Mar del Plata será escenario de una nueva botadura pesquera: el Sotavento, construido para el Grupo San Isidro, iniciará operaciones en la flota costera de Rawson. La cita es a las 09:30 horas de hoy.
Categoría: cafach
El SOMU Rawson convoca una nueva reunión informativa mientras sigue sin acuerdo salarial para la zafra del langostino. Las demoras ponen en duda el inicio de la temporada en noviembre, aunque emerge una luz de esperanza.
Demoras en el último acuerdo sectorial entre SOMU y CAFACh demoran el inicio de la prospección en Chubut. Lo político partidario y gremial juega en contra a un mes de las elecciones en el gremio de la marinería.
El SOMU Rawson definió en asamblea su postura salarial para la flota amarilla, repudian acuerdos individuales y reclaman mantener el poder adquisitivo.
La indefinición del SOMU mantiene paralizado el inicio de la actividad langostinera en Chubut. Se intensifican negociaciones para evitar retrasos en la prospección de langostino provincial.
Aunque desde la Secretaría de Pesca de la Provincia ya anticiparon que se fijará recién cuando todos los gremios hayan cerrado sus paritarias para el período 2025/2026. Al momento, falta firmar el SOMU.
La pesca de langostino entra en una etapa decisiva, con acuerdos gremiales en la provincia y reuniones nacionales que delinearán el cierre de la temporada, en un contexto donde factores externos también pesan en las definiciones.
SICONARA y CAFACh firmaron un acuerdo salarial retroactivo desde agosto de 2025: aumento del 19% en ítems fijos, $1200 por kilo de langostino y cláusula gatillo por inflación.
Rawson inició la temporada de anchoíta con cerca de 75 toneladas descargadas en agosto. Las capturas, de excelente calidad, reactivan la industria conservera de Mar del Plata y fortalecen el vínculo pesquero entre Chubut y la principal ciudad portuaria del país.
Se dictó la conciliación obligatoria entre el SOMU y la CAFACh tras no alcanzarse un acuerdo salarial para la próxima temporada de langostino en Chubut. El sindicato exige una suba del valor por kilo capturado, mientras la cámara empresaria plantea una baja frente al contexto de crisis.
El Consejo Federal Pesquero autorizó a la flota fresquera de Chubut a pescar anchoíta en la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza, bajo estrictas condiciones y con supervisión científica, manteniendo una práctica anual sin riesgos para el resto de los recursos marinos.
El naufragio del BP Carlillo expone la crisis estructural del sector pesquero en Chubut. Irregularidades reincidentes, incumplimiento normativo y falta de control ponen en riesgo la seguridad y la sostenibilidad del recurso. Es hora de actuar con firmeza.
Un buque pesquero artesanal naufragó cerca del puerto de Rawson. La embarcación BP Carlillo hizo una vuelta de campana por causas bajo investigación, pero su tripulación fue rescatada ilesa por pesqueros que mantenían operaciones de pesca cercanas a no más de 3 cables del lugar.
La zafra 2024/2025 de langostinos en Chubut marca un hito con capturas excepcionales y una gestión política clave para su inicio, aunque enfrenta retos en costos y mercados internacionales. Mucho de las casi 50.000 toneladas capturadas desde el 1 de noviembre engrosan las cámaras de frio de las empresas procesadoras.
En visita a China, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal firmó una “Carta de Intención” con Hongdong Fisheries, la segunda mayor pesquera china, denunciada en diferentes latitudes por pesca ilegal y trabajo esclavo, para asistir desde puertos provinciales a centenares de buques que pescan al borde de la Zona Económica Exclusiva Argentina.
La cúpula del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) revisa un acuerdo firmado sin autorización y negocia con CAFACh y el gobierno provincial mejoras para la marinería en Rawson. El secretario general, Raúl Durdos, busca ratificar un nuevo acuerdo que respalde los derechos de los trabajadores del sector pesquero.
Con mejoras salariales y el bono acordado entre el Sindicato SOMU y la CAFACH, la temporada de pesca de langostino inicia con un impulso significativo. El acuerdo ya cuenta con la homologación de la Secretaría de Trabajo de Chubut, reforzando el compromiso con los trabajadores y el desarrollo económico regional.
Trelew fue testigo de un hecho trascendental para la comunidad pesquera: la firma del Acta Acuerdo de Recomposición Salarial entre el S.O.M.U. y la C.A.F.A.CH, con la participación activa del subsecretario de Pesca, Dr. Andrés Arbeletche. Este acuerdo establece un nuevo valor de $1.200 por kilogramo de langostino y un incremento del 209% en los ítems fijos de los salarios de los marineros.
Todo parece llegar a su fin. Con la firma del primer contrato privado entre un armador histórico e independiente de Rawson y su tripulación, aparece una posibilidad de salida al conflicto laboral que lleva más de un año en Chubut.
La situación que lleva más de diez meses de parálisis laboral; a instancias de una nueva zafra provincial de langostino, los ánimos se exacerban. Ahora buscan la participación del gobierno para que laude entre errores privados.
Una nueva reunión para encontrar una salida al conflicto que lleva paralizada la flota de Rawson algo mas de 10 meses. Será entre todos los participantes del sector.
Concretamente, se sospechaba que un grupo de empresarios de la Flota Amarilla en conjunto con empresarios de la estiba de Puerto Rawson, habrían urdido una serie de operaciones creando empresas “fantasma”, truchas o apócrifas (“usinas” en la jerga) a las que le facturaban servicios con el fin de evadir impuestos como IVA y Ganancias
Importante y esperada reunión en la Secretaría de Pesca de Chubut para intentar destrabar un viejo conflicto que lleva algo mas de 10 meses.
Conflicto Laboral en el puerto de Rawson. Los Trabajadores exigen el cumplimiento de los acuerdos salariales firmados hace casi 11 meses.
Continúan los desacuerdos de índole laboral entre gremios y la CAFACh, como consecuencia de no encontrar un marco de equilibrio previo a la nueva temporada de langostino en aguas bajo jurisdicción de Chubut. Luis Núñez y Mariano Moreno buscan soluciones ante el peligro del inicio de zafra.
Así se determinó luego de la reunión multisectorial convocada por la Secretaria de Pesca de esa provincia.
La conflictividad en aumento esta generando un cuello de botella en la actividad. Ahora el Centro de Patrones va al cese de actividades y el ambiente pesquero de a poco se está tornando cada día mas difícil.
Conflicto de nunca acabar. Persiste el malestar, no hay al momento ningún acercamiento entre las partes. Desapareció la rentabilidad y aparecen los problemas.
A los existentes inconvenientes del SOMU Chubut-CAFACh, y parte de la STIA, ahora se le suman el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo.
Finalizado el plazo de la Conciliación Obligatoria entre la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos de Chubut el lunes pasado, las partes libres de accionar, vuelven al conflicto. Los números no dan.
Por cinco días corridos, a partir de la fecha, se mantiene la extensión de la conciliación obligatoria en las negociaciones entre la flota amarilla de Rawson y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU). Podrían quedar en libertad de acción.
La intervención de la Secretaría de Trabajo de Chubut y la disposición al diálogo tanto de la CAFACH como del S.O.M.U. fueron claves para alcanzar este principio de acuerdo.
A pesar de anularse un fallo contra la CAFACh, el SOMU mantiene su postura. Por el momento la flota esta paralizada.
Preocupación de armadores que desean salir a la pesca objetivo de anchoita para el mes próximo.
Nuevo paro en la provincia del Chubut. La Legislatura recibió un pedido por el incumplimiento de acuerdos salariales. Buscan negociar condiciones para las zafras de anchoa y merluza.
Nadie quiere que deje su cargo, hizo un gran trabajo y queremos seguir en esa línea”, dicen los armadores chubutenses…
Renunció el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut. Su cargo será ocupado por quien ejercía la secretaría hasta el momento.
Tras un mes turbulento marcado por altibajos y conflictos, la actividad pesquera en Chubut comienza a reencausarse, aunque su futuro inmediato aún es incierto. El acuerdo salarial entre la CAPIP y el STIA, si bien elimina algunos puntos polémicos, no termina de resolver las cuestiones de fondo que aquejan al sector.
La Asociación de Capitanes solicitó un nuevo convenio para la flota fresquera de altura. Así se lo expresó a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo.
Otro duro comunicado del SUPA Chubut. Argumentan que están cobrando salarios con valores del mes de agosto de 2023 y acusan al titular de la CAFACh que “le gusta la cartelera”. Dicen también que les ofrecen “migajas” cada vez que se debate una paritaria salarial.
Mañana martes, se definirá como continúa el conflicto entre el SUPA de Rawson y las empresas armadoras; que afecta la zafra de langostino en la provincia de Chubut.