Con las 煤ltimas luces del martes, la empresa Whancese Argentina present贸 el tangonero 鈥淒estiny鈥 con la presencia de autoridades mar铆timas, funcionarios de la pesca, representantes municipales y de distintas C谩maras pesqueras, adem谩s de empresarios tambi茅n vinculados al sector.
Tras una breve estad铆a en el astillero Tandanor en la ciudad de Buenos Aires, arrib贸 a Mar del Plata este buque de 煤ltima generaci贸n construido por los Astilleros Arm贸n en Espa帽a, donde le han incorporado los m谩s altos est谩ndares de seguridad y tecnolog铆a pesquera.











El 鈥淒estiny鈥 es un buque pesquero congelador tangonero, que con sus 38,52 m de eslora y sus 11,10 m de manga que ir谩 en busca de langostino en aguas nacionales una vez finalizados todos los tr谩mites correspondientes y ajustar detalles t茅cnicos, podr谩 salir con sus 34 tripulantes a bordo, quienes podr谩n trabajar en la comodidad que tiene la embarcaci贸n, no solo a la hora del trabajo, sino tambi茅n a la hora del descanso en los modernos camarotes y en su espacio para alimentarse y relajarse.
Tras recibir los saludos de rigor en la embarcaci贸n, el Gerente General de Wanchese Argentina S.A., Pedro Bohnsdalen, dialog贸 con PESCARE
Se le nota la alegr铆a por este d铆a tan particular para la empresa, hoy no hay preocupaciones al menos.
Muy contento por cierto, no solo por el barco y sus caracter铆sticas sino tambi茅n por la ayuda de todas las autoridades para poder incorporarlo aunque a煤n no est谩n listos todos los tr谩mites, pero estamos trabajando para ello. Estamos muy confiados en poder hacer una buena temporada de langostino.
Lo ve铆amos dialogar animadamente con colegas empresarios y tambi茅n mostrarles la embarcaci贸n a las autoridades que se hicieron presentes.
S铆, sobre todo con Tony (Solimeno) que lo conozco hace muchos a帽os, vamos intercambiando experiencias. Particularmente en esta pesquer铆a tengo muy buenas expectativas, aunque estamos encarando proyectos mucho mayores que es la construcci贸n de un barco para la pesca de vieiras que va a reemplazar uno de los que tenemos.
Eso s铆 va a ser un desaf铆o mayor. Cuando yo encaro este buque, el astillero ya hab铆a hecho 6 o 7 y yo no soy quien para decirle como ten铆a que ser el barco, pero en el de vieiras va a ser distinto.
Ah铆 s铆 鈥渟e va a meter鈥, tiendo en cuenta que la pesquer铆a de vieiras es muy particular y su experiencia va a jugar un papel fundamental.
El astillero que lo va a construir no tiene experiencia en la vieira argentina as铆 que ah铆 estaremos poniendo el hombro.
驴Qu茅 momento est谩 atravesando la vieira desde la Argentina y hacia el exterior?, teniendo en cuenta que el m谩ximo mercado es internacional.
Hoy el recurso est谩 bien. Ha tenido sus altibajos, hoy dar铆a la impresi贸n que no hay un reclutamiento masivo, pero s铆 hay reclutamientos parciales, lo que nos da una muy buena perspectiva sin dudas.
Lo nuestro va todo a los Estados Unidos. Europa quiere m谩s una vieira que nosotros no producimos que es la vieira con v铆sceras, nosotros producimos el callo. El espa帽ol busca m谩s eso, como el langostino que no lo quiere pelado, lo prefieren entero.



Sabiendo que hablamos con un jugador importante del mundo de la pesca mundial, representa a la empresa de Glenn Cook en Argentina, a Pedro Bohnsdalen se lo vio entusiasmado y con un panorama alentador, ya pensando en un nuevo buque 鈥渧idriero鈥 para reemplazar al Erin Bruce o Miss Tide, los otros buques que completan la flota para captura y procesado de vieira. El grupo posee adem谩s el BP Messina I, buque dedicado a la pesca de langostino en aguas nacionales.
Una nueva posibilidad de trabajo se abre. Una tripulaci贸n, m谩s movimiento de camiones, m谩s mano de obra de descarga, en definitiva un circuito productivo que contin煤a y que suma trabajo para los argentinos, de eso se trata esto, de trabajar.
Fotograf铆a Martin Garay









