Crean Tandanor Green, una unidad que desarrollar谩 soluciones para reducir emisiones y promover la eficiencia energ茅tica en la industria naval argentina.
Categor铆a: astilleros
Freire Shipyard construir谩 para el grupo noruego Napier un buque sostenible de acuicultura marina que optimiza el procesamiento y transporte del salm贸n.
Hoy nuevo d铆a de celebraci贸n en las gradas del Astillero Naval Federico Contessi. Tocar谩 por primera vez el mar el BP Nuevo Mar铆a Elena, 聽que se suma a la flota amarilla de Rawson.
SPI avanza en la ampliaci贸n de su astillero en Caleta Paula con la construcci贸n de un elevador de buques. Una inversi贸n estrat茅gica para reactivar la industria naval en Santa Cruz y generar empleo en la regi贸n.
La Prefectura Naval Argentina actualiz贸 cinco ordenanzas del R茅gimen T茅cnico y Administrativo del Buque, incorporando medidas sobre seguridad, remolque, incendios y construcciones flotantes para modernizar la normativa y adecuarla al REGINAVE.
Tras meses de incertidumbre, el Sindicato Argentino de Obreros Navales y la C谩mara de la Industria Naval de Mar del Plata sellaron un acuerdo para el trimestre agosto-octubre que establece un esquema salarial mixto, con el fin de preservar los puestos de trabajo y la sustentabilidad del sector.
El D铆a de la Industria Naval Argentina se conmemor贸 en el Centro Naval de Buenos Aires. Autoridades, gremios y empresarios coincidieron en la necesidad de pol铆ticas que fortalezcan al sector frente a desaf铆os como la importaci贸n de buques usados y la presi贸n tributaria.
Puerto Quequ茅n inicia una transformaci贸n hist贸rica con una inversi贸n privada de 10 millones de d贸lares para modernizar el muelle 7 y crear un complejo industrial pesquero de 煤ltima generaci贸n. El proyecto generar谩 600 puestos de trabajo y busca diversificar la actividad del puerto, recuperando para la ciudad una industria clave que alguna vez fue motor de empleo y desarrollo.
Hoy, s谩bado 13 de septiembre se presentar谩 oficialmente en Mar del Plata el buque pesquero Sant铆sima Trinidad, de Maronti S.A. y construido en SPI Astilleros. Un nuevo aporte a la flota argentina y a la industria naval nacional.
Tandanor lanz贸 el plan socio TND, un programa exclusivo para armadores y agencias mar铆timas que garantiza mantenimiento, beneficios econ贸micos y previsibilidad en la gesti贸n de flotas.
La draga Minerva inici贸 trabajos de mantenimiento en el astillero SPI de Mar del Plata. Un buque verde con certificaciones ambientales y tecnolog铆a a GNL que reafirma el potencial portuario local.
Las tareas abarcaron intervenciones en el casco, sistemas de propulsi贸n, fondeo y refrigeraci贸n, incluyendo renovaci贸n de estructuras, mantenimiento de h茅lices y sistemas de gobierno, adem谩s de pintura y control de calidad seg煤n normas de la Prefectura Naval Argentina. Con esta reparaci贸n, el Bremen Hunter queda listo para retomar sus operaciones con plena seguridad.
Francia bota el 鈥淎nita Conti鈥, un buque oceanogr谩fico de vanguardia que rinde homenaje a la primera ocean贸grafa del pa铆s y remarca su compromiso con la sostenibilidad, innovaci贸n cient铆fica y memoria hist贸rica.
Una primera navegaci贸n de prueba con resultado satisfactorio del BP Sant铆sima Trinidad, el tercero en su clase Luigi
Botadura n煤mero 152 en las gradas del Astillero Naval Federico Contessi. El turno del BP Siempre Don Oscar, un prototipo AC 20 con destino de operaciones el puerto de Rawson.
Tettamanti proyecta a Caleta Paula como eje del desarrollo naval patag贸nico, estacando el potencial estrat茅gico del puerto y del astillero en construcci贸n durante el 1掳 Foro Portuario de Caleta Olivia, impulsando una agenda de desarrollo naval para la Patagonia.
La firma, que ser谩 la responsable de operar el predio portuario durante las pr贸ximas dos d茅cadas, fue registrada mediante escrituras p煤blicas el 27 de marzo y el 6 de mayo de 2025, seg煤n inform贸 la Inspecci贸n General de Justicia.
En el 煤nico astillero para embarcaciones de gran porte del puerto de Mar del Plata, se asiste a la draga de succi贸n, Pinta.
Tras d茅cadas de inactividad, el astillero de Comodoro Rivadavia inicia su reactivaci贸n con una inversi贸n de 9 millones de d贸lares, prometiendo empleo y dinamismo econ贸mico. Sin embargo, crece la preocupaci贸n por su posible rol como soporte log铆stico de flotas extranjeras que operan fuera de la milla 200, en una zona clave para la soberan铆a pesquera y la sustentabilidad del Atl谩ntico Sur.
En un proceso electoral digno y democr谩tico, ABIN eligi贸 nuevas autoridades. Fue elegido presidente Marcelo Dominguez.
En tiempos en que ciertas miradas ponen en tela de juicio la trascendencia de su oficio, hoy se conmemora el D铆a del Obrero Naval.
El DNU 273/2025 condiciona a la industria naval con grave impacto en sus estructuras. Se analizan las primeras medidas en un escenario complejo para todo el sector. Momentos dif铆ciles, tambi茅n para la industria naval.
Tras una exhaustiva intervenci贸n t茅cnica que abarc贸 desde casco y propulsi贸n hasta sistemas de carga y fondeo, el buque Punta Loyola complet贸 satisfactoriamente su paso por astillero.
En el marco de un reciente acuerdo con empresas chinas para desarrollar la industria pesquera y textil en Santa Cruz, crecen las dudas sobre el verdadero alcance de estas inversiones.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, encabez贸 la adjudicaci贸n del astillero de Comodoro Rivadavia, una inversi贸n superior a los 10 mil millones de pesos que busca modernizar la infraestructura portuaria, fortalecer la competitividad del sector pesquero y generar empleo. Este proyecto estrat茅gico consolida a la provincia como un referente en log铆stica y desarrollo industrial.
La Administraci贸n Portuaria de Comodoro Rivadavia abri贸 la licitaci贸n para concesionar el astillero local, con una 煤nica oferta presentada. El proceso de evaluaci贸n avanza para definir el futuro del predio inactivo desde los a帽os ’90.
Se trata del 芦Marlene del Carmen禄, que ser谩 operado por 芦Rosmar SA禄. En el astillero hay 芦mucho escepticismo a futuro禄, ya que por primera vez en ocho a帽os, 芦las gradas que se desocupan no son ocupadas por una nueva quilla禄. Plantearon una 芦situaci贸n insostenible禄 para la pesca.
En un paso clave para transformar la infraestructura pesquera en Argentina, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, firm贸 un memorando de entendimiento con la empresa china Fuzhou Hongdong Pelagic Fishery Co. Ahora lo confirman medios period铆sticos locales. El acuerdo, que contempla una millonaria inversi贸n en modernizaci贸n portuaria y plantas procesadoras, despierta expectativas econ贸micas y cr铆ticas ambientales en torno al control de recursos mar铆timos y su sostenibilidad, adem谩s del ejercicio del control de los espacios soberanos argentinos.
El BP Mellino VI, pesquero argentino, zarp贸 tras completar un programa de reparaciones en un astillero capitalino, optimizando su operatividad para la temporada de pesca 2025.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, lanz贸 la licitaci贸n para reactivar el astillero de Comodoro Rivadavia. Este proyecto promete ser clave para la generaci贸n de empleo y el desarrollo econ贸mico de la regi贸n.
El Astillero Naval Federico Contessi celebr贸 la botadura de su buque n煤mero 150, el BP Leonilda, un evento cargado de simbolismo que coincidi贸 con los 150 a帽os de Mar del Plata y los 75 a帽os del astillero. Este buque, dise帽ado con tecnolog铆a avanzada, refleja el legado de innovaci贸n, calidad y compromiso de la empresa con la industria naval argentina.
El 8 de diciembre, en la Solemnidad de la Inmaculada Concepci贸n, Astillero Contessi celebra 75 a帽os de historia con la botadura n煤mero 150: el BP Leonilda. Un acto que une tradici贸n, fe y avances tecnol贸gicos en el puerto de Mar del Plata.
El pesquero Puente San Jorge est谩 en la etapa final de mantenimiento integral en Astillero Tandanor. Estos trabajos aseguran la seguridad y operatividad de la nave, cumpliendo con est谩ndares de calidad junto a la empresa armadora Altamare S.A.
SPI Astilleros, en conjunto con el SAONSINRA, presenta una pol铆tica de incentivos que premia la productividad, puntualidad y desarrollo profesional de sus trabajadores, fortaleciendo el crecimiento colectivo y la competitividad de la industria naval.
La informaci贸n surgida del acceso regulado de flotas pesqueras extranjeras a puertos de Chubut despierta un debate cr铆tico. 驴Desarrollo econ贸mico o amenaza a la soberan铆a y recursos mar铆timos? Las tensiones crecen mientras el sector pesquero nacional exige respuestas claras.
El petrolero de bandera argentina Punta Quilla, con una eslora de 145,15 metros y una manga de 23,03 metros, ha completado un proceso integral de reparaciones en astillero, en el que se abordaron diversas 谩reas y sistemas de la embarcaci贸n.
Los trabajos incluyeron mejoras en mec谩nica, carenado, calderer铆a y cobrer铆a, asegurando su eficiencia y seguridad en alta mar.
Este evento internacional fortalece la proyecci贸n global de la industria naval local y abre nuevas oportunidades comerciales para el sector.
El SOMU se reuni贸 con el Gobernador de Santa Cruz para expresar su rechazo a la asistencia a buques extranjeros en la milla 201 y plante贸 una alternativa de desarrollo local sostenible para los puertos de la provincia. La propuesta busca fomentar una industria pesquera nacional, proteger el medio ambiente y defender los derechos laborales en la regi贸n.
El buque pesquero Tae Baek ha finalizado con 茅xito su proceso de mantenimiento en el astillero Tandanor. Tras una completa inspecci贸n t茅cnica y reparaciones en 谩reas clave como el sistema de propulsi贸n y el casco, la embarcaci贸n est谩 lista para su pr贸xima zafra en el Atl谩ntico Sur







































