• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Administración

    Otorgan 3500 toneladas para la Reserva Social de la provincia de Río Negro. Votos por langostino

    PescarePor Pescare28 de junio de 20247 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Un leading case de lo que no se debe hacer en pesca. No es el primero con fuerte desapego a lo que marca la Ley. La política ganó a la pesca. Un día triste para una actividad dinámica, pujante y emprendedora.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Según consta en Acta CFP Nro.9/2024, el Consejo Federal Pesquero recibe un nota de la provincia de Río Negro, que basa sus considerandos en atención a la grave situación que atraviesa el sector pesquero y social, en la provincia de Río Negro, y reiteró la solicitud efectuada al Consejo Federal Pesquero (CFP) el día 12 de junio de 2024. En tal sentido solicitó una reserva social de 3.500 toneladas de langostino para la jurisdicción de esa provincia.

    El Decreto Provincial N° 480/2023 firmado el 10 de mayo del 2023, ha declarado la emergencia pesquera en el Golfo San Matías. Los estudios realizados por el CIMAS y el INIDEP durante su reciente campaña de relevamiento del recurso langostino han demostrado concentraciones insuficientes para sostener la actividad pesquera. Esta situación, -informa la misiva-, afecta gravemente la economía y el bienestar social de los trabajadores vinculados, tanto directa como indirectamente, a esta actividad.

    Río Negro prorroga la emergencia pesquera en el Golfo San Matías

    En consecuencia, y tras evaluar la presentación, el CFP ha decidido, por mayoría, (7-3, Buenos Aires y Tierra del Fuego votaron por la negativa y Chubut se abstuvo), aprobar la solicitud, con los siguientes puntos:

    a) Creación de una Reserva Social: Se establece una reserva social de 3500 toneladas de langostino para la presente temporada en aguas de jurisdicción nacional, destinada a los buques designados por la Provincia de Río Negro, quienes deberán comunicar expresamente a la Autoridad de Aplicación de la Ley 24.922.

    b) Descarga Exclusiva: Las descargas deberán realizarse exclusivamente en los Puertos de San Antonio Oeste y Este.

    c) Procesamiento en Planta: Las capturas deberán ser procesadas en plantas ubicadas en tierra dentro de la Provincia de Río Negro.

    d) Excepción a la Resolución CFP N° 7/2018 : No se aplicará el artículo 10 de las medidas de administración de la pesquería aprobadas por la Resolución CFP N° 7/2018 a la presente reserva social, sin perjuicio de la aplicación de las demás medidas.

    e) Permisos de Pesca: Los buques deberán contar con permisos de pesca de la jurisdicción donde se realizará la captura.

    Cabe aclarar, que la Representación de la Provincia de Buenos Aires ha manifestado explícitamente su voto negativo, argumentando “que una cuota social de este tipo, de este volumen y bajo esta instancia de declaración de emergencia pesquera para una provincia que no cuenta con una flota propia para su captura, con pocos barcos en condiciones de salir a la zafra de langostino y con pocas plantas en condiciones de procesar un recurso como el langostino, es por demás excesiva y contraproducente. No encontramos en la forma de esta solicitud ni oportunidad, ni mérito, ni conveniencia. Incluso juega en desmedro de la pesquería bonaerense, afectando a las flotas y a las plantas procesadoras con inversiones ya instaladas. excesiva y contraproducente para una provincia sin flota propia adecuada para la captura y con pocas plantas procesadoras capacitadas. Señalan que esta medida perjudica a la pesquería bonaerense y sus inversiones «.

    Por su parte, con manifiesto beneplácito, el Sr. gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, en su cuenta X posteaba con algarabía tamaña asignación titulándola como «Histórica«.

    Ante el asombro de tamaña e inesperada medida, por parte del ambiente pesquero y principalmente en el ámbito de las Cámaras del sector, la noticia ya había trascendido en la noche del miércoles como reguero de pólvora. Ante la sorpresa, ayer por la mañana los teléfonos de distintos representantes de la provincia, entre ellos, el de la Lic. Carla Seain y el del Dr. Carlos D. Liberman, quien confirmó a este medio, que “desde que dejé de ser Subsecretario de Pesca, nunca mi teléfono estuvo tan concurrido durante toda la mañana de hoy. (por ayer a la mañana) «, minutos previos a una votación dentro del seno del CFP que ungió la decisión de otorgar 3500 toneladas a Río Negro, (sin multiplicadores) con fines sociales, debido a la pésima situación del sector en esa provincia, que en definitiva termina siendo otro desmán jurídico, ya que el fracaso social producto de la poca biomasa dentro del Golfo San Matías por una paupérrima administración provincial, no avala ni justifica tamaña medida.

    Los más destacados especialistas en leyes, coincidieron que es una violación a la seguridad jurídica ya que roza con la generación encubierta de permisos de pesca siendo en su esencia un vulgar “plan social más”.

    No obstante, todos los participantes coincidieron en expresar que la gravedad del hecho no reside en el suceso, que justifica el espíritu de dicha norma, sino en el desplante y falta de compromiso que todos los consejeros provinciales tuvieron con los administrados, los cuales se enteraron oficialmente del tratamiento en tablas del CFP, minutos después de la votación, un verdadero desplante y falta de apego con las empresas y grupos empresarios que desde hace años llevan adelante la actividad pesquera; poniendo una vez mas el carro delante del caballo y menospreciando a quienes las 24hs del día durante 365 días del año empujan para desarrollar una actividad que exige el trato político, legislativo y representativo, que merece.

    Semejante manifiestos, terminan descolocando la labor del Subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca, con prolijo desempeño precedente, en busca de la transparencia y legalidad y apego a la Ley, dentro del seno del ente colegiado.

    Alguien, consultado por este medio, parafraseando a un célebre presidente de los Estados Unidos de América, dijo “es la política, boludo ..!”, haciendo referencia que hubo un llamado de una alta esfera del gobierno encargado de articular la negociación Gobierno-Diputados, de frente a la votación de esta madrugada por la Ley de Bases en la Cámara de Diputados de la Nación, y habría sido este reparto un seguro de cambio y contraprestación de favores por alzarse positivamente con el voto de esa provincia.

    El hecho no deja de ser gravísimo, porque se mezclan temas políticos, con biológicos y operativos propios, en una actividad puesta bajo la lupa por parte de este gobierno que en definitiva no muestra con sus actos, la senda que pregona hacia la libertad, transparencia y eliminación de trabas burocráticas. Y además, porque es muy posible que hasta operativamente no pueda llevarse a cabo, de hecho, los puertos de Río Negro, no gozan de plantas con esa capacidad para procesar 3.500 toneladas, pero además no posee flota propia con asiento en esos puertos con permiso de pesca nacional de langostino y también provincial, regularizada.

    La pesca vuelve a ser una moneda de cambio para mezquinos intereses sectoriales, políticos y gubernamentales, eximiendo de toda responsabilidad al Presidente del Consejo Federal Pesquero, quien debió soportar un tiro por elevación aceptando la directiva como consecuencia de una llamada telefónica desde el principal operador político dentro del Congreso de la Nación, sugiriendo dar curso positivo a las inquietudes de la provincia de Río Negro, que junto al bochornoso Fondo de Asignación para el Fomento Productivo (FAFP) justamente hace un año atrás, (judicializado a la fecha con fuertes sustentos legales), terminan oscureciendo una actividad pujante, dinámica y generadora de trabajo que aporta más de 1700 millones de dólares genuinos a la economía nacional.

    En el mientras tanto, aun seguimos con la calculadora haciendo cuentas para ver como las escasísimas plantas procesadoras de San Antonio Oeste, y aun Sierra Chica, sin mano de obra especializada en esta especie ni volúmenes para procesar esa cantidad de langostino, absorbe la totalidad del volumen…

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina cuota social pesca Rio Negro
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorConsejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 9/2024. Otorgan 3500 toneladas de langostino a la Reserva Social de Río Negro
    Siguiente Noticia Prefectura Naval Argentina incautó estupefacientes y alcohol en Buque Pesquero de Mar del Plata
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 20/2025. Langostino, merluza, vieira y pedidos gremiales en agenda

    Por Antonella4 de julio de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 19/2025. FO.NA.PE.: Se recaudaron más de $26.800 millones

    Por Antonella4 de julio de 20252 Minutos
    Administración

    SOMU solicitó al Consejo Federal Pesquero medidas urgentes para la flota congeladora

    Por Antonella27 de junio de 20253 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.7/2025. CMP para vieira en Unidad de Manejo C durante 2026

    Por Antonella27 de junio de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 17/2025. Reanudan prospección de langostino, gestión de vieira y calamar

    Por Antonella27 de junio de 20256 Minutos
    Administración

    Prospección de langostino suspendida hasta nuevo aviso

    Por Antonella24 de junio de 20253 Minutos
    Administración

    Prospección de langostino: Respuesta oficial ante preocupación de cámaras empresarias

    Por Antonella23 de junio de 20253 Minutos
    Administración Normativa

    Resolución CTMFM Nro.4/2025. Establecen cierre para calamar en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella17 de junio de 20252 Minutos
    Administración

    El Gobierno busca destrabar esta semana el conflicto que mantiene paralizada la pesca

    Por Antonella16 de junio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Tras resultados desfavorables, quedaron cerradas las subáreas 11 y 13. Prospectan las subáreas 7 y 12
    • El SICONARA alcanza un acuerdo temporario que podría reactivar la flota langostinera congeladora
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 20/2025. Langostino, merluza, vieira y pedidos gremiales en agenda
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 19/2025. FO.NA.PE.: Se recaudaron más de $26.800 millones
    • El Gobierno derogó normas que regulaban el control comercial de productos pesqueros
    • Ecuador rompe récords históricos en la industria camaronera global
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando