• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Actividad

    Las descargas bailan al compás del calamar y el langostino

    PescarePor Pescare10 de febrero de 20234 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    ENERO crecieron fuertes las descargas de estas dos especie en una sinfonía de toda la banda ...
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    A veces los comparativos sirven para saber dónde y cómo está el 7to. complejo exportador argentino, la Pesca.

    La actividad primaria goza de dos componentes, las capturas y los precios.

    En cuanto a capturas, el año arrancó muy fuerte con dos componentes principales de la pesca Argentina, el langostino on shore o de aguas de jurisdicción provincial y el calamar. Dos zafras esperadas y que tienen sesgo netamente exportador.

    En cuanto a capturas propiamente dicho, la actividad presenta fuertes descargas en este primer mes de enero del 2023. Rawson proporciona un superlativo desempeño como consecuencia a una excelente zafra 2022/2023.

    Lo habíamos anticipado en varias notas de redacción, con una excelente performance de capturas cercanas a su puerto, y el calamar, anticipado en la primera semana con datos alentadores (apenas a 1 semana abierta la zafra) a lo largo de este primer mes de pesca, se vieron varios poteros, en tan solo 20 días de pesca, ingresar completos a puertos de Santa Cruz principalmente y de Chubut, presagiando lo que este cuadro muestra en números oficiales.

    Comparativo de ENERO 2023 con respecto a ENERO 2022 y al promedio de los últimos 3 años (2020-21-22)

    De las tres especies más capturadas y con mayor volumen comercial de exportaciones, el langostino y calamar corren en punta, con la especie merluza merece un análisis particular. Cuando se observa la comparación con el año pasado, las mermas son considerables (-14.25%), pero debemos destacar que hay varios congeladores merluceros grandes en reparacion y este año varios fresqueros comenzaron algo tarde como consecuencia de algunas reconsideraciones respecto, a precios por cajón en bodega, para capitanes, maquinistas y tripulantes.

    Para desagiar el impacto de un mes en particular, cuando hacemos el mismo cálculo comparativo respecto al promedio de los últimos 3 años, los valores presentan una caída apenas perceptible del -1.94% por lo que se puede inferir, que más que una merma en la biomasa, es en la cantidad y calidad de los participantes.

    Estos datos, son muy relevantes y justifican el enorme interés de buques extranjeros pescando al borde de la milla 200, algo tan comentado por estos últimos meses y años popularizado como pesca ilegal en crecimiento, a decir verdad es porque la administración del recurso, tarea no menor del INIDEP, Subsecretaría de Pesca de la Nación, Consejo Federal Pesquero y Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera aúnan esfuerzos junto a empresarios y tripulaciones para lograr una pesca saludable al máximo de su potencial, respetando los ciclos biológicos de cada especie, con zonas y épocas de veda, permitiendo así que las especies puedan completar su ciclo de nacimiento, crecimiento, reproducción y previo a la instancia final, pesca.

    El rebalse de las especies migratorias tiene como consecuencia las gran cantidad de buques extranjeros operando sobre la milla 201, pero eso es como consecuencia de un caladero en el mar argentino administrado y trabajado con conciencia, buscando el mayor volumen de capturas con el menor impacto sobre cada recurso. El caladero argentino crece cuando otros desaparecieron, hay que destacarlo, es mérito de cada uno de los participantes, -administrados, administrando y entes de administración y fiscalización- para obtener el máximo rendimiento. Enero, así lo manifestó.

    Por el lado de los precios, hay dos factores que impactan en forma negativa, en principio los mercados internacionales que no están demandando y por ende en algunos productos la caída de precios va de lleno al volumen en divisas exportado; pero por otro lado y no menor, el Tipo de Cambio retrasado respecto a valores históricos, Índices de Precios al Consumidor y valores alcanzados de mano de obra en el sector. (TC BNA +72%, Inflación +94%, CCT +105%).

    Esperamos desde esta columna que los mercados puedan recobrar el ímpetu de otros años, -algunos ya hablan del segundo semestre próximo- y por sobre todo, que el éxito del sector primario extractivo se traduzca en desarrollo para pueblos involucrados en una actividad que debe estar pensando en cómo generar valor agregado transformando y mejorando la materia prima con un salto de calidad en productos pre y semi elaborados, para generar mayor riqueza, desarrollo y bienestar para su gente y el país.

    NOTAS RELACIONADAS

    Argentina barcos calamar descargas langostino merluza pesca puertos
    Noticia AnteriorEl INIDEP y el Laboratorio Fares Taie firmaron convenio
    Siguiente Noticia Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro.2/2023
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Actividad 30 de octubre de 2025

    Chubut celebró el acuerdo que asegura la apertura de la temporada de langostino 2025-2026

    Por Pescare30 de octubre de 20254 Minutos
    Actividad 29 de octubre de 2025

    Encuentro de alto nivel en la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura

    Por Pescare29 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad 28 de octubre de 2025

    Informe de Coyuntura Pesquera Septiembre: El pulso de la pesca argentina late en Mar del Plata

    Por Pescare28 de octubre de 20255 Minutos
    Actividad 27 de octubre de 2025

    Para la flota congeladora, a partir de noviembre finaliza la crisis y se elevan los costos laborales

    Por Pescare27 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad 15 de octubre de 2025

    La CAFACh formalizó ante la Secretaría de Pesca el pedido de prospección de langostino

    Por Pescare15 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad 13 de octubre de 2025

    Conxemar 2025 deja buenas señales mientras Chubut se alista para la temporada de langostino

    Por Antonella13 de octubre de 20254 Minutos
    Actividad 10 de octubre de 2025

    Concluyó la Temporada de Langostino 2025 en aguas nacionales: Balance, tensiones, acuerdos y lecciones

    Por Antonella10 de octubre de 20257 Minutos
    Actividad 1 de octubre de 2025

    Reina la paz social: El SIMAPE y Cámaras fresqueras extienden acuerdo hasta el 2026

    Por Antonella1 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad 26 de septiembre de 2025

    Temporada de langostino 2025: Dudas por merluza incidental y condiciones climáticas adversas

    Por Pescare26 de septiembre de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial
    • Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU
    • CMA CGM suspendió operaciones en el puerto por falta de carga
    • Bentónicos de Argentina aseguró cumplir con todos los protocolos ambientales
    • La pesca en tiempos de reformas
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.