Chubut abre desde la medianoche la temporada 2025/2026 de langostino en la ZEPR, con habilitaci贸n completa para la flota y monitoreo t茅cnico permanente.
Categor铆a: chubut
Nuevos convenios cient铆ficos refuerzan la certificaci贸n sostenible del langostino en aguas someras de la provincia de Chubut.
El clima impide avanzar y la apertura de temporada sigue en suspenso.
Primeros muestreos dibujan un panorama distinto entre el norte alentador y un sur que pide paciencia.
El BP Sagrado Coraz贸n, hundido desde 2016 en la desembocadura del r铆o Chubut, fue enderezado y trasladado hacia la orilla tras un operativo de 40 d铆as.
OIA explic贸 que cualquier aumento del esfuerzo pesquero deber谩 evaluarse seg煤n el est谩ndar MSC.
Finalmente retiraron el proyecto para crear nuevos permisos de pesca. La temporada de langostino vuelve a reanudarse con la prospecci贸n prevista
El sector pesquero de Chubut suspendi贸 el inicio de la zafra 2025/2026 y los gremios declararon paro total.
La prospecci贸n realizada en aguas provinciales arroj贸 diferencias marcadas entre el norte y el sur del 谩rea de pesca. La dispersi贸n del recurso y el mal tiempo llevaron a las autoridades a reprogramar una nueva evaluaci贸n cuando el clima lo acompa帽e.
El Grupo Arbumasa ser谩 la primera empresa en radicarse en la Zona Franca de Trelew, con un proyecto que contempla la construcci贸n de una planta pesquera y la generaci贸n de empleo local.
Las primeras capturas entusiasmaron, pero el clima adverso y la dispersi贸n del recurso obligaron a las autoridades a sostener la cautela antes de abrir la zafra.
Las c谩maras pesqueras y Conarpesa advirtieron al gobernador Ignacio Torres sobre el riesgo institucional y biol贸gico de otorgar nuevos permisos a Red Chambers Argentina por v铆as excepcionales.
La prospecci贸n de langostino en aguas bajo jurisdicci贸n provincial de Chubut se encamina a su conclusi贸n con resultados biol贸gicos favorables en la zona norte del 谩rea evaluada, lo que permitir铆a habilitar en breve el inicio formal de la temporada de pesca comercial.
Todo listo para dar inicio a la temporada de langostino en Chubut que comenzar谩 este jueves. Los marineros acordaron $1.250 por kilo y $1.300 para el resto de la zafra.
Sin acuerdo, la temporada de langostino en Chubut sigue en pausa. Los marineros rechazaron la propuesta y esperan una nueva reuni贸n esta semana.
El astillero Contessi realiz贸 la botadura del pesquero Sotavento, construido para el Grupo San Isidro. Es la botadura n煤mero 155 y una nueva muestra del impulso de la industria naval argentina con epicentro en Mar del Plata engrosando el puerto de Rawson.
Mar del Plata ser谩 escenario de una nueva botadura pesquera: el Sotavento, construido para el Grupo San Isidro, iniciar谩 operaciones en la flota costera de Rawson. La cita es a las 09:30 horas de hoy.
Demoras en el 煤ltimo acuerdo sectorial entre SOMU y CAFACh demoran el inicio de la prospecci贸n en Chubut. Lo pol铆tico partidario y gremial juega en contra a un mes de las elecciones en el gremio de la mariner铆a.
El sindicato mar铆timo analizar谩 junto a sus afiliados el estado de la negociaci贸n paritaria 2025/2026, a煤n sin cerrar. El encuentro se da en un contexto de cautela y tensi贸n contenida, con el objetivo de garantizar una temporada sin conflictos y preservar la estabilidad laboral en el sector.
Aunque desde la Secretar铆a de Pesca de la Provincia ya anticiparon que se fijar谩 reci茅n cuando todos los gremios hayan cerrado sus paritarias para el per铆odo 2025/2026. Al momento, falta firmar el SOMU.
Chubut y Red Chamber negocian una nueva planta pesquera en la Zona Franca de Trelew. El proyecto, -por ahora solo la idea-, prev茅 inversiones y entre 80 y 160 nuevos empleos en tierra.
As铆 el titular del STIA, Luis Nu帽ez, confirm贸 que la transici贸n desde Red Chamber se concret贸 sin incidentes, con preservaci贸n total de las instalaciones y nuevas incorporaciones laborales reclamadas desde 2014.
El CONICET y la flota amarilla de Rawson trabajan para certificar la pesquer铆a de ancho铆ta patag贸nica bajo el est谩ndar sostenible MSC.
El arribo del buque National Geographic Endurance marc贸 el inicio de una nueva temporada 2025/2026 que consolida a Puerto Madryn como escala clave en las rutas hacia la Ant谩rtida y el Atl谩ntico Sur.
Una presentaci贸n ante la justicia federal de California involucra a la empresa estadounidense, a su filial argentina y al grupo espa帽ol Profand, en una trama judicial que expone tensiones entre capitales pesqueros, pol铆tica provincial y el r茅gimen de inversiones extranjeras.
Conxemar 2025 cerr贸 con r茅cord de expositores y debate sobre los desaf铆os del sector. Chubut define acuerdos para iniciar la prospecci贸n del langostino y el Gobierno analiza bajar retenciones al sector pesquero.
El Puerto de Vigo firm贸 un acuerdo internacional con Puerto Madryn y CAPIP para fortalecer la sostenibilidad, la innovaci贸n y la seguridad alimentaria dentro de la Econom铆a Azul.
Comenzaron las tareas para retirar el buque pesquero Sagrado Coraz贸n, hundido desde 2016 en el puerto de Rawson. Buzos y operarios trabajan en la primera etapa del reflotamiento autorizado por la Prefectura Naval Argentina.
El SOMU Puerto Madryn expres贸 su preocupaci贸n por la falta de actividad en la ex Alpesca, donde Profand acaba de asumir como nueva arrendataria. Los marineros esperan definiciones mientras la empresa inicia una transici贸n.
Se bot贸 un nuevo buque pesquero Nuevo Mar铆a Elena, construido para Aquellos Tres S.A. de Rawson.
Profand, es el nuevo locatario de la ex Alpesca de Puerto Madryn. Garantiza la continuidad laboral y generar谩 nuevos empleos tras el fin del contrato con Red Chamber.
La espa帽ola Profand se har谩 cargo de la ex Alpesca en Puerto Madryn, asegurando m谩s de 400 empleos y marcando el final de la gesti贸n de Red Chamber en Chubut.
SICONARA y CAFACh firmaron un acuerdo salarial retroactivo desde agosto de 2025: aumento del 19% en 铆tems fijos, $1200 por kilo de langostino y cl谩usula gatillo por inflaci贸n.
Chubut realiz贸 talleres para Observadores a Bordo junto a CeDePesca e INIDEP, con el objetivo de reforzar la certificaci贸n de la pesquer铆a de langostino y avanzar en protocolos de sostenibilidad.
Chubut intim贸 a Red Chamber a devolver los bienes de Alpesca antes del 30 de septiembre y a pagar $2.520 millones. Habr谩 transici贸n ordenada de activos y personal en Puerto Madryn.
Finaliz贸 el IV Congreso Nacional de Ingenier铆a Pesquera en Puerto Madryn. Tres d铆as de debate, talleres y conferencias consolidaron al CONIPE como espacio clave para el futuro del sector pesquero-acu铆cola argentino.
CLIA Argentina se reuni贸 con autoridades portuarias de Puerto Madryn para coordinar acciones estrat茅gicas y fortalecer la industria de cruceros en el pa铆s.
Chubut: la Comisi贸n de Seguimiento del langostino costero revis贸 el Plan de Acci贸n y las condiciones de OIA para mantener la certificaci贸n y consolidar mejoras en gesti贸n.
Comenz贸 el IV Congreso Nacional de Ingenier铆a Pesquera en la UTN Chubut. Tres d铆as de conferencias, talleres y debates en Puerto Madryn para impulsar la innovaci贸n y el desarrollo sustentable del sector.
La UTN Chubut celebra su 40掳 aniversario con el IV Congreso Nacional de Ingenier铆a Pesquera en Puerto Madryn, del 27 al 29 de agosto, con ejes sobre innovaci贸n, sostenibilidad y desarrollo del sector.






































