• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Legislación

    La Justicia laboral frena el DNU 340/2025 que buscaba acotar el derecho de huelga

    PescarePor Pescare2 de junio de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Por primera vez desde la asunción de Javier Milei, un tribunal laboral bloquea el corazón de su programa de reforma sindical.
    Fotografía gentileza LN Santiago Oroz
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En un dictamen con repercusión política y gremial inmediata, la jueza del trabajo Moira Alicia Fullana suspendió este lunes, de forma precautoria, los artículos 2 y 3 del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, pieza central del Gobierno destinada a endurecer las condiciones para convocar paros y limitar su alcance. El fallo, que hace lugar a la medida cautelar presentada por la Confederación General del Trabajo (CGT), subraya que cualquier reforma al régimen de huelga —derecho protegido por el artículo 14 bis de la Constitución— debe tramitarse mediante una ley debatida y votada en el Congreso, y no vía decreto. Ver sentencia de suspensión.

    El verdadero impacto del DNU 340/2025 al gremialismo

    “La materia regulada excede el marco excepcional del DNU y colisiona con atribuciones exclusivas del Poder Legislativo”, señala la resolución, que frena los efectos del decreto hasta que exista sentencia definitiva. Con ello, se mantiene vigente la normativa actual sobre huelga y negociación colectiva.

    Golpe político para la Casa Rosada

    La suspensión cautelar constituye el primer revés judicial de peso para la administración Milei en su ofensiva de desregulación laboral. En Balcarce 50 evitaban comentarios públicos al cierre de este mediodía, aunque fuentes gubernamentales admitieron que analizan apelar y escalar la disputa a instancias superiores.

    Para la CGT, en cambio, el dictamen es “un triunfo de la democracia”. En el escrito presentado, la central obrera denunció que el DNU “cercena derechos constitucionales y viola tratados internacionales con jerarquía constitucional”, al tiempo que advirtió sobre su impacto negativo en la libertad sindical.

    Qué buscaba el DNU 340/2025
    • Redefinir “servicios esenciales”: ampliaba la categoría para incluir sectores como transporte, educación, telecomunicaciones y alimentación, restringiendo la posibilidad de huelga.
    • Nuevos requisitos para declarar paros: imponía umbrales de representación más altos y plazos de preaviso prolongados.
    • Sanciones más severas: habilitaba multas y despidos por incumplir las nuevas reglas.

    Organizaciones de derechos humanos acompañaron la demanda de la CGT, al considerar que el decreto vulnera convenios de la OIT ratificados por la Argentina.

    Escenario de conflictividad

    El fallo llega en medio de paros y movilizaciones contra el ajuste fiscal y la liberalización de la economía. Sólo esta semana, el sindicato del transporte Copsa declaró un paro por salarios impagos y los trabajadores del Hospital Garrahan mantienen protestas por mejoras laborales; en el ámbito pesquero, esta semana finaliza la Conciliación Obligatoria producto de discrepancias en la discusión paritaria 2025/2026 para buques congeladores con el SOMU.

    La CGT anticipó que seguirá “en la calle y en los tribunales” si el Ejecutivo insiste en recortar derechos. Del otro lado, el Gobierno confía en revertir la cautelar y sostener su programa de reformas.

    Lo que viene
    1. Apelación probable: el Ministerio de Justicia evalúa llevar el caso a la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.
    2. Debate legislativo: bloques opositores preparan proyectos para blindar el derecho de huelga mediante ley.
    3. Presión social: gremios y organizaciones civiles prevén nuevas jornadas de protesta si el DNU revive.

    Por ahora, el tablero se inclina a favor del sindicalismo. El futuro de la reforma —y la estrategia de Milei para avanzar sobre el régimen laboral— quedará atado a la próxima batalla judicial y parlamentaria.

    Relacionado

    conflicto DNU 340/2025 gremios implicancias del DNU 340/2025 sindicatos
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorTensión y expectativas: Esta semana se definen dos audiencias clave para el futuro de la pesca del langostino
    Siguiente Noticia El SUPA Chubut advierte: «La crisis pesquera no nació en el muelle, nació en las oficinas»
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Legislación

    Suben las indemnizaciones por riesgos laborales: Los nuevos montos que regirán hasta febrero

    Por Antonella3 de septiembre de 20254 Minutos
    Legislación

    Mar del Plata: Primer Acuerdo Pleno condena a un marinero del BP Virgen María por lesiones graves

    Por Antonella2 de septiembre de 20252 Minutos
    Legislación

    Rechazo definitivo al DNU 340/2025: El Senado desestimó el régimen de excepción para la marina mercante

    Por Antonella25 de agosto de 20252 Minutos
    Legislación

    Diputados rechazaron el DNU 340/2025 sobre la Marina Mercante y ahora el debate pasa al Senado

    Por Antonella8 de agosto de 20252 Minutos
    Legislación

    Santa Cruz firmó el primer Convenio Colectivo de Trabajo para apuntadores

    Por Lalo Marziotta7 de agosto de 20253 Minutos
    Legislación

    Eliminan exigencia adicional para el transbordo buque a buque: La ANPyN derogó normativa del año 2023

    Por Antonella2 de agosto de 20253 Minutos
    Legislación

    Una justicia laboral en ruinas: Discrecionalidad, interés compuesto y la agonía de las Pymes Argentinas

    Por Antonella21 de julio de 20256 Minutos
    Legislación

    Homologaron Acuerdos Paritarios en el sector fresquero: Ejemplo de concertación social y madurez institucional

    Por Antonella19 de julio de 20254 Minutos
    Legislación

    Confirman la invalidez constitucional de artículos clave del DNU 340/2025

    Por Antonella15 de julio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Mar del Plata. Controlaron un foco ígneo en el BP Verdel en el puerto local
    • INIDEP abre la inscripción al curso de Observadores a Bordo de Buques Comerciales 2025
    • Argentina y Perú impulsan proyectos conjuntos para fortalecer su presencia en la Antártida
    • Argentina da inicio a las Jornadas contra la Pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada
    • Suben las indemnizaciones por riesgos laborales: Los nuevos montos que regirán hasta febrero
    • Industria naval y marina mercante: Sindicatos y especialistas debatieron el futuro del sector
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando