• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Gremios

    Paro general en el transporte marítimo y fluvial: ¿Cómo afecta las actividades de puertos?

    PescarePor Pescare29 de octubre de 20245 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Los sindicatos denuncian políticas gubernamentales que afectan los derechos laborales y la formación de futuros trabajadores, y buscan visibilizar su descontento frente a la desregulación del transporte y el restablecimiento del impuesto a las ganancias. Se preve que las actividades en los puertos y ríos del país se verán afectadas con epicentro en Buenos Aires.
    Remolcador empujando a muelle un buque portacontenedor
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La Federación Sindical Marítima y Fluvial (FeSiMaF) ha anunciado un paro general de actividades en el transporte marítimo, fluvial y de pesca, programado desde las 00:00 hasta las 24:00 hs del 30 de octubre de 2024. Esta decisión se toma en respuesta a preocupaciones sobre la desregulación del transporte por agua, al eventual cierre de la Escuela Nacional de Pesca y el restablecimiento del pago del impuesto a las ganancias sobre todas las remuneraciones, incluidas aquellas percibidas por tareas que exceden la jornada laboral legal, afectando directamente a los trabajadores del sector.

    Será un día de protesta, pero nada cambiará el curso de los acontecimientos impartidos desde el propio seno del gobierno central.

    El comunicado de FeSiMaF que las recientes medidas propuestas por funcionarios del Gobierno Nacional generan un clima de incertidumbre y descontento en el sector. La desregulación del transporte por agua, que podría poner en riesgo los derechos laborales de los trabajadores, es una de las principales preocupaciones. Además, el eventual decisión de cierre de la Escuela Nacional de Pesca se considera un ataque a la formación y capacitación de los futuros profesionales del sector.

    El restablecimiento del impuesto a las ganancias, que gravaría incluso las horas extra y las tareas obligatorias que el personal embarcado debe realizar, también ha sido motivo de rechazo. La FeSiMaF considera que estas medidas son altamente perjudiciales y constituyen un ataque directo a los derechos laborales de los trabajadores marítimos, fluviales y de pesca pero principalmente a los actores de cada gremio nucleado.

    En este contexto de creciente tensión laboral y social, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) también ha decidido adherir al paro convocado por la Mesa Nacional del Transporte. Esta decisión responde a las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei, que incluyen el aumento en las tarifas de transporte tras la eliminación de subsidios y a la efectivización de la decisión de la Armada Argentina de desprender de su órbita la dependencia de la Escuela Nacional de Pesca.

    Detalles del cese de actividades

    El paro afectará a diversas actividades en el sector. A continuación, se detallan las medidas específicas para el puerto de Buenos Aires y el litoral lacustre y fluvial argentino:

    • Remolcadores de Puerto: Cesan actividades desde las 00:00 hasta las 24:00 hs del 30 de octubre. El último servicio será a las 23:30 hs de hoy, 29 de octubre, y permanecerán amarrados en puerto con personal a bordo.
    • Buques de Arena y Piedra: Suspenderán actividades desde las 00:00 hs hasta las 24:00 hs del 30 de octubre. Los que estén operando a la hora del inicio del paro deberán concluir su operación y amarrar en puerto.
    • Lanchas de Prácticos: Cesan actividades desde las 00:00 hasta las 24:00 hs del 30 de octubre, con el último servicio a las 23:30 hs del 29 de octubre. Se designará una guardia mínima para emergencias.
    • Remolcadores de Empuje: Detendrán actividades desde las 00:00 hasta las 24:00 hs. Aquellos en navegación deberán buscar un amarre seguro a partir de las 23:00 hs de hoy.
    • Buques Tanques, Portacontenedores y de Carga: Aquellos programados para ingresar a puerto durante el paro deberán fondear en la rada correspondiente hasta que se reanuden las actividades.
    • Buques Pesqueros: Se suspenderán las zarpadas desde las 00:00 hasta las 24:00 hs del 30 de octubre. Lanchas de amarre también cesarán actividades, con el último servicio a las 23:30 hs de hoy.
    • Lanchas de Turismo e Itinerario Fijo: Cesan actividades durante el horario del paro, afectando a los servicios turísticos y ferrys en el Delta.

    Es importante subrayar que en aguas adyacentes a la provincia de Chubut se está llevando a cabo una prospección del recurso de langostino con el fin de evaluar su estado y, en consecuencia, determinar la viabilidad de una nueva temporada de pesca provincial. En este contexto, cabe destacar que, debido a la jornada de protesta, tanto el transporte como la logística portuaria podrían experimentar retrasos e inconvenientes, derivados de la adhesión a dicha medida. Asimismo, el sindicato de la marinería, dirigido por Raúl Durdos, ha anunciado que cumplirá con la jornada de cese de actividades, tras casi un año de conflicto laboral, circunstancia que es ampliamente conocida por el lector.

    La FeSiMaF ha destacado la importancia de la unidad entre los trabajadores del sector para hacer frente a lo que consideran un ataque a sus derechos laborales. En el comunicado, se enfatiza que, aunque las actividades cesen, se mantendrán las guardias y rondas de seguridad para garantizar la protección de la tripulación, los buques, su carga y el medio ambiente.

    El paro refleja el profundo descontento del sector ante políticas que consideran perjudiciales y una amenaza a su futuro laboral.

    Con esta medida, buscan visibilizar las dificultades que enfrenta el sector y reafirmar su compromiso con la defensa de los derechos laborales, pidiendo la intervención de las autoridades para encontrar soluciones que garanticen la justicia social y el bienestar de todos los trabajadores pero a decir verdad, lo que se disputa en el fondo de la cuestión es una antinomia de modelos. Los que viven de las jugosas cajas gremiales y utilizan a los trabajadores como bien de cambio, y quienes desean defender el verdadero derecho de los trabajadores.

    Relacionado

    cese de actividades FESIMAF paro marítimo somu transporte fluvial
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEscalada del conflicto aduanero paraliza los principales puertos del país: millonarias pérdidas donde el sector pesquero no está ajeno
    Siguiente Noticia INIDEP inicia campaña para recuperar instrumentos oceanográficos en el Golfo San Matías
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Gremios

    FEPA analizó la situación del sector y ratificó su rechazo a medidas que impliquen retrocesos laborales

    Por Antonella14 de agosto de 20252 Minutos
    Gremios

    Acuerdo entre CEPA y Capitanes para reactivar la flota tangonera congeladora

    Por Antonella7 de agosto de 20253 Minutos
    Gremios

    CEPA y SIMAPE firmaron acuerdo salarial para la flota congeladora tangonera

    Por Antonella6 de agosto de 20253 Minutos
    Gremios

    Sesión especial en Diputados para discutir la nulidad del DNU 340 que afecta a trabajadores marítimos

    Por Antonella6 de agosto de 20252 Minutos
    Gremios

    El SIMAPE no adhiere al acuerdo firmado por el SOMU, pero no interferirá con la zarpada de buques

    Por Antonella4 de agosto de 20252 Minutos
    Gremios

    Langostino. Cámaras y SOMU se pusieron de acuerdo: Se destraba el conflicto y la flota congeladora inicia zafra 2025

    Por Antonella1 de agosto de 20253 Minutos
    Gremios

    Conciliación obligatoria en el conflicto entre SOMU y la flota amarilla de Chubut

    Por Lalo Marziotta1 de agosto de 20253 Minutos
    Gremios

    “Nos conocen y sin embargo nos deshumanizan”. Damián Basail camina el muelle y reflexiona sobre el ajuste en la pesca

    Por Antonella28 de julio de 20254 Minutos
    Gremios

    Raúl Durdos fue reelegido al frente de la Federación Sindical Marítima y Fluvial

    Por Antonella26 de julio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Chubut. Récord de descargas y revisión del Plan de Acción del langostino costero
    • Reclamo en el puerto de Mar del Plata: La Federación Marítima y Naval pidió trabajo digno y soberanía
    • CAPA renovó autoridades y ratificó la conducción de Juan Redini
    • Prefectura Naval Argentina actualiza normativa sobre el Registro Nacional de Buques
    • El Gobierno analiza eliminar retenciones a las exportaciones pesqueras
    • La CTMFM definió Captura Total Permisible para pescadilla, gatuzo y pez ángel
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando