente por el exministro de Economía Sergio Massa. Este régimen, que combina un 80% de tipo de cambio oficial y un 20% de dólar contado con liquidación (CCL), ha sido fundamental para ofrecer a los exportadores, especialmente al agro y la industria pesquera, un respiro cambiario sin la necesidad de devaluar bruscamente la moneda.
Para el sector pesquero, la reducción de la devaluación oficial implica un menor margen de competitividad en términos de tipo de cambio, afectando negativamente la rentabilidad de las exportaciones, en momentos donde comienzan a trazarse profundos cambios de modelo en toda la actividad (costos, bajar mano de obra y reducir carga impositiva atribuibles a Zonas Francas) en busca de mejorar el perfil rentable de cada segmento de la cadena pesquera, -desde el barco hasta la exportación-.
A pesar que el gobierno mantiene este esquema para evitar una devaluación abrupta, la estrategia de «anclaje» cambiario genera un escenario en el que los exportadores no reciben la compensación plena que correspondería por la venta de sus productos en dólares o euros. De este modo, se produce una distorsión en el mercado, lo que podría desincentivar las venideras exportaciones de productos de origen marino, un sector clave para la economía regional de varias localidades.
En conclusión, si bien la medida adoptada por el Banco Central busca garantizar la estabilidad macroeconómica y frenar la inflación, para el sector pesquero exportador se configura como una preocupación adicional que, de manera indirecta, impactará de forma negativa en los costos que asumen los productores, quienes, como siempre, sufren las consecuencias de un sistema en el que el eslabón más débil termina siendo el más afectado. La ausencia de una compensación adecuada en el tipo de cambio restringe la capacidad de los actores del sector para mitigar los efectos de una situación internacional cada vez más compleja, sumada a costos internos que se ajustan conforme al índice de precios al consumidor (IPC).
En el mejor de los casos, la pérdida de competitividad anual podría superar el 15%, lo que, sumado a la caída del 45% registrada en 2024, provoca una pulverización de la competitividad y rentabilidad del sector que vio como la inflacion en dolares erosionó la matriz del negocio. Este escenario podría tener repercusiones adversas en la oferta de productos exportables, afectando no solo a la industria pesquera, sino también a la industria naval, por un efecto rebote. El verdadero desafío radica en encontrar un equilibrio entre las necesidades inflacionarias internas y la competitividad internacional de un sector fundamental para el desarrollo económico de cada localidad pesquera, en un contexto de costos que continúan presionando al alza, exacerbando aún más la ecuación financiera para los actores involucrados. Preocupante.