En el marco de una audiencia anticipada convocada por la Secretar铆a de Trabajo de la provincia de Chubut, la C谩mara de Flota Amarilla de Chubut (CAFACH) y el Sindicato Obreros Mar铆timos Unidos (S.O.M.U.) lograron alcanzar un principio de acuerdo.
Este avance permitir谩 que los barcos reanuden sus actividades, garantizando as铆 el sostenimiento de la paz social en la regi贸n.
Durante la reuni贸n, ambas partes discutieron sus diferencias y lograron un consenso crucial para la continuidad de la actividad pesquera en la regi贸n. El Sindicato Obreros Mar铆timos Unidos se comprometi贸 a acatar la conciliaci贸n establecida por la autoridad laboral, mientras que la CAFACH asegur贸 el pago del salario b谩sico a los trabajadores, compromiso que se har谩 efectivo entre hoy, mi茅rcoles y el viernes pr贸ximo.
Para facilitar este principio de acuerdo, la Secretar铆a de Trabajo de Chubut, dirigida por Nicol谩s Z谩rate, adelant贸 la audiencia originalmente prevista para el mi茅rcoles en Trelew, traslad谩ndola a la ciudad capital, ayer. Este cambio fue fundamental para evitar la escalada del conflicto y asegurar el desarrollo normal de la temporada de aguas nacionales en el puerto de Rawson. Hay que destacarlo.
Detalles del Acuerdo
La audiencia anticipada permiti贸 que las negociaciones se llevaran a cabo en un ambiente de mayor urgencia y previsibilidad, lo que facilit贸 la llegada a un acuerdo antes que el conflicto ingrese en una escalada de final impredecible . Entre los puntos acordados se destaca el compromiso del S.O.M.U. de respetar la conciliaci贸n obligatoria impuesta por la autoridad laboral. Por su parte, la CAFACH asumi贸 la responsabilidad de garantizar el pago de los salarios b谩sicos adeudados a los trabajadores, lo que representa un paso significativo para la estabilidad laboral en el sector pesquero.
El acuerdo alcanzado es de vital importancia para la comunidad mar铆tima y pesquera de Chubut. La posibilidad de que los barcos salgan a navegar sin interrupciones no solo garantiza el sustento de las familias de los trabajadores mar铆timos, sino que tambi茅n asegura el flujo econ贸mico derivado de la actividad pesquera en la regi贸n. La paz social, conseguida a trav茅s de este acuerdo, es esencial para evitar posibles conflictos que puedan afectar negativamente tanto a los trabajadores como a la industria pesquera procesadora en plena temporada del marisco.
Durante el encuentro, se program贸 una nueva audiencia de conciliaci贸n para el pr贸ximo 5 de julio. En esta reuni贸n, se espera continuar avanzando en la resoluci贸n de los temas pendientes y consolidar as铆 la estabilidad en el sector. La continuidad del di谩logo entre las partes es fundamental para asegurar que los acuerdos se mantengan y que se puedan abordar nuevas problem谩ticas de manera efectiva y consensuada.









