• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Medio ambiente

    Primera reunión para la preservación de la biodiversidad

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira24 de junio de 20224 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Se realizó este último miércoles en la ciudad chubutense de Puerto Madryn, la primera Mesa de Diálogo para preservar la Biodiversidad Marina, donde participaron autoridades del sector pesquero nacional.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Con el objetivo de reducir el impacto que producen los aparejos de pesca que se pierden, se abandonan o bien son descartados en el litoral marítimo, para lo cual fueron convocados para dar su parecer referentes de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, del Ministerio de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable de la provincia del Chubut, la Universidad Tecnológica Nacional, el Instituto de Conservación de Ballenas y Net Positiva, además de un conocedor en redes y aparejos de pesca.

    El fin de la convocatoria realizada por la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, es lograr el marcado y la trazabilidad de los aparejos, la mitigación del impacto de los elementos de pesca perdidos, abandonados o descartados en la biodiversidad marina, promover e incentivar proyectos de economía circular para la utilizad de la gestión de los aparejos de pesca dañados o al fin de su vida útil, incluyendo mecanismos de reciclado, como así también la producción de conocimientos para el sustento normativo incluyendo la recopilación de informes, estudios y diagnósticos existentes sobre las materias afines.

    Fueron participantes del encuentro la Lic. Gabriela Navarro, directora de Planificación Pesquera de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación, el director de Control y Fiscalización Pesquera Franco Albanesi y Guillermo Vitullo representante de la Unidad de Coordinación Pesquera de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera.

    La Mesa de Diálogo contó además con la presencia de la Lic. Marta Machado, a cargo del Programa Censo y Limpieza Costera del Ministerio de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable de la Provincia del Chubut; la Ing. Soraya Corvalán, la Lic. Cecilia Castaños, la Ing. Diana Bohn y el Dr. Martín García Asorey de la Universidad Tecnológica Nacional; Diego Taboada, la Ing. Roxana Schteinbarg y la Lic. Camila Muñoz Moreda del Instituto de Conservación de Ballenas y Net Positiva, contando también con el experto en redes y aparejos de pesca, Luis Giorgetti.

    Uno de los miembros de la Unidad de Coordinación Pesquera de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Guillermo Vitullo sostuvo al respecto del encuentro que “es una gran satisfacción poder llevar adelante esta mesa y trabajar en post de nuestros recursos. La actividad pesquera tiene un triple impacto: económico, social y ambiental, y sobre éste último debemos hacer foco ya que la pesca debe ser sostenible y sustentable en el tiempo.

    Tal como fomenta la Guía Práctica de Diálogo Democrático, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en la Mesa se fomentará el diálogo democrático, entendido como un proceso de cooperación y trabajo conjunto y puede incluir una o más reuniones de los actores del diálogo. Un diálogo opera con una mirada sistémica de la problemática en cuestión y por ende busca incluir a un grupo diverso de actores relacionados con dicha problemática, y no solamente a partes que buscan negociar un tangible. El objetivo del diálogo democrático no es dialogar en el sentido de intercambiar información, sino transformar a través del diálogo”, sostuvo el funcionario.

    Esta mesa de trabajo desarrollará sus tareas en base al consenso sin perjuicio de la posibilidad de dejar constancia de los disensos que persistan sobre temáticas y cuestiones puntuales ni afectar la validez de las restantes conclusiones, pudiendo a su vez plantear alternativas a los fines de orientar la decisión de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.

    Por su parte, el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Dr. Julián Suárez, se refirió al encuentro e hizo mención al encuentro al sostener que “nuestra gestión ha dado el primer paso en esta materia mediante el dictamen de la Disposición N° 1/21 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera de la Subsecretaría De Pesca Y Acuicultura, comprendiendo que en numerosas oportunidades, las nasas y trampas de pesca implementadas para esta pesquería resultan ser abandonadas, perdidas o descartadas a causa de múltiples factores, se estableció la obligatoriedad de que cada buque con autorización de captura de Centolla (Lithodes santolla) deba identificar las artes de pesca. Es así que lo que se concluye en la Disposición es un mecanismo obligatorio que constituye la primera experiencia exitosa sobre la regulación del marcado de arte de pesca. En tal sentido, comprendemos necesario avanzar con el resto de las artes de pesca y para ello convocamos a todos los actores del sector para trabajar en conjunto.”

    La próxima reunión referida a este misma tema se llevará a cabo en el mes de agosto de 2022, donde podrán participar de la Mesa de Diálogo, otros integrantes, instituciones, asociaciones y organizaciones relevantes que deseen sumarse para aportar conceptos y soluciones a las temáticas que se analicen.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina biodiversidad medio ambiente pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorMerluza. Continúan las tratativas para normalizar envíos a Brasil
    Siguiente Noticia Hoy comienza una nueva prospección de langostino
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Medio ambiente

    Via Navegable Troncal: Cambio climático, precarización laboral y el desafío de una transición justa

    Por Antonella7 de mayo de 20255 Minutos
    Medio ambiente

    Chubut aprobó una ley para proteger al elefante marino del sur

    Por Antonella26 de abril de 20254 Minutos
    Medio ambiente

    La OMI avanza hacia un transporte marítimo con emisiones netas nulas: Fijación de precios y nuevas normas de combustibles

    Por Antonella17 de abril de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    ALPESCAS refuerza su compromiso con el reciclaje de redes de pesca en Latinoamérica

    Por Antonella22 de marzo de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    El SS United States inicia su última travesía rumbo a convertirse en un arrecife artificial

    Por Antonella26 de febrero de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    La pesca uruguaya alza la voz contra la actividad sísmica: choque de intereses en aguas nacionales

    Por Antonella31 de diciembre de 20245 Minutos
    Medio ambiente

    La pesca mundial frente al cambio climático: un éxodo hacia los polos

    Por Pescare18 de diciembre de 20246 Minutos
    Medio ambiente

    Desastre ambiental en el estrecho de Kerch: dos petroleros rusos naufragan tras colisión durante tormenta

    Por Antonella18 de diciembre de 20243 Minutos
    Medio ambiente

    Marcado de aparejos de pesca, una materia pendiente

    Por Antonella25 de noviembre de 20245 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando