• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Pesquerías

    La Anchoíta pretende ser patagónica

    PescarePor Pescare5 de julio de 20214 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Desde primeros días de junio, la anchoíta vuelve a transitar la costa de la provincia de Chubut, y varios pesqueros de la flota de Rawson, salen a la captura a escasas 2 horas de navegación, completando en el día un recurso de muy buena talla y calidad, que en su mayoría es procesada en saladeros de Mar del Plata.
    Foto de archivo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Ya es el segundo año consecutivo que los desembarques de la anchoíta patagónica superan a la bonaerense y Rawson sigue aventajando a Mar del Plata, por primera vez.

    Con ejemplares juveniles aun en latitudes limítrofes al frente costero bonaerense, una reducida la flota de Rawson continúa con muy buenas capturas adultas y de buen tamaño.

    El INIDEP envió informes al Consejo Federal Pesquero sobre el estado del recurso y la captura máxima permisible, que desde hace muchos años no se alcanza.

    El año pasado fue la primera vez que las capturas patagónicas fueron superiores a la bonaerense, con un 83% de las capturas totales.

    En el norte del paralelo 41°S las capturas fueron pobres y la flota fresquera, operando a langostino, dejo pasar la oportunidad, además, con una flota de las tradicionales lanchas amarillas de la banquina chica del puerto de Mar del Plata, que no toco volúmenes significativos.

    La anchoíta es un importante eslabón dentro de la cadena alimenticia marina y forma parte de la dieta de peces, aves y mamíferos marinos. La amplia distribución en el Atlántico Sur va desde el sur de Brasil hasta el paralelo 44°S, donde pasa con importantes concentraciones al este de Uruguay, cercano al puerto de La Paloma, lugar que siempre trabajó con plantas para la fabricación de harina, ya que no contó jamás con industria conservera sustentable como con el expertize de la industria extractiva.

    La engraulis, tiene dos sectores bien definidos y explotados, desde el paralelo 34°S al 41°S, intensamente buscada por el puerto de Mar del Plata con cerca de 40 saladeros en tierra, que fueron relucientes a fines de la década del 60 y 70 donde se esperaba la temporada de anchoíta para reacondicionar cascos y motores de las tradicionales lanchas amarillas de nuestra ciudad.

    Así el desarrollo y perfeccionamiento de esta actividad llevo a tener una fuerte participación en el mercado internacional, principalmente España donde la certificación de la calidad daba con los estándares mas altos requeridos por ese país, y la comunidad europea.

    Sin embargo, hace años que las embarcaciones de mayor porte y como tal, con mayor autonomía, no encuentran abundancia y concentraciones de buen tamaño, aun al sur de la zona llamada “ El Rincón ” por lo que la actividad extractiva primaria fue situándose casa vez más al sur, y si bien los tenores grasos de la anchoíta patagónica no certifican para exportaciones con umbrales más exquisitos como España, el año pasado, Brasil se llevó todo lo desembarcado en Rawson e industrializado en los pocos saladeros que aun hoy persisten en Mar del Plata.  En efecto, la anchoíta que se sitúa al sur del paralelo 41°S, con otra concentración grasa más elevada, no es la más apta para los saladeros, pero ante la disminución significativa de la bonaerense, compradores locales pagan entre $60/$65 puestas en plantas de Mar del Plata, hasta tanto Rawson desarrolle saladeros que justifiquen la industrialización local, este, sin dudas, será una nueva estocada para las pocas procesadoras locales que aún permanecen en actividad.

    En el 2020, de las 8200 toneladas totales descargadas, 6.880 fueron patagónicas con lo que se deduce, que tan solo 1300 fueron marplatenses.

    La actividad pesquera de esta especie habitualmente se desarrolla en los meses de agosto y durante la primavera, sin embarco en Rawson, desde hace 20 días se han visto capturas de 32 piezas por kilo, lo que permite presuponer que el recurso mudó y se consolido frente las costas patagónicas.

    Desde el punto de vista científico, el punto biológico de referencia -PBRO- según el INIDEP el año pasado fue de 800.000 toneladas de reproductores de 2 y más años, aunque el PBRO límite se situó en 481.000 toneladas.  En el marco de las simulaciones, sobre 1500 muestras, se estableció una tasa de mortalidad por pesca del 0.4 con lo que la captura anual rendiría 130.000 toneladas.

    El mismo informe, indica que el último año y debido al aumento de porcentajes de ejemplares de edad 1 en las capturas, ausencia de ejemplares de edad 6 y zafras de corta duración, el organismo de investigaciones sugirió mantener la recomendación de captura para la especie anchoíta bonaerense en 120.000 toneladas.

    Por consiguiente, luego de discutir evaluaciones de desembarques desde 1990-2019, los investigadores consideraron mantener el mismo límite para este 2021.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    anchoíta inidep pesca rawson
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorPrefectura Naval Argentina, Mar del Plata, rescata a pescador deportivo
    Siguiente Noticia De que se trata el Fondo Ambiental Patagónico FAP
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Pesquerías

    Establecen nueva veda para proteger juveniles de merluza en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella2 de julio de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Informe FAO: El estado de la merluza, el calamar y el langostino en el Atlántico Sudoccidental

    Por Antonella30 de junio de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Estabilidad en la pesquería de merluza negra, con desafíos estructurales y regulatorios

    Por Antonella30 de junio de 20254 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Se reanuda la prospección de langostino en aguas nacionales: El operativo se traslada a las subáreas 11 y 13

    Por Antonella28 de junio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Prospección fallida: La flota regresa a puerto con bodegas vacías

    Por Lalo Marziotta25 de junio de 20254 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Demoras en la prospección de langostino: Condiciones adversas de mar impiden el inicio

    Por Antonella23 de junio de 20253 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Inicia la demorada prospección de langostino en aguas nacionales

    Por Antonella18 de junio de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Vieira patagónica: Desciende la biomasa y evalúan nuevos planes de manejo

    Por Antonella13 de junio de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Anuncian evaluación anual de la pesquería de vieira patagónica en el Mar Argentino

    Por Antonella12 de junio de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El calamar Illex vuelve a ser protagonista con su mejor temporada en 17 años
    • Prueba de mar satisfactoria para el BP Santísima Trinidad
    • El sector congelador solo pagará los días trabajados
    • Crece el malestar en plantas pesqueras de Puerto Madryn por sueldos adeudados y conflictos laborales
    • INIDEP inició una nueva campaña de investigación de langostino en el Golfo San Jorge
    • Establecen nueva veda para proteger juveniles de merluza en la Zona Común de Pesca
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando