Panamá fue la ciudad anfitriona de la “XXVIII Reunión del Comité, de los Administradores de Centros de Información y Grupos Técnicos de trabajo, del Acuerdo Latinoamericano sobre el Control de Buques por el Estado Rector del Puerto (Viña del Mar, 1992)”.
Categoría: Argentina
Se llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el acto en conmemoración del Día de la Industria Naval. Fuerte reclamo para que el buque Ice Class que se construirá para el INDEP, se fabrique en la Argentina.
La Industria Naval conmemora su día. Lo hace recordando un decreto del ex Presidente de la Nación Arturo Frondizi. Se buscan el impulso de la industria junto a la actividad pesquera y el transporte de cargas.
El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, convocó al embajador de la Argentina, Domingo Peppo, para protestar por la retención de un envío de combustible a Asunción, según informó la agencia de información oficial paraguaya.
Con la presencia del Director Nacional de Pesca, Dr. Julián Suárez, se entregaron en el salón principal del INIDEP los certificados a los nuevos observadores de a bordo.
Pasado el mediodía de hoy lunes y después de consideraciones analizadas en el INIDEP, quedaron abiertas las 2 subáreas que estaban prospectadas desde el último viernes, la 13 y 14.
Con motivo de varios rechazos a lo largo de los últimos 20 meses, las empresas procesadoras y exportadoras de merluza a Brasil decidieron no concurrir a la exposición que se hará en San Pablo, a principios de Octubre. Solo tres participarán.
Un recuerdo y una situación dramática que se conjugan bajo lo que ya es un lema para la Asociación Argentina de Capitanes: “Bregar por la capacitación y formación en cumplimiento del Estatuto Social de nuestro gremio”.
El puerto chubutense de Madryn también busca más espacio operativo. Retiraron barcos que se encontraban varados desde hace más de tres décadas en el Muelle Storni.
La Prefectura Naval Argentina suscribió un acuerdo de cooperación con la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Mar del Plata. Será para lineamientos en protección ambiental.
Pedido de audiencia a la Ministra de Trabajo por «la informalidad laboral y la problemática previsional» de la flota fresquera marplatense para con los trabajadores, “graves cuestiones que requieren un abordaje urgente”
Acusaciones cruzadas entre los Estados Unidos y China por la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada. Ya se lo cataloga como un flagelo. Nuestro país no está exento.
Importante presentación sobre estudios ligados a la Dinámica del Plancton Marino y el Cambio Climático fue reconocido en el simposio sobre Tendencias, Reflexiones, Evolución y Visión en la investigación de los océanos.
Nuevo rescate de la Prefectura Naval Argentina ante una emergencia. Ocurrió en cercanías de Puerto Rosales a raíz del hundimiento de una lancha que probablemente zozobró por el fuerte oleaje.
Pondrá en valor el Faro de Punta Mogotes. Será parte del “Programa de Recuperación de Faros”, donde el de Mar del Plata está incluido entre los 14 que se buscan reparar y mantener acordes a la función que tienen.
Con la Participación presencial del PG Italo D’Amico, Director de Policía de Seguridad de la Navegación de la Prefectura Naval Argentina y el propio Prefecto Nacional Naval PG Mario Ruben Farinon, se dio inicio a una nueva cita del Comité del Acuerdo de Viña del Mar, Administradores de Centros de Información y Grupos Técnicos de Trabajo del Acuerdo Latinoamericano sobre Control de Buques por el Estado Rector del Puerto en la ciudad de Panamá de aquel país centroamericano.
La orden del día indicaba que los temas a abordarse serían el Régimen de CITC, Langostino, Crustáceos Bentónicos, Merluza Negra y Pesca Responsable. Ampliaron y aclararon las medidas de administración del recurso merluza negra (ver nota aparte).
El Consejo Federal Pesquero publicó este miércoles la Resolución 9 del presente año, la que tiene referencia a las medidas de administración de la pesquería de la Merluza negra.
La Comisión de Trabajo de Pesca de Altura de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, elaboró un “Manual de Buenas prácticas de la Actividad de Pesca de Altura: Buques Poteros”.
Elaboraron Informe Técnico sobre parásitos musculares de merluza común y sus implicancias para la industria pesquera. Lo realizó el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras.
Luego de la sesión mantenida entre los días martes y miércoles, el Consejo Federal Pesquero emitió dos actas (27 y 28), donde en la primera de ellas realizó el habitual informe sobre la asignación del Fondo Nacional Pesquero.
El procedimiento es una muestra del constante esfuerzo que hace la Prefectura, como Autoridad Marítima, para hacer cumplir la reglamentación vigente y ejercer la soberanía de nuestras Islas.
Afirman que se extraen 6 mil millones de toneladas de arena por año en los diferentes océanos. La Organización para las Naciones Unidas emitió un alerta por las graves consecuencias que esto genera.
La presentación se realizará en la sede de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, ubicada en la Av. Juan B. Justo 518 de la ciudad de Mar del Plata, a la hora 10 en el salón Auditorio que posee la entidad dirigida por el Capitán Jorge Frías.
Las cifras son algo menores que el año anterior como consecuencia de una zafra de calamar illex y langostino de aguas nacionales en retracción.
Aprobaron un nuevo sistema de importaciones que beneficiaría a más de 7.400 PyMEs. Algunas empresas del sector pesquero y naval lo necesitan. En las próximas horas se sabrá la nueva normativa.
En poco más de un mes vence el plazo para las empresas que quieran construir el buque tipo “Ice Class” que será parte de la flota de investigación del INIDEP.
Las normas de seguridad son el eje fundamental para la navegación, de ahí el resto. Exigencias internacionales que ante su ausencia imposibilitan el despacho a la pesca.
Otro invento argentino. Crean un robot para limpiar de plásticos los puertos utilizando inteligencia artificial. Su creador nació en La Plata y lo desarrolló en Francia.
Tal como anticipáramos a través de PESCARE, la Asociación Argentina de Capitanes, Patrones y Pilotos de Pesca realizó una presentación ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación aprobaron la Estrategia Marítima Nacional, instruyendo a la Autoridad marítima; Fuerza de Seguridad que cumple funciones de policía de seguridad de la navegación, prevención del orden público, protección ambiental, policía judicial, auxiliar pesquera, aduanera, migratoria y sanitaria, como Estado ribereño, de abanderamiento y rector de puertos conforme a derecho internacional según normativa vigente de la Organización Marítima Internacional OMI.
Según estudios recientes, la variación de temperaturas no afectaría el comportamiento de los peces, siendo su impacto casi imperceptible para la actividad.
Lograr la pesca selectiva es una permanente preocupación de todos los actores del sector. Se realizó un taller de seguimiento de un plan de acción para mitigar la pesca incidental de mamíferos marinos.
Es bueno aclarar informacion malintencionada que afecta indirectamente a los tripulantes y armadores del BP Lanza Seca. El mismo se encuentra en reparaciones cumpliendo todos los recorridos de casco, máquinas y SGS, para superar el inconveniente de días pasados con el BP Yenu.
Se llevó a cabo dicho seminario bajo el lema “Hacia Puertos Más Seguros: el Poder de la Innovación Tecnológica”.
Finalizó la prospección de Langostino en las subáreas 10 y 11. Las mismas no se abrirán a la pesca comercial del Pleoticus muelleri por presencia de juveniles y escasa cantidad de marisco de calidad comercial. A las 16hs quedo abierta la subárea 6.
Argentina tendrá una nueva base en la Antártida. Serán instalaciones científicas las que se instalen, además de dos pistas de aterrizaje y un muelle que posibilitará el amarre de buques polares y rompehielos.
El pasado 14 de agosto de 2023, la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado de Chile (DIFROL) dio a conocer un “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”. Este mapa, elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), ha generado controversia al incluir un área de aproximadamente 5000 km2 al sur del Mar de Drake y de las Islas del Cabo de Hornos, que la Argentina considera como parte de su territorio marítimo.
Otro evento desafortunado, es el primero de este año en la pesquería de langostino en aguas nacionales. Afortunadamente solo hubo algunos daños materiales. Ambas pesqueros actualmente están amarrados en Puerto Madryn donde llegaron en buenas condiciones de navegabilidad. Interviene Prefectura Naval Argentina tomando declaración sumarial a sus respectivos capitanes.
Lo hizo un investigador del CADIC CONICET. Causas de la disminución de la centolla en Tierra del Fuego.