• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Industria Naval

    Nutrida participación e intensa actividad en eiNaval 2022

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira16 de noviembre de 20224 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Abre a las 9 de la mañana la segunda jornada de eiNaval 2022 con una variada programación de participantes nacionales e internacionales. La visión de la industria naval desde los mejores diseñadores de buques pesqueros del viejo continente. Con un panel que tratará un tema muy importante para la ciudad y el país, el sector petrolero y la explotación de los recursos naturales aguas afuera de la provincia de Buenos Aires.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La eiNaval, en el Museo de Arte Contemporáneo, tendrá en su segunda jornada, hoy, miércoles 16, otra intensa actividad. Diversos temas con destacados oradores, concitarán nuevamente la atención de los participantes.

    La apertura del segundo día de conferencias, comenzará una vez más a partir de las 9 de la mañana con el tema “Nodo logístico: puertos e industria naval”, donde serán oradores la Presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de San Nicolás, Cecilia Comerio, quien conjuntamente con José María Lojo, Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de La Plata,  Rodrigo Aristimuño, Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Cnel. Rosales y Gabriel Felizia, Presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, abordarán el tema citado, donde oficiará de moderador Juan Cruz Lucero, Subsecretario de Asuntos Portuarios del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

    El bloque siguiente será bajo la denominación “La Industria Naval en un mundo en cambio” para lo cual han sido convocados el Contralmirante Luis Enrique Castillo, Presidente de Astillero DIANCA (Venezuela), Óscar Gómez Gerente de la Asociación Clúster Naval de Galicia – ACLUNAGA (España), Sérgio Bacci, Vicepresidente Ejecutivo de Sindicato Nacional de la Industria de Construcción y Reparación Naval y Offshore – SINAVAL (Brasil) y Sandra Cipolla, Presidenta de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval – ABIN (Argentina), en un tramo que también se destaca por la presencia de visitantes internacionales, quienes serán moderados por Facundo Grimberg, del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina.

    Tras ese tramo, se continuará con el mismo tema –también con presencia internacional- a cargo de Alicia Lapique Rodríguez, K.A.M. América del Sur Dirección Construcción Naval – NAVANTIA (España), Domingo Contessi, por la Federación de la Industria Naval Argentina (FINA), (Argentina) Ph. D. Naval Ing. Franklin J. Domínguez Ruíz, Manager de Tecnavin S. A. (Ecuador), Germán Aguirrezabala -TSAKOS Industrias Navales S.A. de Uruguay-, donde el moderador será Mauricio Pellegrino, de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional de la República Argentina.

    Luego del receso del mediodía el tema a exponer será “Industria naval: desarrollo energético costa afuera y energías renovables. Sinergias hacia la transición energética”, a cargo de JR Morante, Instituto de Energía Cataluña, Diego Delucchi de QM Equipment, Nestor Bolatti, Gerente Exploración Offshore de YPF Secretaría de Energía, moderados por el Lic. Miguel Ángel Sánchez, secretario de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN).

    El tema siguiente a abordar bajo el título “La industria naval argentina construyendo y fortaleciendo su cadena de valor” a cardo de Pedro Wasiejko, Presidente de Astillero Río, Santiago Raúl Ramis, Director del Astillero TANDANOR y Sandra Cipolla en su carácter de Presidenta de SPI Astilleros junto a Marcos De Monte, Presidente de Astillero Río Paraná Sur. En este caso quien hará las veces de moderador Juan Martín Canevaro, Presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Naval, finalizando de ese modo la segunda jornada de esta nueva edición de la eiNaval.

    Resumen primera jornada (martes 15 noviembre)

    Lo destacado del dia paso por la participación de diferentes actores, algunos renombrados de la industria naval a nivel internacional.

    Fijaron una gran diferencia entre lo que esta sucediendo en la materia a nivel internacional y local. En lo domestico, la coyuntura de la actividad pasa por la necesidad imperiosa de contar con insumos para la construcción de los buques, la dificultad de incorporar tecnología e insumos de origen extranjero por la dificultad de la operativa de importación que tristemente las actuales autoridades de la política económica del pais no alcanzan a ver. La industria pesada y naval necesita insumos para seguir produciendo y ser cada dia mas competitivos, poder reparar embarcaciones ante la escases de chapa de acero naval que hoy, en cuentagotas se recibe a 2.4 veces el valor internacional de mercado. Una industria que es ampliamente superavitaria, debido al diferencial entre lo que el complejo exportador pesquero ingresa de divisas o la necesidad de incorporar insumos en una ecuación de 80 a 1 a favor.

    Se manifestaron los incrementos costos laborales, las dificultades de un modelo económico que generó inflación en moneda dura y la desaparición de las rentabilidades en la actividad. Escenario preocupante cuando aun falta un año para un cambio de raíz, en la matriz financiera productiva del país.

    Por otro lado, se destacó la visión a futuro de la industria, que a pesar de los percances todos los participantes creen que el escenario es puramente coyuntural y que a futuro, la actividad retomara la misma senda con una mayor fluidez y competitividad.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    abin Argentina Brasil cina eiNaval 2022 españa gas industria naval Mar Del Plata pesca petroleo puerto
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorSandra Cipolla, SPI Astilleros, una mirada hacia adelante
    Siguiente Noticia Finaliza eiNaval 2022. La caja de resonancia de la Industria Naval
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Industria Naval

    SPI Astilleros lleva adelante la reparación integral de la draga de succión “Pinta” en Mar del Plata

    Por Antonella10 de mayo de 20254 Minutos
    Industria Naval

    Botaron el «China Zorrilla», el ferry 100% eléctrico más grande construido para la firma Buquebus

    Por Antonella6 de mayo de 20254 Minutos
    Industria Naval

    Comodoro Rivadavia: Entre reactivación industrial y el riesgo de asistir a flotas extranjeras

    Por Lalo Marziotta5 de mayo de 20254 Minutos
    Industria Naval

    Chile y Reino Unido fortalecen su alianza con un acuerdo para el desarrollo de la industria naval

    Por Pescare28 de abril de 20254 Minutos
    Industria Naval

    Renovación y compromiso: Marcelo Domínguez asume la presidencia de ABIN en una nueva etapa para la industria naval bonaerense

    Por Antonella26 de abril de 20256 Minutos
    Industria Naval

    Preocupación en la industria naval por el decreto que elimina el CIBU y habilita la importación de bienes usados

    Por Antonella19 de abril de 20253 Minutos
    Industria Naval

    Finalizaron los trabajos de reparación del buque tanque Punta Loyola

    Por Antonella11 de abril de 20252 Minutos
    Industria Naval

    En la profundidad del Atlántico: El trabajo invisible que mantiene en funcionamiento al Emisario Submarino de Mar del Plata

    Por Antonella8 de abril de 20256 Minutos
    Industria Naval

    Botadura histórica en Rawson: Presentan al buque “Don Omar N.”. El primer pesquero construido en la Patagonia

    Por Lalo Marziotta31 de marzo de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando