Fue en el Pasaje de Drake a 200 kilómetros de la costa, cuya intensidad fue de 7.4° en la escala de Richter con amenaza de tsunami por varias réplicas de menor intensidad.
Categorías
- Actividad
- Acuicultura y Maricultura
- Administración
- Archivo
- Barcos
- Capacitación
- Comercio
- Comercio Exterior
- Conflicto
- Consumo
- Controles
- Coronavirus
- Covid-19
- Defensa
- Editorial
- Educación
- Elecciones
- Emergencia
- Empresas
- Eventos
- Ferias & Exposiciones
- Gobierno
- Gremios
- Industria Naval
- Investigación
- Invitado Especial
- Legislación
- Logística
- Marketing
- Medio ambiente
- Mercado
- Mercado Interno
- Naufragio
- Normativa
- Pesca Artesanal
- Pesca Ilegal
- Pesquerías
- Petróleo & Gas
- Producción
- Puerto
- Renovación de flota
- Responsabilidad Social Empresaria
- Seguridad
- Seguridad Alimentaria
- Selectividad
- Sofia 2020
- Sustentabilidad
- Tecnología
- Trazabilidad
- Variado Costero
- Actividad
- Acuicultura y Maricultura
- Administración
- Archivo
- Barcos
- Capacitación
- Comercio
- Comercio Exterior
- Conflicto
- Consumo
- Controles
- Coronavirus
- Covid-19
- Defensa
- Editorial
- Educación
- Elecciones
- Emergencia
- Empresas
- Eventos
- Ferias & Exposiciones
- Gobierno
- Gremios
- Industria Naval
- Investigación
- Invitado Especial
- Legislación
- Logística
- Marketing
- Medio ambiente
- Mercado
- Mercado Interno
- Naufragio
- Normativa
- Pesca Artesanal
- Pesca Ilegal
- Pesquerías
- Petróleo & Gas
- Producción
- Puerto
- Renovación de flota
- Responsabilidad Social Empresaria
- Seguridad
- Seguridad Alimentaria
- Selectividad
- Sofia 2020
- Sustentabilidad
- Tecnología
- Trazabilidad
- Variado Costero
El calamar impulsa la actividad en el puerto marplatense. Volúmenes récord de descarga en los últimos días.
La “Declaración de Lima” marcó el cierre de la décima reunión de la Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable y la Seguridad Alimentaria.
Las ventas de atún, crecieron el 24% entre 2024 y 2025. Encontrar el equilibrio entre nutrición, consumo y sostenibilidad es tarea de todos los días, desde FAO como de organizaciones que buscan preservar la especie.
Últimas noticas
últimas noticias
Integrantes del programa de pesquerías de peces demersales, australes y subantárticos y del programa adquisición de información biológica, pesquera y ambiental del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) fueron los destacados para el evento.
Un mayor volumen de capturas no siempre significa una mayor utilidad. La rentabilidad del sector está al límite del punto de equilibrio. La actividad se torna casi inviable sin reestructurar costos.
Duro diagnóstico de la Argentina en la apertura del Coloquio de IDEA con la esperanza en un «año bisagra». La visión de la historia Argentina y una luz a la que apuestan los empresarios reunidos en Mar del Plata.
La embarcación, que participaba del intercambio comercial entre la Argentina y Chile, se hundió en 1906. Fue hallada intacta en el brazo Tristeza del lago Nahuel Huapi.
Merecido premio que destaca la excelencia y el reconocimiento del trabajo individual y en equipo por parte del Ing.Ezequiel Cozzolino en el INIDEP.
Un dia que tambien sirve para destacar la importancia de la actividad pesquera salvaje como aportante de nutrientes, vitaminas y proteínas de origen marino para la vida y desarrollo del ser humano.
Las voces de la pesca siguen buscando alternativas para dar solución a un conflicto que de a poco parece llegar a su fin, al menos es la expresión de deseos de una gran parte de los involucrados. Ahora, el gobernador reunió a gran parte de los empresarios para conocer la ardua tarea en búsqueda de la solución al conflicto laboral que lleva más de 11 meses.
En una ruidosa manifestación gremios, personal de la institución y alumnos se movilizaron ante el posible cierre de la cincuentenaria casa de altos estudios, exigiendo certezas y decisiones claras respecto a su futuro.
EL Centro Desarrollo y Pesca Sustentable (CeDePesca) expresa su profunda preocupación ante las versiones que circulan sobre un posible cierre de la Escuela Nacional de Pesca Comandante Luis Piedra Buena, ubicada en Mar del Plata.
Estas medidas de flexibilización buscan mayor competitividad y menor control por parte de mecanismos que desalentaban ciertas operaciones al punto de estrangular el espíritu del negocio.
Después de avisar varias veces sobre el peligro latente e inminente de hundimiento; el Consorcio de Bahía Blanca debió remover el buque definitivamente hundido en el muelle Ministro Carranza del puerto de Ingeniero White
El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura, Pesca y Alimentos fue lanzado ayer por la Universidad Tecnológica Nacional regional Chubut; cuyo espíritu es fomentar vínculos sólidos para edificar las bases de la investigación y ciencia marina como centro de innovación en la región patagónica.
Bajo la excusa del máximo interés social, Santa Cruz reclama mayor volumen de cuota social de merluza hubbsi, mientras Mar del Plata termina procesando gran parte de los actuales excedentes que no alcanza a procesar esa provincia.
Ahora la Cámara de Armadores de la Flota Amarilla de Chubut insta a la Secretaria de Trabajo Provincial para que llame a las partes a una apertura de paritarias que destrabe el conflicto que mantiene en vilo a los participantes del sector langostinero provincial.
El presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras firmó un acuerdo de colaboración con el Director Gerente del grupo empresario PTP España en Cádiz.
Profundo pesar en el ambiente legislativo y en el pesquero. Falleció Héctor Stefani a los 64 años de edad producto de un cáncer de piel que afecto en los últimos 2 años.