Categor铆a: astilleros

Tras meses de incertidumbre, el Sindicato Argentino de Obreros Navales y la C谩mara de la Industria Naval de Mar del Plata sellaron un acuerdo para el trimestre agosto-octubre que establece un esquema salarial mixto, con el fin de preservar los puestos de trabajo y la sustentabilidad del sector.

Puerto Quequ茅n inicia una transformaci贸n hist贸rica con una inversi贸n privada de 10 millones de d贸lares para modernizar el muelle 7 y crear un complejo industrial pesquero de 煤ltima generaci贸n. El proyecto generar谩 600 puestos de trabajo y busca diversificar la actividad del puerto, recuperando para la ciudad una industria clave que alguna vez fue motor de empleo y desarrollo.

Las tareas abarcaron intervenciones en el casco, sistemas de propulsi贸n, fondeo y refrigeraci贸n, incluyendo renovaci贸n de estructuras, mantenimiento de h茅lices y sistemas de gobierno, adem谩s de pintura y control de calidad seg煤n normas de la Prefectura Naval Argentina. Con esta reparaci贸n, el Bremen Hunter queda listo para retomar sus operaciones con plena seguridad.

Tras d茅cadas de inactividad, el astillero de Comodoro Rivadavia inicia su reactivaci贸n con una inversi贸n de 9 millones de d贸lares, prometiendo empleo y dinamismo econ贸mico. Sin embargo, crece la preocupaci贸n por su posible rol como soporte log铆stico de flotas extranjeras que operan fuera de la milla 200, en una zona clave para la soberan铆a pesquera y la sustentabilidad del Atl谩ntico Sur.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, encabez贸 la adjudicaci贸n del astillero de Comodoro Rivadavia, una inversi贸n superior a los 10 mil millones de pesos que busca modernizar la infraestructura portuaria, fortalecer la competitividad del sector pesquero y generar empleo. Este proyecto estrat茅gico consolida a la provincia como un referente en log铆stica y desarrollo industrial.

En un paso clave para transformar la infraestructura pesquera en Argentina, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, firm贸 un memorando de entendimiento con la empresa china Fuzhou Hongdong Pelagic Fishery Co. Ahora lo confirman medios period铆sticos locales. El acuerdo, que contempla una millonaria inversi贸n en modernizaci贸n portuaria y plantas procesadoras, despierta expectativas econ贸micas y cr铆ticas ambientales en torno al control de recursos mar铆timos y su sostenibilidad, adem谩s del ejercicio del control de los espacios soberanos argentinos.

El Astillero Naval Federico Contessi celebr贸 la botadura de su buque n煤mero 150, el BP Leonilda, un evento cargado de simbolismo que coincidi贸 con los 150 a帽os de Mar del Plata y los 75 a帽os del astillero. Este buque, dise帽ado con tecnolog铆a avanzada, refleja el legado de innovaci贸n, calidad y compromiso de la empresa con la industria naval argentina.

El SOMU se reuni贸 con el Gobernador de Santa Cruz para expresar su rechazo a la asistencia a buques extranjeros en la milla 201 y plante贸 una alternativa de desarrollo local sostenible para los puertos de la provincia. La propuesta busca fomentar una industria pesquera nacional, proteger el medio ambiente y defender los derechos laborales en la regi贸n.