El país sudamericano logró un nuevo salto en volumen y valor exportado durante 2025, con un crecimiento sostenido en Europa y Estados Unidos, pese a la inestabilidad del mercado chino.
Categoría: comercio
EE.UU. impone aranceles a México, Canadá y China, desatando represalias y una fuerte caída en los mercados. Se espera un posible acuerdo para reducir las tensiones comerciales.
La draga Omvac Diez continúa con el dragado de los canales de acceso al Puerto de Mar del Plata, asegurando condiciones óptimas de navegabilidad y fortaleciendo su rol estratégico en el comercio internacional.
Con una capacidad de 300 toneladas diarias, generará 255 empleos directos y más de 3.000 indirectos. Ya hay un grupo de operadores capacitándose. Más del 80 % de la producción se exportará, principalmente a Brasil, pero también a la costa este de Estados Unidos y Europa. Se competirá por cada metro en el muelle de Mar del Plata.
La reciente iniciativa del presidente Donald Trump de utilizar aranceles como herramienta geopolítica genera incertidumbre en el comercio global, afectado relaciones clave con México, Canadá y China. Esta estrategia podría desencadenar represalias comerciales , desestabilizando mercados y poniendo en riesgo las economías interconectadas. Para Argentina y el sector pesquero exportador, tras llovido, mojado.
Con motivo del Día de la Marina Mercante Argentina, se realizó en la Cámara de Diputados la charla «Marina Mercante y Soberanía Nacional», donde sindicalistas y legisladores debatieron sobre políticas públicas y su impacto en el sector fluvial y marítimo.
El Gobierno argentino anunció la próxima licitación de la Vía Navegable Troncal, una obra clave para el comercio exterior y la competitividad del país. Con un proceso transparente y abierto a empresas nacionales e internacionales, este proyecto busca potenciar las exportaciones y fortalecer la economía argentina.
Conxemar 2024 dejó en claro la importancia de la sostenibilidad de los ecosistemas marinos sin dejar de lado la sustentabilidad económica de las empresas. Cambios de hábitos y costumbres impulsan el cambio en la industrialización de productos de origen marino.
El próximo 12 de junio se llevará a cabo un Seminario sobre la desregulación naviera en nuestro país. Será de modo virtual y lo dictará un reconocido profesional del derecho abocado a la materia.
La importancia de la gestión del puerto hará la diferencia e integrara la ciudad y la región con el mundo. Mar del Plata inicia el camino a un nuevo paradigma del comercio regional a través del Puerto de Mar del Plata.
La Vía Navegable Troncal cada vez más cerca de ser privatizada. Quedó entre los puntos aprobados por la Ley Ómnibus que impulsa el Ejecutivo Nacional.
Las primeras heridas de un mercado del consumo cambiante deja como saldo al gigante viguense Fandicosta al borde de la quiebra.
Ante mas de 400 profesionales del sector logístico argentino y de paises vecinos, en Escobar, provincia de Buenos Aires se dio cita el evento Transición Global y Supply Chain. Se intercambiaron opiniones de sustentabilidad, logística y tecnológica entre otros temas.
Con motivo de varios rechazos a lo largo de los últimos 20 meses, las empresas procesadoras y exportadoras de merluza a Brasil decidieron no concurrir a la exposición que se hará en San Pablo, a principios de Octubre. Solo tres participarán.
Mediante distintos esquemas propios de una avanzada generación de dirigentes que vieron el modelo de la trazabilidad como una forma futura de comercialización y de sostenibilidad de los recursos pesqueros Argentinos, desde la Subsecretaria de Pesca y la DNCyFP empujan para lograr, trazabilidad y certificación de las pesquerías. El SIFIPA, los Partes de Pesca Electrónicos y el modelo de Certificación de Captura Legal electrónico y homologado por la Comunidad Económica Europea, es el inicio hacia una mejor colocación de productos del mar argentino con demanda selecta mundial.
Ambos paises estrechan vínculos para el intercambio de productos de origen marino y el cultivo de especies cuya programas están ampliamente superados en Ecuador.
Se abren posibilidades para programas de apoyo y cooperación mutua.
Escasez de contenedores impulsan precios al alza en el transporte marítimo de cargas. El COVID-19 ralentizó y desarticuló el movimiento. Hoy la demanda empuja los precios hacia arriba.
Noruega es el primer país que después de la intervención bélica, Rusia-Ucrania, ofrece impacto sobre volúmenes y precios. Menores envíos, mayores precios en continuidad de la tendencia del año 2021.
Nueva recalada por el puerto local del Portacontenedores London Trader, después de demoras en Puerto Deseado y con novedades respecto a desafortunados sucesos en la Republica de Ucrania.
Con el objetivo de promover los productos del mar argentino, el Consejo Federal Pesquero convoca a empresas que deseen exponer sus productos en importantes ferias internacionales
Marechiare, despidió el año con una degustación exquisita de “sabores del mar”, en su local de Edison 351 en el corazón del barrio Puerto de
Nuevo procedimiento de registro de establecimientos elaboradores y exportadores -en este caso- de pescados y mariscos, con destino a China.
Es una medida muy esperada para las empresas del sector exportador de productos alimenticios de origen animal. La integración del SENASA con su símil europeo, DG-SANTE, es un paso a la eficiencia en las exportaciones.
A partir de ayer, en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires comenzó a regir la Guia Única de Pesca GUEPES, de carácter OBLIGATORIA, deberá ser utilizada en el transporte de productos y subproductos pesqueros para origen comercial.
Pasaron por el INIDEP, lugar de encuentro de representantes de empresarios y gremios, los principales actores de la política pesquera de la Nación y la Provincia, junto a otro participantes del espectro político.
Rige el Decreto 754/2021 que “promueve la exportación de productos de merluza común, langostino y calamar, elaborados enteramente en Argentina”. Liberman señaló que “se acompaña a las inversiones”, varios gobernadores patagónicos celebran esta esperada medida.
En un extenso y arduo trabajo, el equipo liderado por el Subsecretario de Pesca de la Nación Dr. Carlos D. Liberman, logró consensuar con economía una reducción -en algunas posiciones arancelarias a 0%- para productos de la pesca con valor agregado y mano de obra nacional, con destino exportación al Mercosur.
Fueron anunciadas obras en el Centro comercial puerto que darán un fuerte impulso en el sector.
Para los lectores, que cada semana leen sobre el ingreso del London Trader, mostramos la precisión y responsabilidad del equipo de trabajo que desarrollan los profesionales que se encargan del ingreso y salida del buque, que símil a una orquesta sinfónica, tocan bajo la batuta del practico de puerto desde el puente del navío. No hay margen de error.
Una nueva variante presentada al consumidor final busca en el viejo continente tener la aceptación de consumidores.
El mundo comienza a recomponerse después de casi dos años de merma como consecuencia del COVID-19. Argentina productor de alimentos siempre esta en la agenda mundial. Llegan pedidos a través de Cancillería.
La ex manzana de los circos es un predio que hoy no goza de la imagen que se desea fomentar desde el Consorcio Puerto Regional Mar del Plata y que era la función para lo cual se dispuso en su contrato. Algunas irregularidades podrían dar inicio a una reformulación de todo el predio en pos de mejorar un paseo comercial a futuro.
A casi 40 años de la inauguración del Nuevo Centro Comercial del Puerto, dialogamos con su administrador, Gustavo Bianca, quien nos contó sobre la actualidad y sobre lo que se ha vivido durante el periodo del COVID-19.
Un claro mensaje del Ministro de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación Dr. Julián Andrés Domínguez, junto al Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Dr. Carlos D. Liberman. Elocuentes palabras de apoyo y compromiso con el sector. Empresarios y cámaras, conmovidas por la contundencia de ambos discursos.
Con motivo de una mayor oferta de exportación de productos marinos procesados, en Mar del Plata, y ante la falta de contenedores, la Terminal de Contenedores local puso a disposición un reefer, el Libra de 120 metros de eslora para satisfacer la atención de las empresas pesqueras locales.
Finalmente después de tanto tiempo e imprevistos que escapan a las voluntades de los participantes, se firmó el contrato para el dragado del canal de acceso principal, el área de giro de la posta de inflamables y frentes de atraque a las secciones 8va y 9na del Espigón 2.
Una nueva recalada por el puerto local se dio ayer sobre horas de la mañana, con su ingreso el buque portacontenedores London Trader, descarga vacíos y algunas importaciones, se lleva completos. Trabajo para muelles de Mar del Plata.
Es evidente que quedan coletazos del COVID-19, y la situación tuvo incidencia inesperada en la firma del contrato entre las autoridades del Consorcio y las empresas contratadas para el dragado del puerto local. Contacto estrecho de uno de los participantes, y todos a casa…
Hoy 11hs, en el salón de reuniones del 1er. piso del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, se firmará el contrato entre las partes para el dragado al canal de acceso principal, el área de giro de la posta de inflamables y frentes de atraque a las secciones 8va y 9na del Espigón 2.
La Terminal de Contenedores tiene un potencial muy superior a la capacidad que hoy dispone. La región mas productiva de la provincia, con un cinturón frutihortícola importante contra estación de otros mercados mundiales, además de la pesca debe ser una alternativa. Emilio Bustamante no calló nada.