• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Actividad

    Pelágicas, variado costero y langostino son las especies de mayor ocupación en la flota que nuclea la Asociación de embarcaciones de pesca costera y fresquera

    PescarePor Pescare28 de agosto de 20238 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Claro, conciso y contundente. El Dr. Sebastián Agliano junto al Presidente de la Asociación de embarcaciones de pesca costera y fresquera, Enrique Di Costanzo se manifestaron de los problemas que siguen sin resolverse para el sector pesquero de Mar del Plata. Buscando la punta del ovillo para que sus asociados tengan la mejor representación y la eficiencia que el sector busca.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Como cada encuentro en la “Asociación”, se trata más de una charla que de una rigurosa entrevista periodística. No faltan las preguntas por supuesto, pero escuchar hablar a actores del sector pesquero, con trayectoria y herencia, para nosotros es más que instructivo. Eso intentamos transmitir al lector.

    Cuando en el puerto se habla de “Asociación” es la clara referencia a dos respetadas entidades: Capitanes o la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera.

    Justamente en esta última y observando parte de la Escollera Sur, “Puerto Piojo” o técnicamente el Muelle 10, nos aguardan Enrique Di Costanzo y el Dr. Sebastián Agliano, presidente y gerente respectivamente de la Asociación.

    Nunca falta el café en una charla que comienza relajada y que por momentos parece desbordarse ya que transita el camino del apasionamiento por el puerto de Mar del Plata, por el recurso, por el esfuerzo pesquero.  

    “Hay especies donde trasunta la cantidad; más cantidad de CMP que lo que se pescó los últimos 10 años, por eso son excedentarias. Exceden las CMP los promedios establecidos por las investigaciones del Instituto. ¿Ahora vos me decís cuál es la realidad del pescador? Realmente no lo sé”, dice Agliano a modo de “presentación” luego de darnos el “buen día”.

    “La anchoíta sí la encuentran. ¿Dónde? Por ejemplo, los barcos están laburando a la par hoy,  no sé si fue el cambio climático o qué, pero siguen trabajando a  la par de los que vamos a corvina ahora en invierno. Están trabajando en Necochea tres o cuatro barcos, pero en cantidad no se ve”, detalla el gerente de la Asociación.

    Nos paramos en la forma de preguntar y qué se le consulta al Instituto sobre el variado costero, sabiendo que hay datos que son de muy larga data, algo que nos confirman desde la Asociación.

    “Es como vos decís, todo depende de la forma que se pregunte. Si las cantidades son reales o no… tampoco lo sé. Esto permite incrementar una cuota social de un producto que tampoco es una locura, que depende también de los mercados internacionales si fracasa. Pero es un paliativo para el variado costero”, reflexionamos en voz alta sobre si es una especie de compensación para el variado costero, Agliano nos instruye que no es que se compense, sino que se quita esfuerzo del variado costero.

    “Si hoy nosotros no tenemos esas cuotas, los barcos langostineros, cuando vengan van a ir sobre el variado costero, porque no tiene otra cosa que pescar”, nos dice el gerente con total firmeza, sabiendo que el cierre de la zafra de langostino no será el esperado.

    Di Costanzo arroja sólo un título: caballa, otro de los temas que tenemos previstos en la charla.

    “Aumentar los cupos sociales de caballa y de anchoíta, en lo que no estoy de acuerdo, sí lo estoy en la provincia de Buenos Aires no lo defienda autónomamente y que tengamos que darle participación a otras provincias. Yo mismo les señalé ‘39 sur la caballa del sur’. Mi enojo es este: cuando hice el estudio era por un emergente que me pasaban los barcos acá (por Mar del Plata) y justo tomo el barco de ‘Quique’ Di Costanzo, azarosamente. Y ahí nos damos cuenta que el barco no tenía anchoíta ni caballa”, a lo que el propio Di Costanzo asevera que está “metido” en el mismo cupo del variado costero.

    Es decir, dos especies excedentarias, lo que hace que forme parte del cupo cuando se pesca variado costero, lo que no le posibilita las embarcaciones que cuando pretenden ir a la pesca de la anchoíta, no lo pueden hacer porque el cupo ya está agotado por el variado costero. Difícil de explicar y de entender y a la vez muy pero muy sencillo comprenderlo. La razón: el formato de cómo fueron hechos los permisos, algo que sigue ocurriendo hoy en día con algunas embarcaciones.

    Agliano destaca y ejemplifica con una embarcación y su permiso: “me hicieron lo mismo, me puso el CFP, 2000 toneladas de todas las especies que no se encuentran sometidas al régimen de cuotificación, con excepción de langostino y merluza. Entonces es: todo el variado costero más anchoíta y caballa. Me ‘como’ el variado costero y cae la caballa ¿qué hace la representante de la provincia de Buenos Aires? Acta 1/22… hay 15 mil toneladas que tiene separadas al provincia de Buenos Aires para proyectos pesqueros.  Además no sé derogó, pero ¿qué hicieron? Tomaron mi proyecto y entre varios en el CFP, le armaron algo prácticamente igual para otras provincias con el lema de que hoy es Federal. Vos agarraste un recurso que es nacional pero vos sabés que no es transzonal, qué es la anchoíta del norte y la del sur”.

    El Acta a lo que hace referencia el Sebastián Agliano –que luego de la aprobación unánime fue firmada como Resolución con el Número de Registro CFP 1/2022- indica que “en el Acta CFP N° 40/2015 se asignaron 10.000 toneladas anuales de la especie anchoíta (Engraulis anchoita), para atender a reformulaciones de proyectos pesqueros considerados de máximo interés social por la Provincia de Buenos Aires. La Representación de la Provincia de Buenos Aires ha solicitado la modificación de la decisión citada para formar una reserva social de la Captura Máxima Permisible orientada a su asignación anual. De igual modo, la Representación de la Provincia del Chubut ha solicitado la creación de una reserva del stock de la especie anchoíta al sur del paralelo 41° de latitud Sur, para asistir a proyectos pesqueros que resultan ser de máximo interés social en su jurisdicción. Analizadas las ambas peticiones y teniendo en cuenta que, el INIDEP ha manifestado que la pescadilla y la anchoíta podían considerarse especies excedentarias, que las capturas totales de la especie durante los últimos años y las CMPs fijadas dan cuenta del mantenimiento de la situación evaluada por el Instituto, y que la captura y el procesamiento de la especie anchoíta tienen un interés social y económico, se decide por unanimidad dar tratamiento a un proyecto de resolución a través del cual se establece: – una Reserva de 10.000 t anuales de la especie anchoíta (Engraulis anchoita), de la CMP anual para el stock al Norte del paralelo 41° S para atender a proyectos pesqueros de máximo interés social de la Provincia de Buenos Aires, – una Reserva de 10.000 t anuales de la especie anchoíta (Engraulis anchoita), de la CMP para el stock al Sur del paralelo 41° S para atender a proyectos pesqueros de máximo interés social de la Provincia del Chubut; y – una Reserva de 10.000 t anuales de la especie anchoíta (Engraulis anchoita), compuesta por 5.000 t de la CMP anual para el stock al Norte del paralelo 41° S, y por 5.000 t de la CMP anual para el stock al Sur del paralelo 41° S, para atender a proyectos pesqueros de máximo interés social de todas las jurisdicciones”.

    “Con la anchoíta del sur que hagan lo que quieran, pero no nos pongan sobre el mismo tapete con la anchoíta del norte, porque es totalmente distinta en calidad, contextura, sabor, hasta la grasa es diferente”, describe el presidente de la Asociación.

    Anchoíta que perdió la certificación de la MSC por falta de estudios, pero que todo hace suponer que en días más conseguirá otra vez el aval de la Marine Stewardship Council, como pesquería sustentable, sostenible y bien administrada.

    Agliano vuelve sobre el Acta mencionada: “eso favorece al norte, al centro y al sur de toda la Argentina con el agravante que, en el sur está el langostino. Entonces, a Rawson, se le abrió la olla, porque nunca iban a ir a anchoíta para comerse cupo de langostino. Ellos paraban los barcos después de la zafra de langostino. La misma dinámica de la anchoíta, es la que se quiere armar para caballa. Nadie me ha llamado aún, así que no sé si va a progresar”.

    Más que una entrevista o una charla, es un gusto intercambiar opiniones con gente que día a día no solo recorre la banquina chica, sino cada uno de los muelles y los rincones del puerto marplatense.

    A veces los temas son tan apasionantes como reiterativos, por la simple y sencilla razón que varios de ellos se reeditan y esto ocurre justamente porque este tipo de problemática no tiene un lineamiento de fondo.

    “Hay miedos, muchos miedos. No sé escucha a este sector, respecto de algunos organismos oficiales, como lo es la Junta de Seguridad en el Transporte más allá que no sea un organismo vinculante. Están ejerciendo una presión mediática y política sobre el organismo de seguridad nuestro que es la Prefectura Naval Argentina”, con esta frase nos despedimos, sabiendo que ya se abrió la ventana con al menos un tema incluido en la próxima charla.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorPoco calamar. Congeladores gallegos anticipan final de zafra en Malvinas
    Siguiente Noticia La flota fresquera dio con las primeras concentraciones de caballa
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Actividad

    El Consejo Federal Pesquero define entre hoy y mañana el rumbo de las principales pesquerías argentinas

    Por Pescare14 de mayo de 20255 Minutos
    Actividad

    Fuerte dinamismo en los muelles marplatenses, impulsado por descargas de calamar

    Por Antonella13 de mayo de 20256 Minutos
    Actividad

    Parálisis de la flota congeladora: Empresarios proponen suspender aportes sindicales

    Por Lalo Marziotta6 de mayo de 20256 Minutos
    Actividad

    Finalmente zarpó el BP Marlene del Carmen con 8 tripulantes: Se cierra un conflicto que dejó una secuela de tensión en el muelle

    Por Lalo Marziotta5 de mayo de 20253 Minutos
    Actividad

    Chubut fortalece la cooperación internacional en pesca durante misión oficial en Washington

    Por Antonella24 de abril de 20252 Minutos
    Actividad

    Langostino: Barcelona como escenario clave en medio de tensiones gremiales y desafíos comerciales

    Por Pescare22 de abril de 20256 Minutos
    Actividad

    El BP Mar Sur marca el rumbo en la presencia de langostino al norte del paralelo 42°Sur

    Por Lalo Marziotta21 de abril de 20254 Minutos
    Actividad

    Langostino. Se perdió la zafra fuera de la ZVPJM

    Por Pescare9 de abril de 20256 Minutos
    Actividad

    Zarpó de Mar del Pata el BP Mar Sur: El primer tangonero congelador en pleno conflicto

    Por Pescare3 de abril de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando