El pasado 27 de marzo de 2025 13:30hs se llev贸 a cabo una audiencia en el Ministerio de Capital Humano, dando inicio formal al proceso de negociaci贸n paritaria entre el Sindicato de Obreros Mar铆timos Unidos (SOMU) y las c谩maras empresarias CAPECA, CAPIP, CEPA y CAPA. En esta instancia, se abord贸 exclusivamente la discusi贸n sobre la actualizaci贸n del salario b谩sico, cuyo vencimiento est谩 previsto para el 31 de marzo de 2025.
Participaron del evento el Secretario de conciliaci贸n Dr.Pablo Cresay; en representaci贸n de la parte sindical el secretario nacional de pesca Sr.Juan Navarro, el Pro. Secretario de pesca Sr.David Ram铆rez, y el delegado paritario Sr.Jos茅 Balderrama, asesorados bajo el patrocinio letrado de la Dra.Sandra Fojo, y en representaci贸n de la- parte empresaria, por CEPA, su gerente, Fernanda Grimaldi, por CAPA el gerente, Ing.Dar铆o S贸crate, por CAPeCA el gerente Lic.Eduardo Rom谩n, y por CAPIP su apoderada la Dra.Mariana Achabal.
Durante la reuni贸n, si bien la convocatoria era para iniciar el tr谩mite paritario a partir del 1 de marzo, hubo un intercambio de posturas respecto a la apertura de la zafra de langostino en aguas afuera de la ZVPJM, donde las c谩maras evidenciaron una posici贸n contundente: la ecuaci贸n financiera econ贸mica en el marco del mercado internacional del precio del langostino entero congelado a bordo es deficitaria, por cuanto se insta a las tripulaciones y quienes los representan a nivel gremial, buscar ecuaciones m谩s acordes a la realidad del sector. Por el lado gremial, evidenciando que el trabajador no es la variable de ajuste mencionaron la imposibilidad de modificar lo firmado.
Respecto a lo estrictamente paritario, consultada una fuente gremial presente en la reuni贸n, dijo, 禄 el gremio mantiene la postura de percibir las actualizaciones salariales por IPC como hasta ahora, y encontrar la posibilidad de firmar por 6 meses, hasta agosto inclusive 芦, adelant贸.
Respecto de trascendidos medi谩ticos, finalizada la reuni贸n, las c谩maras empresarias afirmaron que la falta de despacho de barcos hacia el norte, -haciendo referencia a la zona de pesca al norte del paralelo 42掳S-, responde a un contexto negativo en las exportaciones. No obstante, desde el SOMU se帽alaron que hasta el momento no se ha presentado ninguna documentaci贸n legal que respalde la supuesta crisis del sector, como balances negativos, informes sobre exportaciones o pedidos formales de procedimiento preventivo de crisis; y por otro lado, si bien las relaciones entre armadores y su personal embarcado gozan de una comunicaci贸n fluida, 禄 la persuasi贸n para elaborar un modelo con baja de sueldo ante amenazas de no zarpar queda visto como una extorsi贸n que el gremio ni acepta ni recomienda 芦, adelantaron en redes sociales.
Por su parte, el SOMU, ayer mantuvo una reuni贸n virtual con los secretarios y delegados de pesca de todo el pa铆s, en la que se inform贸 sobre el encuentro en el Ministerio de Capital Humano y sobre la futura reuni贸n con representantes del Consejo Federal Pesquero concedida para el 8 de abril pr贸ximo cuando el ente colegiado inicie una nueva sesi贸n plenaria.
En este 谩mbito, el SOMU planea exponer la estabilidad y el crecimiento que ha mostrado el sector pesquero en los 煤ltimos a帽os, as铆 como el perjuicio que el accionar de las empresas genera en los trabajadores, en las econom铆as regionales y en los aportes a la econom铆a nacional. Asimismo, se solicitar谩 la intervenci贸n del Consejo Federal Pesquero para evitar un impacto negativo en el empleo y la actividad pesquera aunque todos los participantes saben que ya la zafra 鈥渆n el norte鈥, est谩 perdida.
