• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Gobierno

    Impacto del crawling peg del Tipo de Cambio Oficial en el sector pesquero

    PescarePor Pescare15 de enero de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La reducci贸n del 50% en la devaluaci贸n mensual del tipo de cambio oficial, implementada por el Banco Central de Argentina, genera incertidumbre para el sector pesquero exportador, afectando la competitividad y rentabilidad de la industria, ya golpeada por altos costos internos y una situaci贸n internacional compleja.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Con el solo objeto de buscar un mejor perfil bajista para desalentar la indexaci贸n provocada por el modelo inflacionario que dej贸 un saldo en el a帽o 2023 de 211.4% y en el reciente 2024 del 117.8% de inflaci贸n, el Banco Central de la Rep煤blica Argentina tom贸 la decisi贸n de reducir al 1% la devaluaci贸n mensual del tipo de cambio oficial, a partir de febrero de 2025.

    Esto genera una serie de implicancias para el sector pesquero exportador. Este ajuste, si bien responde a una estrategia del gobierno para consolidar el control de la inflaci贸n mediante un tipo de cambio m谩s estable, plantea desaf铆os importantes para los actores involucrados en la exportaci贸n de productos de origen marino. El sistema se torna mas complejo y en una medida inexorable hacia la mayor competitividad y cuidado de costos del sector.

    El objetivo primordial de la medida es desacelerar la din谩mica inflacionaria interna, utilizando el tipo de cambio oficial como una herramienta ancla para contener los precios y demostrar el esp铆ritu desindexado del modelo. No obstante, esta decisi贸n impacta directamente en el esquema conocido como 芦d贸lar exportaci贸n mix芦, establecido inicialmente por el exministro de Econom铆a Sergio Massa. Este r茅gimen, que combina un 80% de tipo de cambio oficial y un 20% de d贸lar contado con liquidaci贸n (CCL), ha sido fundamental para ofrecer a los exportadores, especialmente al agro y la industria pesquera, un respiro cambiario sin la necesidad de devaluar bruscamente la moneda.

    Para el sector pesquero, la reducci贸n de la devaluaci贸n oficial implica un menor margen de competitividad en t茅rminos de tipo de cambio, afectando negativamente la rentabilidad de las exportaciones, en momentos donde comienzan a trazarse profundos cambios de modelo en toda la actividad (costos, bajar mano de obra y reducir carga impositiva atribuibles a Zonas Francas) en busca de mejorar el perfil rentable de cada segmento de la cadena pesquera, -desde el barco hasta la exportaci贸n-.

    A pesar que el gobierno mantiene este esquema para evitar una devaluaci贸n abrupta, la estrategia de 芦anclaje禄 cambiario genera un escenario en el que los exportadores no reciben la compensaci贸n plena que corresponder铆a por la venta de sus productos en d贸lares o euros. De este modo, se produce una distorsi贸n en el mercado, lo que podr铆a desincentivar las venideras exportaciones de productos de origen marino, un sector clave para la econom铆a regional de varias localidades.

    En conclusi贸n, si bien la medida adoptada por el Banco Central busca garantizar la estabilidad macroecon贸mica y frenar la inflaci贸n, para el sector pesquero exportador se configura como una preocupaci贸n adicional que, de manera indirecta, impactar谩 de forma negativa en los costos que asumen los productores, quienes, como siempre, sufren las consecuencias de un sistema en el que el eslab贸n m谩s d茅bil termina siendo el m谩s afectado. La ausencia de una compensaci贸n adecuada en el tipo de cambio restringe la capacidad de los actores del sector para mitigar los efectos de una situaci贸n internacional cada vez m谩s compleja, sumada a costos internos que se ajustan conforme al 铆ndice de precios al consumidor (IPC).

    En el mejor de los casos, la p茅rdida de competitividad anual podr铆a superar el 15%, lo que, sumado a la ca铆da del 45% registrada en 2024, provoca una pulverizaci贸n de la competitividad y rentabilidad del sector que vio como la inflacion en dolares erosion贸 la matriz del negocio. Este escenario podr铆a tener repercusiones adversas en la oferta de productos exportables, afectando no solo a la industria pesquera, sino tambi茅n a la industria naval, por un efecto rebote. El verdadero desaf铆o radica en encontrar un equilibrio entre las necesidades inflacionarias internas y la competitividad internacional de un sector fundamental para el desarrollo econ贸mico de cada localidad pesquera, en un contexto de costos que contin煤an presionando al alza, exacerbando a煤n m谩s la ecuaci贸n financiera para los actores involucrados. Preocupante.

    competitividad econom铆a pesquera econom铆a regional exportaciones inflacion pesca tipo de cambio
    Noticia AnteriorINIDEP realiz贸 la Campa帽a Nro. 174 en la Estaci贸n Permanente de Estudios Ambientales con el BIP Mar Argentino
    Siguiente Noticia La Zona Franca de Trelew: Un impulso estrat茅gico para el desarrollo econ贸mico de Chubut
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus p谩ginas es posible encontrar informaci贸n actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislaci贸n, entre otros contenidos de elaboraci贸n propia.

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGOR脥A

    Gobierno 5 de diciembre de 2024

    Cambios estrat茅gicos en econom铆a: Un nuevo escenario que puede tener implicancias en el sector pesquero

    Por Pescare5 de diciembre de 20245 Minutos
    Gobierno 28 de septiembre de 2024

    Actualizan el valor de las UP: Infracciones y Derechos 脷nicos de Extracci贸n, 33% m谩s caros

    Por Pescare28 de septiembre de 20244 Minutos
    Gobierno 26 de septiembre de 2024

    Presupuesto 2025. Recortes presupuestarios para SENASA e INIDEP

    Por Pescare26 de septiembre de 20244 Minutos
    Gobierno 3 de septiembre de 2024

    Causa malestar la decisi贸n por pr谩cticas de tiro en zona de pesca langostino

    Por Pescare3 de septiembre de 20245 Minutos
    Gobierno 12 de agosto de 2024

    Santa Cruz. El gobernador desplaz贸 a Harold Bark

    Por Pescare12 de agosto de 20242 Minutos
    Empresas Gobierno 27 de mayo de 2024

    Santa Cruz busca generar ingresos y mano de obra accediendo a la Industria Pesquera

    Por Pescare27 de mayo de 20243 Minutos
    Gobierno 9 de abril de 2024

    Reorganizaci贸n oficial: Secretar铆a de Agricultura, Ganader铆a y Pesca se convierte en Secretar铆a de Bioeconom铆a

    Por Gustavo Seira9 de abril de 20242 Minutos
    Gobierno 5 de marzo de 2024

    La Justicia Federal investiga un caso de explotaci贸n laboral sobre pesquero extranjero

    Por Gustavo Seira5 de marzo de 20245 Minutos
    Gobierno 31 de enero de 2024

    Se oficializ贸 la designaci贸n de Juan Antonio L贸pez Cazorla como Subsecretario de Pesca de la Naci贸n

    Por Pescare31 de enero de 20242 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • Ser mujer en la pesca: Una historia de perseverancia e igualdad de g茅nero
    • Rawson. Convocan a los propietarios del BP Sagrado Coraz贸n para retirar el casco
    • La pesquer铆a artesanal de pota de Per煤 avanza en el Programa MSC de Mejora
    • Merluza, precios estancados comprometen el modelo productivo
    • Rumbo incierto en la ex Alpesca: Reuni贸n con el STIA en busca de respuestas
    • Afiliados del SOMU alertan por fallas en la obra social

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.