• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Conflicto

    «Si las empresas tienen problemas de rentabilidad, que se lo reclamen al gobierno…», Juan Navarro SOMU

    PescarePor Pescare1 de abril de 20255 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El SOMU denuncia una campaña de presión en el sector pesquero. 'No permitiremos rebajas salariales', afirmó Juan Navarro, rechazando la estrategia empresarial de ajuste sobre los marineros en un contexto de conflictos y negociaciones clave.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El secretario de Pesca del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Juan Navarro, en comunicación con el programa «El quinto poder» en LU17, denunció este lunes la existencia de una campaña de intimidaciones, maniobras mediáticas y un ajuste encubierto dentro del sector pesquero. En este contexto, señaló a ciertos empresarios que, según sus declaraciones, «quieren bajarle el sueldo a los marineros que ganan lo que tienen que ganar», poniendo en evidencia un conflicto de intereses que afecta directamente a los trabajadores del gremio.

    » Si las empresas tienen problemas de rentabilidad, que se lo reclamen al gobierno, pero los trabajadores no serán la variable de ajuste «, declaró Navarro, reafirmando la postura del SOMU contra las presiones empresariales.

    El sector pesquero enfrenta un nuevo conflicto debido a la decisión de las empresas armadoras de no sacar a operar los barcos congeladores, exigiendo una reducción del 30% en los valores de referencia para el langostino entero congelado a bordo, que ronda hoy según el convenio colectivo de trabajo firmado y homologado por la Secretaria de Trabajo en U$S 5.800, » valor que escapa a la realidad del comercio actual de esa mercadería «, esgrimen las cámaras del sector congelador justificando su actitud.

    Desde el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), su secretario de pesca, Juan Navarro, denunció que esta medida es una estrategia de presión para forzar a los trabajadores a aceptar menores ingresos.

    «Nosotros no vamos a permitir tal rebaja. Las empresas argumentan que la pesca de langostino no es rentable, pero al mismo tiempo solicitaron la apertura anticipada de la parte norte del caladero en la semana del 13 de marzo. Esta es una medida extorsiva para que los marineros salgan a pescar por menos dinero del que les corresponde «, sostuvo Navarro. Según el dirigente sindical, esta zona no es una veda permanente y su apertura se determina en función del estado del langostino y la presencia de merluza, abriendo generalmente entre el 1 y el 15 de abril. (- manifestando cierta incongruencia, ya que la medida de levantamiento de la restricción de pesca es biológica y no por fecha de calendario -).

    El SOMU considera que la intención empresarial es una amenaza directa contra los trabajadores. «Desde el sindicato y las bases, que la semana pasada realizaron asambleas en todas las delegaciones del país, hemos decidido no permitir ninguna baja salarial. Si las empresas tienen problemas de rentabilidad por la carga impositiva, que se lo reclamen al gobierno, pero los trabajadores no serán la variable de ajuste«, enfatizó Navarro.

    El dirigente sindical denunció también un intento de precarización laboral y una maniobra para dividir a los marineros. «Algunos empresarios han querido desviar la discusión hacia una supuesta interna sindical, pero todas las agrupaciones dentro del SOMU están unidas en la defensa del salario del marinero. No permitiremos que se reduzca un 30% de la producción, lo que representa directamente el sueldo de los trabajadores«, afirmó.

    Navarro desmintió versiones que aseguran que los marineros perciben ingresos exorbitantes. «Se ha dicho que un marinero gana más de 20 millones de pesos al mes, lo cual es completamente falso. Si esto fuera cierto, los marineros serían ricos, y la realidad es que viven con lo que ganan en la temporada. La mayoría son trabajadores de relevo que, una vez finalizada la temporada, deben subsistir el resto del año con esos ingresos. Nadie menciona la rentabilidad real de las empresas «, sostuvo.

    Según informes oficiales, en 2024 la exportación de langostino se realizó a un valor de 6.500 dólares la tonelada, lo que evidencia que las empresas obtienen importantes ganancias. «Ellos dicen que no llegan a 5.500 o 6.000 dólares por tonelada, pero en realidad obtienen entre 7 y 7,5 millones de pesos por tonelada exportada, mientras que al marinero se le paga apenas $36.000 pesos por tonelada de producto congelado y procesado. Que expliquen dónde no tienen rentabilidad«, cuestionó Navarro.

    El secretario de pesca del SOMU recordó los riesgos que enfrentan los trabajadores del mar. «El marinero no es rico, apenas subsiste. Trabaja en condiciones peligrosas, deja a su familia, y hay muchos que han perdido la vida en el mar sin que sus familias reciban ninguna compensación. Sin embargo, las empresas multimillonarias quieren que la crisis la paguen los marineros«, señaló.

    Navarro también criticó que las empresas utilicen los medios de comunicación para exponer sus reclamos sin formalizar ninguna presentación ante el Ministerio de Trabajo. «La semana pasada tuvimos una audiencia porque se vence el acta acuerdo de los salarios básicos. Solicitamos una actualización para los próximos seis meses y quedaron en respondernos. Sin embargo, no presentaron ninguna documentación formal que respalde su supuesta crisis. Solo buscan presionar a través de declaraciones en los medios «, denunció.

    Desde el SOMU ratificaron que no aceptarán ninguna rebaja salarial. «Las empresas quieren que seamos parte de las pérdidas, pero cuando tienen ganancias no nos incluyen. Este sindicato no cederá en la defensa del salario de los marineros«, concluyó Navarro con vehemencia.

    NOTAS RELACIONADAS

    conflicto congeladores lock out patronal somu tangoneros
    Noticia AnteriorEl sector pesquero fue escuchado en el Honorable Concejo Deliberante
    Siguiente Noticia Malvinas: Honor y gloria eterna a nuestros héroes
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Conflicto 31 de octubre de 2025

    El SOMU pidió la reincorporación de los tripulantes despedidos del buque Tai-an

    Por Antonella31 de octubre de 20252 Minutos
    Conflicto 23 de octubre de 2025

    Rawson sin avances ni acuerdo salarial entre SOMU y CAFACh

    Por Antonella23 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto 23 de octubre de 2025

    Mariano Moreno: “La ANPyN actúa como garante de intereses extranjeros”

    Por Antonella23 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto 17 de octubre de 2025

    Tensión en el sector langostinero ante la intransigencia del SOMU en Rawson

    Por Pescare17 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto 30 de septiembre de 2025

    El buque Tai An zarpó desde Ushuaia en medio de denuncias por incumplimientos salariales

    Por Antonella30 de septiembre de 20253 Minutos
    Conflicto 15 de septiembre de 2025

    Ley de Cabotaje: Sturzenegger defendió la desregulación y los gremios rechazan argumentos

    Por Antonella15 de septiembre de 20253 Minutos
    Conflicto 9 de septiembre de 2025

    Tripulación del Tai An mantiene cese de actividades por incumplimientos salariales

    Por Antonella9 de septiembre de 20254 Minutos
    Conflicto 29 de agosto de 2025

    Reclamo en el puerto de Mar del Plata: La Federación Marítima y Naval pidió trabajo digno y soberanía

    Por Pescare29 de agosto de 20253 Minutos
    Conflicto 20 de agosto de 2025

    Crisis en la industria pesquera de Mar del Plata: Otros 50 fileteros despedidos

    Por Lalo Marziotta20 de agosto de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas
    • A 28 años de su creación, CEPA reafirma su rol en la consolidación del sector pesquero argentino
    • Tandanor y Rousseaux presentan alianza estratégica por una industria naval más sostenible
    • Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut
    • Kyokko Rúa: El final de un remolcador con historia
    • El SOMU pidió la reincorporación de los tripulantes despedidos del buque Tai-an

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.