Tras la anulaci贸n de la licitaci贸n de la V铆a Navegable Troncal, el Gobierno formaliz贸 la estructura de la Agencia Nacional de Puertos y Navegaci贸n (ANPyN) con el objetivo de hacerla operativa. La Resoluci贸n 4/2025, publicada este jueves en el Bolet铆n Oficial, establece la organizaci贸n interna del ente.
El Gobierno nacional avanz贸 en la consolidaci贸n de la Agencia Nacional de Puertos y Navegaci贸n (ANPyN), creada mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 3/2025, con el fin de garantizar su operatividad en la administraci贸n transitoria de la V铆a Navegable Troncal hasta la adjudicaci贸n de un nuevo concesionario. Esta resoluci贸n, formaliza su estructura organizativa y define sus competencias.

La ANPyN estar谩 dirigida por un Director Ejecutivo, acompa帽ado por un Subdirector Ejecutivo y una Unidad de Auditor铆a Interna. La operatividad del organismo se articular谩 a trav茅s de dos grandes gerencias:
- Gerencia de Coordinaci贸n T茅cnica: Supervisar谩 las 谩reas de Ingenier铆a Portuaria y de V铆as Navegables, Pol铆ticas Navieras, y Operaciones y Servicios Portuarios.
- Gerencia de Coordinaci贸n Legal y Administrativa: Tendr谩 bajo su 贸rbita las 谩reas de Control de Gesti贸n, Administraci贸n y Finanzas, Comercial, Asuntos Jur铆dicos, Capital Humano y Tecnolog铆as, Sistemas e Innovaci贸n.
Resumen destacado:
La Resoluci贸n 4/2025 establece la nueva estructura organizativa de la Administraci贸n Nacional de Puertos y Navegaci贸n (ANPyN), encabezada por un Director Ejecutivo, con el apoyo de un Subdirector Ejecutivo y una Unidad de Auditor铆a Interna. La entidad se divide en dos grandes 谩reas operativas: la Gerencia de Coordinaci贸n T茅cnica, que abarca aspectos de ingenier铆a portuaria, pol铆ticas navieras y operaciones, y la Gerencia de Coordinaci贸n Legal y Administrativa, encargada de gesti贸n, finanzas, asuntos jur铆dicos y tecnolog铆a.
En cuanto a su impacto financiero, la normativa aclara que 芦hasta tanto no se realicen las adecuaciones presupuestarias pertinentes, la presente medida no genera erogaci贸n presupuestaria alguna禄, aunque se cuenta con fondos disponibles para futuras necesidades.
Uno de los puntos clave de la reorganizaci贸n es la administraci贸n de la Via Navegable Troncal, la principal v铆a de exportaci贸n del pa铆s. Tras la cancelaci贸n del proceso licitatorio iniciado en 2024, la ANPyN asumir谩 temporalmente su concesi贸n. Esta decisi贸n busca garantizar la continuidad operativa del corredor fluvial y su alineaci贸n con las nuevas directrices estrat茅gicas del sector portuario y de navegaci贸n.
Con la oficializaci贸n de su estructura, la ANPyN asume el rol de autoridad portuaria nacional, reemplazando a la extinta Subsecretar铆a de Puertos y V铆as Navegables y a la disuelta Administraci贸n General de Puertos (AGP). En consecuencia, absorbe sus responsabilidades y funciones, garantizando la continuidad operativa de la V铆a Navegable Troncal.
Como parte de sus atribuciones, la ANPyN deber谩 avanzar en la nueva licitaci贸n de la concesi贸n de la V铆a Navegable Troncal, asegurando un proceso transparente y eficiente para la adjudicaci贸n definitiva a un operador privado. Una tarea por lo visto nada sencilla con intereses superlativos en lo econ贸mico y en el control estrat茅gico de una de las vias navegables mas importantes de toda la regi贸n.









