Chubut realizó talleres para Observadores a Bordo junto a CeDePesca e INIDEP, con el objetivo de reforzar la certificación de la pesquería de langostino y avanzar en protocolos de sostenibilidad.
Categoría: chubut
Chubut intimó a Red Chamber a devolver los bienes de Alpesca antes del 30 de septiembre y a pagar $2.520 millones. Habrá transición ordenada de activos y personal en Puerto Madryn.
Finalizó el IV Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera en Puerto Madryn. Tres días de debate, talleres y conferencias consolidaron al CONIPE como espacio clave para el futuro del sector pesquero-acuícola argentino.
CLIA Argentina se reunió con autoridades portuarias de Puerto Madryn para coordinar acciones estratégicas y fortalecer la industria de cruceros en el país.
Chubut: la Comisión de Seguimiento del langostino costero revisó el Plan de Acción y las condiciones de OIA para mantener la certificación y consolidar mejoras en gestión.
Comenzó el IV Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera en la UTN Chubut. Tres días de conferencias, talleres y debates en Puerto Madryn para impulsar la innovación y el desarrollo sustentable del sector.
La UTN Chubut celebra su 40° aniversario con el IV Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera en Puerto Madryn, del 27 al 29 de agosto, con ejes sobre innovación, sostenibilidad y desarrollo del sector.
Red Chamber USA defendió a su filial en Chubut tras las críticas del secretario de Pesca Andrés Arbeletche y reafirmó su compromiso con el empleo, la sustentabilidad y el respeto institucional en Argentina.
La Fiscalía pidió prisión para Nadine Parry y Yosef Vargas, directivos de Conarpesa, por contaminación en el Golfo Nuevo con efluentes sin tratar.
La APPM completó con éxito la revalidación anual del PLANACON, demostrando su capacidad de respuesta ante derrames y avanzando hacia la meta de ser el primer Puerto Azul de Argentina.
Comenzó en Puerto Madryn el juicio contra Nadine Parry y Brahim Yoosef Vargas, responsables de la empresa Conarpesa, acusados de descargar residuos pesqueros sin tratamiento al Golfo Nuevo en 2023.
Rawson inició la temporada de anchoíta con cerca de 75 toneladas descargadas en agosto. Las capturas, de excelente calidad, reactivan la industria conservera de Mar del Plata y fortalecen el vínculo pesquero entre Chubut y la principal ciudad portuaria del país.
Torres anunció el proyecto para dragar el puerto de Rawson, clave para mejorar la operatividad pesquera y el desarrollo económico local.
El CFP aumentó a 4.500 toneladas anuales el cupo social de langostino para Chubut y Santa Cruz, como compensación por el cierre del Golfo San Jorge.
Santa Cruz y Chubut exigirán al Consejo Federal Pesquero una ampliación de su cuota social como compensación por mantener vedado el Golfo San Jorge, zona clave en el ciclo biológico del langostino.
La ceremonia combinó celebración y reflexión, con Domingo Contessi llamando a “resetear” la pesquería de langostino y apostar al diálogo para sostener la actividad.
Se dictó la conciliación obligatoria entre el SOMU y la CAFACh tras no alcanzarse un acuerdo salarial para la próxima temporada de langostino en Chubut. El sindicato exige una suba del valor por kilo capturado, mientras la cámara empresaria plantea una baja frente al contexto de crisis.
La Administración Portuaria de Comodoro Rivadavia aprobó un nuevo reglamento que regula la estadía de embarcaciones en su jurisdicción. La medida busca ordenar las operaciones y reforzar la seguridad y el control ambiental en el puerto.
La Secretaría de Pesca de Chubut organizó una capacitación clave para técnicos y observadores a bordo, enfocada en mantener la certificación MSC del langostino de Rawson. Con la participación de CeDePesca, INIDEP y la Universidad Nacional de la Patagonia, se repasó el camino recorrido y los desafíos del Plan de Acción vigente, apuntando a garantizar la sustentabilidad del recurso hasta 2026.
El STIA Chubut resolvió no iniciar negociaciones paritarias 2025/2026 hasta que las empresas cumplan con el convenio vigente y regularicen los salarios del período anterior. Además, respaldará los reclamos individuales de trabajadores de temporada por falta de convocatoria y pagos.
El STIA Chubut denunció que los trabajadores de Conarpesa llevan más de nueve meses sin ser convocados por un lock out patronal, afectando tanto a tripulantes como a operarios en tierra.
En una asamblea realizada en Puerto Madryn, trabajadores ratificaron su rechazo a la baja salarial y exigieron al gobernador Torres que intervenga de forma activa en el conflicto pesquero. Denuncian incumplimientos de las empresas y cuestionan la falta de acción del gremio.
El conflicto pesquero en Puerto Madryn se intensifica por el atraso en el pago de salarios, la contratación irregular y disputas entre gremios y empresas. Trabajadores reclaman sueldos adeudados y denuncian prácticas laborales violatorias. La situación evidencia un deterioro creciente del entramado laboral en el sector pesquero local.
Ayer la marcha de antorchas, cuestionada o alabada, fue una manifestación de la familia pescadora y toda la comunidad laboral madrynense. La ciudad teme por un desborde que desde lo económico tiña lo social.
Marineros autoconvocados y sus familias realizarán una marcha de antorchas el martes 1° de julio a las 18:30 en Puerto Madryn, partiendo desde la sede del SOMU. Bajo la consigna “En defensa del trabajo, del convenio colectivo y del salario”, rechazan la baja del 30% en los sueldos y denuncian un “lockout patronal” por parte de las cámaras empresarias que, según sostienen, paralizan la actividad para forzar una reducción salarial.
La pesquería de langostino en Chubut avanza con el Plan de Acción exigido por el MSC, tras obtener su certificación de sostenibilidad. CeDePesca coordina acciones con instituciones científicas y gubernamentales para cumplir con los primeros objetivos y preparar la auditoría de 2026.
Marineros del SOMU iniciaron cortes intermitentes en la Ruta 3 en Puerto Madryn tras nueve meses sin salario y el fracaso de las negociaciones con las empresas. Denuncian lockout patronal, intento de rebaja salarial y falta de intervención del Gobierno en un conflicto que ya impacta en toda la actividad pesquera.
En el marco del 55º aniversario del CCT CONICET-CENPAT, este jueves 19 de junio se realizará un conversatorio sobre la pesca artesanal en Argentina y en el Área Natural Protegida Península Valdés. La actividad abordará las particularidades de esta actividad en distintas regiones del país, los desafíos actuales del sector y posibles caminos para su fortalecimiento.
Una cumbre convocada por gobernadores busca descomprimir el prolongado conflicto del langostino, aunque sin presencia empresarial ni actores clave del gobierno nacional. Entre expectativas infladas y negociaciones rotas, la reunión parece más un gesto político que una vía real de solución.
El viernes está marcado en el calendario como la fecha para una nueva reunión, en un intento más por destrabar el conflicto laboral que persiste desde hace tiempo. Sin embargo, la experiencia muestra que las mesas de diálogo se multiplican, pero las soluciones concretas parecen siempre esquivas. Mientras tanto, los trabajadores aguardan respuestas que no llegan y la incertidumbre continúa.
Se profundiza el conflicto pesquero en Chubut tras la suspensión de una reunión clave en Puerto Madryn por la ausencia del gobernador Torres. Gremios, enojados, reforzaron bloqueos y exigen soluciones. La Provincia apunta contra la inacción del Gobierno nacional.
Fracasa reunión clave por el conflicto pesquero en Chubut tras la ausencia del gobernador Torres. Gremios suspenden el diálogo y refuerzan protestas. La Provincia exige intervención urgente del Gobierno nacional para evitar un mayor colapso productivo.
El ejecutivo provincial encabeza las gestiones para destrabar un conflicto de competencia nacional que impide el inicio de la temporada pesquera. “Es fundamental garantizar el cumplimiento de los convenios laborales y proteger una actividad clave para la provincia”, señalaron desde el Gobierno.
La Administración Portuaria firmó un contrato con Astillero Patagonia Naval S.A. para la recuperación de la infraestructura naval en el puerto local. La iniciativa, impulsada por el gobierno provincial, busca generar empleo, atraer inversiones y consolidar a Chubut como un polo industrial con proyección marítima.
Pesca Marina SRL informó que no participará en paritarias 2025/2026 por crisis económica, no ofrecerá aumentos salariales y advierte posibles despidos si hay medidas gremiales. Solicitó un laudo arbitral y aplicará su propio criterio de liquidación desde junio.
El gremio de los estibadores portuarios responsabilizó al Estado y al empresariado por la situación del sector y rechazó que los trabajadores deban pagar los costos del modelo extractivo impulsado sin planificación.
Investigadores del CONICET identificaron por primera vez en el Golfo Nuevo a Botrylloides diegensis, una ascidia exótica invasora que podría afectar la biodiversidad y estructuras marinas.
Conocida la notificación por la que la Subsecretaría de Asuntos Acuáticos y Pesca a instancias del INIDEP, suspendió la prospección por falta de buques anotados para la misma; marineros y trabajadores del sector se agruparon para exteriorizar su preocupación. Exigen pronta solución.
Expresaron que el incremento golpea de lleno a un servicio esencial como la energía eléctrica, con impacto inmediato en la operatividad de las plantas.
El clima en Puerto Madryn se mantiene tenso ante un conflicto que afecta a miles de trabajadores. Analizan decretar un paro de toda la flota pesquera supeditado a intensas negociaciones entre hoy y mañana apenas terminada la Conciliación Obligatoria.
La firma, que será la responsable de operar el predio portuario durante las próximas dos décadas, fue registrada mediante escrituras públicas el 27 de marzo y el 6 de mayo de 2025, según informó la Inspección General de Justicia.